Uno de cada cuatro hogares de Asturias vive de las pensiones

jubiladosOviedo, 16 ene (EFE).- Los hogares cuya fuente principal de ingresos es una prestación de jubilación están aumentando durante la crisis hasta alcanzar los 100.000 en el año 2013, que equivale al 24,2 por ciento del total de Asturias y representa el porcentaje más alto de España después de Castilla y León.

Esta es una de la principales conclusiones del informe «Las personas mayores en Asturias en 2014» confeccionado por CCOO, en el que se refleja el impacto que está provocando la crisis en sus condiciones de vida.

En la presentación de este documento, el secretario general de CCOO de Asturias, Antonio Pino, ha advertido del «reto» que supone poder garantizar los derechos y el sustento de las personas mayores ante los ajustes realizados por el Gobierno central, que, a su juicio, «han ido en sentido contrario reduciendo el gasto en dependencia y recortando el derecho de protección».

El informe resalta que la combinación de una tasa de fecundidad baja con una mortalidad en descenso ha provocado un envejecimiento de la población asturiana hasta el punto que las personas mayores de 65 años duplican ya a las menores de quince.

Las mujeres suponen casi el 60 por ciento de las 250.000 personas de 65 o más año que viven en Asturias.

La población de personas mayores que viven por debajo del umbral de la pobreza o sufren algún tipo de privación material ha disminuido durante la crisis, al pasar de un 27,6 por ciento en 2007 a un 14,5 por ciento en 2013.