Trump muestra optimismo sobre un acuerdo con Canadá sobre Nafta

Washington, 29 ago (dpa) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró hoy optimismo sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo con Canadá sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN/Nafta) para el viernes, fecha con la que Washington presiona.

Las negociaciones van «realmente bien», describió Trump en la Casa Blanca. «(Los canadienses) quieren ser parte del acuerdo y les dimos hasta el viernes y creo que probablemente estemos en el buen camino. Veremos lo que pasa», dijo.

Él y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, que ya hablaron el lunes, mantuvieron el martes una nueva conversación telefónica, según reveló hoy el republicano.

Estados Unidos y México anunciaron el lunes un acuerdo entre ellos en el marco de la renegociación del Nafta. Trump dejó entonces abierta la posibilidad a que Canadá, el tercer socio, quede fuera de él si no se suma para el viernes.

Canadá asegura estar trabajando por un entendimiento antes de esa fecha tras más de un año de renegociación del Nafta, pero Trudeau advirtió hoy claramente de que no se sumará a un acuerdo con prisas que no sea bueno para su país.

«Reconocemos que hay una posibilidad de llegar a ello hasta el viernes, pero es solo una posibilidad porque va a depender de si en último término hay o no un buen acuerdo para Canadá y los canadienses», manifestó durante un acto con estudiantes en la provincia de Ontario.

«He dicho desde el principio que no tener un acuerdo sobre Nafta es mejor que un mal acuerdo sobre Nafta. Y vamos a mantenernos firmes en ese principio», añadió el primer ministro canadiense.

Su ministra de Exteriores, Chrystia Freeland, que es la jefa negociadora, llegó a Washington de urgencia el martes, tras acortar un viaje por Europa. Hoy aseguró que las conversaciones con el jefe negociador estadounidense, el representante de Comercio, Robert Lighthizer, están siendo «productivas».

El Gobierno de Trump y el de Enrique Peña Nieto tienen prisa por cumplir los plazos legales que permitan, por un lado, que el mandatario mexicano firme el acuerdo antes de que Andrés Manuel López Obrador asuma la presidencia el 1 de diciembre y, por otro, que lo rubrique el republicano antes de que los demócratas puedan ganar más peso en el Congreso en las elecciones legislativas de medio mandato de noviembre en Estados Unidos.

La ley estadounidense obliga al Gobierno a notificar un acuerdo al Congreso 90 días antes de su rúbrica. Lighthizer lo hará el viernes para llegar a tiempo. «Si no está Canadá, notificaremos que tenemos un acuerdo bilateral al que Canadá es bienvenido a unirse», dijo el representante de Comercio el lunes.

Los aranceles a los productos lácteos y el mecanismo para la resolución de disputas en el marco del Nafta han sido los temas más espinosos en las negociaciones entre Estados Unidos y Canadá. Freeland, no obstante, no quiso revelar hoy nada sobre el estado de las conversaciones.

«El mejor camino para progresar es no negociar en público», dijo a la prensa a las puertas de la Oficina del Representante de Comercio, tras varias horas de reuniones. «Continúo estando alentada por las buenas conversaciones que estamos teniendo y el progreso que estamos haciendo», añadió.

Los tres socios del mayor tratado comercial del mundo, en vigor desde 1994, comenzaron hace un año a renegociarlo por imposición de Trump, que considera que en su casi cuarto de siglo de funcionamiento no ha beneficiado a su país.

La renegociación fue una de sus principales promesas de campaña y, ya en la Casa Blanca, amenazó con sacar a Estados Unidos de él si no conseguía un resultado que considerara beneficioso para su país.

Numerosas veces defendió la posibilidad de sustituirlo por acuerdos bilaterales, pero México y Canadá dijeron siempre que el resultado debía seguir siendo trilateral. México, no obstante, ha acabado dejando de contemplar la trilateralidad como condición.

Freeland se reunió el martes por la noche en la embajada de Canadá con la delegación mexicana, encabezada por los ministros de Economía y Exteriores, Ildefonso Guajardo y Luis Videgaray, que se quedaron en Washington tras el anuncio del lunes.

Esas conversaciones fueron «productivas», dijo hoy la canadiense, que volvió a destacar, como hizo ya el martes, las «concesiones» hechas por ese país en materia de producción de automóviles y laboral.

Por Sara Barderas (dpa)