Oviedo, 7 abr (EFE).- El consejero de Economía, Graciano Torre, ha previsto para este año el cumplimiento «al cien por cien» de la ejecución de las medidas de dinamización empresarial e industrial incluidas en el Acuerdo por el Empleo y el Progreso de Asturias (AEPA), aunque ha reconocido que habrá que hacer «reajustes» entre partidas.
En declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en la reunión de la comisión de seguimiento de las medidas de dinamización empresarial e industrial del AEPA, Torre ha afirmado que «las perspectivas de cumplimiento van al cien por cien».
El consejero ha precisado que habrá que hacer algunos «reajustes entre partidas» porque hay algunas que no se han consumido ante la falta de demandantes, y por tanto «tiene menos sentido mantenerlas», y otras que en cambio consumen más dinero del previsto inicialmente.
El apartado de dinamización empresarial e industrial de la AEPA incluye, entre otras, medidas relacionadas con la internacionalización empresarial, las tecnologías de la información, la I+D+i, o el suelo industrial.
Esta reunión ordinaria de seguimiento precede a la mesa general en la que el Gobierno regional, con el presidente del Ejecutivo, Javier Fernández, a la cabeza, y los máximos responsables de UGT, CCOO y FADE analizarán próximamente el desarrollo de la AEPA.
También en declaraciones previas al encuentro, el secretario de Acción Sindical de CC.OO. de Asturias, Gilberto García, ha admitido que la ejecución de las medidas de dinamización se están cumpliendo «casi al 90 por ciento y en algunos casos por encima».
No obstante, ha subrayado que, en el conjunto de la AEPA, hay un «déficit fundamental, que es el cumplimiento de la inversión pública», en línea con lo denunciado por el presidente de la Confederación Asturiana de la Construcción (CAC), Serafín Abilio Martínez, en el que ha denunciado los incumplimientos en los compromisos de licitación.
A este respecto, Torre ha recordado que será un asunto a tratar próximamente en la mesa general del AEPA, pero ha recordado que la capacidad presupuestaria «no dependen de la voluntad» del Gobierno regional, sino de aspectos como las transferencias del Estado o la recaudación de impuestos.
«Con los ingresos que hay se puede hacer lo que se puede hacer», ha resumido Torre, quien sí ha admitido que el sector de la construcción es uno de los que más está sufriendo la crisis económica, «pero los presupuestos son los que son», ha insistido.