Oviedo, 10 mar (EFE).- La Jefatura Provincial de Tráfico en Asturias ha puesto en marcha hoy y hasta el próximo domingo una campaña de vigilancia y control del uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil (SRI).
Según Tráfico, el uso de sistemas de retención homologados, cinturón de seguridad y SRI, se ha venido demostrando como el sistema de seguridad vial más sencillo, rentable y eficaz, en todo tipo de vías y trayectos.
En 2011, 6 de los 15 usuarios de turismo fallecidos en carreteras asturianas -un 40 por ciento- no utilizaban el cinturón de seguridad mientras en 20120 fueron dos de los 16 usuarios de turismo fallecidos en carreteras asturianas (12,5 por ciento).
El pasado año sólo uno de los dieciocho usuarios de turismo fallecidos en carreteras asturianas no utilizaban el cinturón de seguridad, un porcentaje de un 5,5 por ciento que evidencia un considerable descenso año tras año, según destaca Tráfico.
Pese al incremento en el uso del cinturón, existen todavía graves lagunas a juicio de los responsables de Tráfico, que lo consideran difícilmente entendible dada la relación entre la sencillez de uso y su eficacia al reducir a la mitad el riesgo de muerte en caso de accidente.
Durante una semana, la Guardia Civil realizará controles en todas las carreteras para comprobar que los ocupantes de los vehículos hacen uso del cinturón de seguridad y que los menores son transportados en sus respectivos sistemas de retención infantil.
Además informarán a los conductores de la campaña que se está llevando a cabo y de la importancia de llevarlo bien abrochado todos y en cualquier trayecto.
Tráfico ha invitado también a los ayuntamientos a implementar la campaña en sus municipios siendo los propios policías locales los que sensibilicen a los ocupantes del vehículo de la importancia de su uso y vigilen que todos lo llevan perfectamente abrochado.
En la campaña realizada entre el 9 y el 15 de septiembre del pasado año se controló a 9.695 vehículos de lo que 90, el 0,93 por ciento, fueron denunciados mientras que en la llevada a cabo entre el 11 y el 17 de marzo de 2013 se realizaron 160 denuncias -el 0,98 por ciento- tras llevar a cabo 16.295 inspecciones.