Visitas guiadas al Cementerio de La Carriona

El Centro de Interpretación del Cementerio de La Carriona (CICLAC) celebra su V aniversario con un programa de actividades que se desarrollarán los días 30 y 31 de octubre con motivo de la festividad del 1 de noviembre y con el día de los difuntos. Además de las visitas guiadas -diurnas y nocturnas-, habrá conciertos del Joven Coro del Conservatorio Julián Orbón y de la Banda de Música de Avilés y el CICLAC ampliará su horario de apertura

El día 1 de noviembre, fecha de notable afluencia a los camposantos y con el fin de no interferir en estas visitas, la actividad prevista se ciñe a la ampliación del horario de apertura del Centro de Interpretación que será de 10:00 a 20:00 horas sin interrupción.

La inscripción en las actividades, que son de carácter gratuito, se podrá realizar tanto en el propio Centro de Interpretación del Cementerio como en el Museo de la Historia Urbana de Avilés, en los teléfonos 985 541 939 y 985 565 512 y por correo electrónico en museodeaviles@ayto-aviles.es. Lugares donde también se podrá obtener información ampliada.

 

Martes, 31 de octubre

•19:00 horas . Concierto de la Banda de Música de Avilés dirigida por Daniel Santos. El programa incluye las siguientes obras: «Balada Gallega» de Juan Montes, «Begin the beguine» de Cole Porter, «Memorias de África» de Jhon Barry, «La Misión» de Ennio Moricone, «My way» de Frank Sinatra y «Halleluyah» de Leonard Cohen.

•19:30 horas. Visita guiada nocturna

Horarios especiales del CICLAC: de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas

Miércoles, 1 de noviembre

Horarios especiales del CICLAC: de 10:00 a 20:00 horas.

Historia del CICLAC

El Centro de Interpretación del Cementerio de La Carriona se inauguró en la víspera de Todos los Santos de 2012. Un centro pionero en España en la divulgación de un patrimonio artístico más que notable que es considerado el «mayor museo al aire libre de la ciudad». Desde entonces han sido más de 20.000 las personas que han pasado por sus instalaciones.

También destaca en la trayectoria del CICLAC el logro de haber implicado a la sociedad avilesina en el conocimiento y la valoración de este patrimonio. Todos los lunes se realizan visitas que se completan con otras específicas organizadas para grupos escolares, entidades y asociaciones de todo tipo. Todo ello ha convertido al CICLAC en un centro de referencia en la divulgación del arte funerario español.