La Unión Sindical Obrera (USO) denunció este jueves mediante un comunicado de prensa que el costo de la luz en España se ha incrementado desproporcionalmente debido a la especulación en los precios de los derechos de emisiones de CO2.
En este sentido, el responsable de Energía de la Federación de Industria de USO, Jaime Marcos, indicó que el precio del megavatio por hora en España ha alcanzado su máximo diario anual, con un pico de 75,39 euros.
“Si bien las compañías achacan esta subida al precio de los derechos de emisiones de CO2 y al uso de los combustibles fósiles, cuyos sobrecostes deben repercutir en el consumidor industrial y final, lo cierto es que la especulación en el mercado de derivados con los derechos de CO2 es una parte importante de este encarecimiento de la energía”, precisó el representante de USO
Igualmente destacó que el precio por tonelada emitida de CO2 ha subido de 7 euros en enero hasta 24,85 euros esta semana.
“El precio por tonelada emitida ha subido desde los 7 euros en enero de este año hasta los 23 euros de hoy o un pico esta semana de 24,85 euros. Es decir, en solo nueve meses ha pasado a costar más del triple. Esta subida está afectando gravemente al precio de la luz para las familias, así como a la competitividad de las empresas, sobre todo de las electrointensivas”, puntualizó Jaime Marcos.
Finalmente el representante de USO reiteró que a estas alturas el gobierno no ha tomado medidas para mitigar los efectos especulativos alcistas de los derechos de CO2, cuyas ganancias en los mercados las acaban pagando los ciudadanos en su factura y los trabajadores de la industria, con el riesgo que ello representa para sus empleos.
“Ya el 3 de abril, en la Mesa de Energía con el Ministerio, desde la Federación expusimos nuestra preocupación por el precio de la penalización de emisiones, que vaticinamos que en este año pasaría de los 20 euros; y que esta especulación iba a afectar a la viabilidad de las centrales térmicas y de gas, indispensable para el respaldo a la red de energías renovables, aún por acabar de desarrollar”, concluyó Marcos.
Soraya Andreina Pérez