Xixón Sí Puede pedirá reformar la Ordenanza Municipal del Taxi

gijonLa concejala de Xixón Sí Puede en el Ayuntamiento de Gijón, Verónica Rodríguez, ha avanzado este martes que llevarán al Pleno la modificación de la Ordenanza Municipal del Taxi, que, según ella, es del año 1989 y está «desfasada y obsoleta».

Rodríguez, que ha ofrecido una rueda de prensa para dar a conocer la iniciativa plenaria, ha indicado que, en concreto, piden que se abra una mesa negociadora en la que estén representados todos los sectores, incluyendo a organizaciones patronales y sindicales, para acordar la modificación de la actual ordenanza del autotaxi. Un proceso que esperan se resuelva en un plazo máximo de seis meses.

«Esta norma no recoge la realidad social, ni de movilidad, ni económica de la ciudad», ha sostenido la edil, quien ha llamado la atención sobre que en el texto hay apartados en los que incluso se habla en pesetas. A esto ha añadido la influencia de la crisis económica en el sector.

A este respecto, ha opinado que la reforma debería abordar cuestiones como la concesión de licencias, la regulación de la explotación de esas licencias, las sanciones, incorporar cuestiones como la conciliación de la vida familiar y laboral, la condición del personal asalariado, la inclusión de las nuevas tecnologías o la accesibilidad.

«Los principios que deben regir esta ordenanza son la garantía de la calidad del servicio público y un equilibrio de la rentabilidad del mismo», ha defendido, al tiempo que ha visto preciso establecer una coordinación con otros medios de transporte. Algo que debería, a su juicio, tenerse en cuenta ya que se está elaborando el Plan de Movilidad. Es más, Rodríguez pedirá que todas las entidades que representan al sector estén presentes en el Foro de Movilidad.

Otra de las demandas del sector, de la que se ha hecho eco XSP, es la articulación del Consejo Regulador del Taxi como un espacio de consulta y de mejora de la calidad del sector. A este respecto, Santiago Muñoz, de la asociación profesional Élite Asturias, recuerda que la norma no tiene en cuenta las normativas europeas relacionadas con la modernización, la adaptación de las ciudades y la accesibilidad.

También requieren soluciones a la ordenación de las paradas y la logística. Otro tema en el que han hecho hincapié es que, en estos últimos años, por la revisión anual les cobran una tasa que nunca revirtió en el sector del taxi. En concreto, en estos cinco años entre 45.000 y 50.000 euros. «El único interés del Ayuntamiento ha sido el afán recaudatorio», ha criticado José Ángel López, miembro de Radio Taxi.

Por su parte, Fernando Casanova, presidente de Élite Asturias, ha insistido en la necesidad de reformar esta norma: «La ordenanza es mala hasta decir basta, para el sector y para el usuario». «No se hace nada porque haya criterios mercantiles o por adaptarse a la normativa europea», ha añadido.