Oviedo, 10 abr (EFE).- El consejero de Economía, Graciano Torre, ha desvelado hoy en el pleno de la Junta General del Principado que HOASA y Paradores Nacionales tenían avanzado un acuerdo para que la cadena asumiese la gestión del Hotel de la Reconquista, pero que la ley impide que se firme directamente un convenio con ese fin.
«Estaría encantado que Paradores se hiciera cargo del Reconquista», ha subrayado Torre tras advertir que si la nueva subasta que se haga para arrendar el hotel también queda desierta quizás haya que plantear en la Cámara regional la conveniencia de cambiar la ley, que obliga a que la asignación se haga por concurrencia pública.
No obstante, ha afirmado que el Principado sigue hablando con Paradores Nacionales para tratar de encontrar una fórmula que permita a la red estatal asumir la gestión del emblemático establecimiento de la capital asturiana.
Este proceso fue abierto para responder a la ley de reestructuración del sector público autonómico, que contempla la contratación de la gestión integral del hotel mediante un procedimiento público que garantice la concurrencia competitiva e incluya la subrogación de todos los trabajadores.
Torre ha respondido hoy en el pleno de la Junta General del Principado a una pregunta formulada por el diputado del PP José Agustín Cuervas-Mons, en la que pedía al Ejecutivo regional que informase sobre los pasos que se van a dar en el Reconquista tras haber quedado desierto el concurso para su arrendamiento.
El parlamentario popular ha afirmado que la gestión del hotel desde 2009 ha sido desastrosa y ha acusado al Gobierno del Principado de no tener un plan B, como habían dicho, en caso de que la subasta quedase desierta.
La empresa HOASA, participada por el Principado y Liberbank, es titular del 45,17 por ciento de las acciones del Hotel de la Reconquista, que hasta ahora gestiona el Grupo Meliá a través de su cadena mallorquina Sol Meliá.
Torre ha señalado que en la subasta que quedó desierta el pasado mes no se presentó ninguna cadena hotelera a pesar de que cinco habían mostrado interés y pedido información.
Según el consejero, la exigencia de que invirtiesen dos millones de euros y se subrogase a los trabajadores fueron los motivos que echaron atrás a los posibles adjudicatarios.
Ha añadido, que el consejo de administración ya está trabajando en la modificación del pliego de condiciones y que, aunque va a preservarse el empleo, como dice la ley, deben introducirse cambios ya que el coste laboral del Reconquista es del 76 por ciento de sus ingresos, cuando la media nacional es del 36 %.
En cuanto a las inversiones, ha dicho que éstas son necesarias para mantener el hotel, pero que también pueden introducirse cambios para modular las actuaciones en el tiempo.