Todo preparado para el Certamen de Ganado de San Agustín

vacaEl Certamen de Ganado de San Agustín, que alcanza este año su 134ª edición, contará con la participación de 580 ejemplares de 108 ganaderías provenientes de 63 localidades asturianas. Se celebra entre el 25 y el 28 de agosto en el pabellón de exposiciones de la Magdalena en horario de 10 a 22 horas.

Participarán 42 asturcones y 538 vacas de distintas razas: 125 de Asturiana de la Montaña, 165 de Asturiana de los Valles, 196 Asturiana de los Valles y 52 ejemplares de Parda Alpina, según se ha informado este lunes en la presentación del certamen ganadero.

La concejal de Eventos y Mercados del Ayuntamiento de Avilés, Ana Hevia, participó en la rueda de prensa junto a Jose Manuel González, de la Asociación Española de criadores de ganado vacuno selecto de la raza Asturiana de los Valles (ASEAVA), Javier Nievas Andrés, de Caja Rural de Asturias, Valeriano Remis, de la Asociación Nacional de Criadores de Asturiana de la Montaña (Aseamo), y Germán Concheso, Presidente de la Asociación de Criadores de Ponis de Raza Asturcón (ACPRA).

Para completar la programación se instalará una granja con animales domésticos y la exposición ‘Las Razas Autóctonas Asturianas, 40 años para su recuperación’, compuesta por fotografías y paneles explicativos con las características de cada tipo de animal. Habrá concursos de arrastre y de dibujo infantil.

MERCADO MEDIEVAL

Unos 130 puestos de artesanía se instalarán en el Mercado Medieval que se colocará en el casco histórico de Avilés entre los días 27 y 28 de agosto, incluida dentro de la programación de San Agustín. Habrá productos de alimentación, talleres de oficios, atracciones y juegos infantiles, así como actuaciones teatrales ambientadas.

Las plazas de Camposagrado y Carlos Lobo y las calles de La Ferrería, La Fruta y Los Alas serán el escenario que albergue este mercado con guiños a la historia de la ciudad. Se representará la alocución de la reina Isabel la Católica anunciando la concesión del mercado franco de la alcabala, que tuvo lugar el 15 de enero de 1479, así como el pregón del realengo dando noticia de la confirmación de Avilés como «Villa de Realengo».