Un fuerte terremoto sacudió el Mar Jónico y hace temblar a Grecia

Atenas, 26 oct (dpa) – Un fuerte terremoto sacudió a primera hora de hoy el Mar Jónico e hizo temblar Grecia, por lo que miles de personas salieron en pánico a las calles para buscar refugio en parques o bien pernoctar en sus automóviles.

De acuerdo con las primeras informaciones de varios observatorios, el epicentro del sismo se ubicó en la región en torno a la isla de Zakynthos (Zante). Las primeras mediciones apuntaron a una magnitud de entre 6,6 y 6,9.

El terremoto pudo sentirse en toda Grecia, así como en Malta, Albania, el sur de Italia y a lo largo de la costa occidental de Turquía. Muchas personas despertaron a causa de los movimientos telúricos.

«Fue un terremoto muy fuerte», sostuvo el alcalde de Zakynthos, Pavlos Kolokotsas, por la radio griega. «Pero no tenemos graves daños. Tampoco dispongo de informaciones sobre heridos».

Medios locales resportaron que el terremoto dañó sectores del puerto de Zakynthos y en fotografías se observaba una larga grieta a lo largo del paseo marítimo. Además un monasterio en la pequeña isla de Strofadi habría sufrido daños, según un reporte de la televisora estatal ERT.

Las escuelas permanecerán cerradas este viernes y serán inspeccionadas por ingenieros.

«Fue un fuerte terremoto en el Mar Jónico», declaró el sismólogo Efthymios Lekkas por la radio griega. El epicentro del sismo se ubicó a 44 kilómetros al oeste de Zakynthos, a una profundidad de unos diez kilómetros bajo el lecho marítimo. «Hubo varias réplicas», puntualizó Lekkas.

Según indicaciones del vicegobernador de las Islas Jónicas, Lefteris Notopoulos, tras una primera inspección de la policía y los bomberos no hubo informaciones sobre heridos en Zakynthos.

Habitantes de Zakynthos reportaron que en amplios sectores de la isla se cortó la electricidad. «Ahora con nuestros niños estamos en los autos. La gente tiene miedo. Aquí veo daños en las paredes de las casas», relató un testigo a la emisora de noticias 90,1.

El Mar Jónico es una región altamente propensa a los terremotos, ya que se encuentra sobre una profunda fisura donde entran en contacto las placas continentales europea y africana. La fricción de las placas tectónicas origina una y otra vez fuertes terremotos.

En el año 1953 un sismo de 7,2 hizo temblar la región y casi 500 personas murieron. Prácticamente todas las localidades de las islas Kefalonia y Zakynthos quedaron completamente arrasadas.