El candidato de UPyD a la Alcaldía de Gijón y coordinador local, Manuel Iñarra, ha tildado de «deslealtad institucional y auténtico despropósito la falta de colaboración y opacidad» por parte de las administraciones competentes, Intervención General del Estado, Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda, Puertos del Estado y Autoridad Portuaria de Gijón, al no haber suministrado la documentación requerida por la Comisión Especial de Investigación sobre la ampliación de El Musel, lo que ha obligado a la suspensión de esta.
«El ninguneo que se ha hecho a la comisión y por ende a todos los gijoneses y asturianos al no enviar la información requerida, pone de manifiesto, una vez más, la absoluta falta de transparencia y la poca voluntad política para esclarecer todo este asunto de la ampliación de El Musel desde el inicio de la obras hasta este momento», ha lamentado Iñarra.
En ese sentido, ha aclarado que para UPyD no tiene sentido ninguno seguir adelante con una Comisión de Investigación en la cual, sin la documentación necesaria y únicamente a través de algunas comparecencias, resulta imposible delimitar las posibles responsabilidad políticas, aunque «estamos tranquilos y confiados en que se puedan aclarar algunas irregularidades ya que siguen en curso tanto la investigación de la Comisión Europea como la vía judicial, que ya está en manos de la Audiencia Nacional», ha añadido.
También ha recriminado el «doble juego» del Partido Popular, al solicitar la continuidad de la actividad de la Comisión mientras que es el propio Gobierno de España el que deniega la documentación requerida por la Comisión. «Si realmente tuvieran una voluntad real de investigar las irregularidades y delimitar las posibles responsabilidades políticas en torno a esta obra hubieran facilitado a la Comisión la documentación requerida», ha remarcado.
Aún más, le ha recordado al PP que «todavía tienen una oportunidad de demostrar a los gijoneses su voluntad para esclarecer todo este asunto creando una Comisión de Investigación en el Congreso de los Diputados, donde cuentan con mayoría absoluta y donde las Administraciones implicadas no podrían negarse a suministrar esta documentación», ha retado.