Oviedo, 27 ene (EFE).- El exsindicalista y exconsejero Jesús Urrutia ha negado hoy conocer alguna denuncia sobre posibles pagos o comisiones en las actuaciones de los fondos mineros y también ha afirmado desconocer algún indicio sobre el origen de la fortuna de 1,4 millones regularizada por José Ángel Fernández Villa investigada por la Junta.
Urrutia, el primero de los citados para el segundo día de declaraciones, es el primer compareciente que ha aceptado responder a las preguntas formuladas por los integrantes de la comisión parlamentaria de investigación, después de que ayer Fernández Villa justificara su ausencia por motivos médicos y los otros seis comparecientes se acogieron a su derecho a no declarar.
El declarante, que como sindicalista integró el equipo negociador que acordó el primer plan de la minería 1998-2005 y posteriormente ocupó, primero la dirección general de Industria y más tarde dirigió esta Consejería, ha reconocido que los resultados de la gestión de los fondos mineros «quizás no fue un éxito real».
A la pregunta sobre el papel fundamental que Fernández Villa pudiera desempeñar en el acuerdo de los fondos mineros, ha respondido que era una comisión integrada por 5 o 6 personas y que «no fue una negociación de tipo político».
Urrutia ha dicho que «cada persona es dueña de sus actos», en referencia a que José Ángel Fernández Villa se acogiese a la amnistía fiscal para regularizar 1,4 millones, y ha indicado que «nadie dijo que hubo desvío o alteraciones de cuentas» cuando la comisión revisora del sindicato analizó la situación contable del mismo.
Tras concluir la declaración de Urrutia, que se prolongado durante 50 minutos, el exconsejero de Industria en el anterior Gobierno regional, José Manuel Rivero, ha tomado el relevo ante la comisión parlamentaria, ante la que también declarará esta mañana el actual titular de Economía, Graciano Torre.
