UPyD Asturias pide la evaluación del Plan de Empleo y su programación para 2014

prendes_20130919170551_800Oviedo, 20 feb (EFE).- UPyD defenderá mañana en el pleno de la Junta General una proposición no de ley en la que pide un estudio de evaluación del Plan de Empleo de Asturias desde 2010 y reclama que en los próximos tres meses el Servicio Público de Empleo presente la programación anual para 2014.

El diputado de la formación magenta ha explicado en rueda de prensa que esta propuesta, que tiene lugar coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Justicia Social, incluye la solicitud para que se introduzca un sistema de evaluación y seguimiento sobre las políticas activas de empleo en la región.

Entre otros datos, ha incidido en el incremento del número de parados registrado en el Principado desde 2010 al pasar de 68.600 en enero de esa fecha a 104.500 durante el pasado mes, que sitúan la tasa en el 22,25 por ciento.

Ha llamado la atención sobre el indicador que coloca a Asturias como la región con «mayor aumento» durante el último año en los desempleados de larga duración, cuya cifra se ha incrementado de 51.700 a 69.380 en los meses de enero de 2013 y 2014, respectivamente.

En cuanto al paro juvenil, Prendes ha alertado de que la tasa actual en el Principado alcanza el 46,98 por ciento, y también ha mencionado que 45.000 desempleados «no cobran ayuda alguna», lo cual supone «una injusticia social evidente».

Con una inversión de más de 450 millones en planes de empleo en el periodo 2010-2013, ha subrayado que las cifras de desempleados aumentan mientras que las cuantías anuales decrecen anualmente al pasar de 133 millones en 2010 y 2011, a 106 en 2012 y 79 en 2013.

Ha lamentado que frente a las «recomendaciones» de las directrices europeas «no se ha hecho nada», y ha reiterado la exigencia comunitaria de «vincular el reparto de fondos a la eficacia de los mismos».

Prendes ha reclamado una «evaluación seria y rigurosa» sobre el destino de las ayudas concedidas a las políticas de empleo, que ha pedido que sea presentada en el primer semestre de este año para su debate en el Parlamento regional.

«La improvisación y la falta de planificación», ha concluido, «están conduciendo al fracaso de las políticas activas de empleo en Asturias».