Valdés acoge curso formativo para que las mujeres realicen sustituciones en el campo

2013_11_20 Consejero Presidencia rueda prensa CGOviedo, 17 sep (EFE).- Veinte mujeres del medio rural asisten a un curso de formación en el Centro de Empresas de Valdés con el fin de prestar en un futuro el servicio de sustitución en las explotaciones agrarias y cubrir las tareas del campo tradicionalmente ligadas  a las mujeres.

Las participantes en el curso, que se prolongará hasta el día 29, son de los municipios de Valdés, Tineo, Navia y Coaña.

Con esta experiencia piloto se hace efectiva la primera actividad para el desarrollo del programa «Más que un respiro», puesto en marcha por el Gobierno del Principado en julio a través de las consejerías de Presidencia y Agroganadería, con el objetivo  de favorecer el desarrollo personal, profesional y social de las mujeres del medio rural.

La formación se centrará en la atención y cuidado de personas dependientes; tareas domésticas y del hogar; huerta y cuidado de animales en explotación ganadera; prevención de riesgos laborales y primeros auxilios.

Al terminar la formación las 20 mujeres, seleccionadas mediante criterios de proximidad, movilidad y pertenencia al medio rural, pasarán a formar una bolsa de empleo gestionada por la Cooperativa Campoastur, integrada por desempleadas y autónomas del régimen agrario que aspiran a diversificar su actividad y sus ingresos económicos.

El plan «Más que un respiro», además de ampliar el servicio de sustitución que ofrecen las cooperativas para apoyar la labor en las explotaciones, tiene la finalidad de sustituir y cubrir las labores que tradicionalmente realizan las ganaderas, liberándolas de largas jornadas laborales para que puedan asistir a cursos de formación, sesiones de participación y actividades asociativas o de ocio.

El objetivo es que las ganaderas «puedan participar en el desarrollo cooperativo en las mismas condiciones que los hombres», señala en un comunicado la Consejería de Agrogadería.

En la presentación del programa «Más que un respiro», el consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, subrayó la importancia del medio rural como «escenario imprescindible para generar experiencias que permitan incrementar las tasas de empleo de las mujeres».

También mencionó la necesidad de «abordar el envejecimiento activo como una oportunidad de mejora de la calidad de vida de los mayores y promover servicios de conciliación».