Teresa Domínguez: “FORO votará en contra de la modificación de Estatutos de COGERSA»

cogersaLa presidenta de la Comisión de Estudios de Política Municipal de FORO, Teresa Domínguez, trasladó esta mañana a los medios informativos que “los representantes de FORO en COGERSA, votarán en contra de la modificación de Estatutos del Consorcio, en la Junta de Gobierno de COGERSA que se celebrará el próximo lunes. Dicha decisión ha sido consensuada en una reunión celebrada el pasado miércoles, 14 de diciembre, en la Comisión de Estudios de Política Municipal de FORO, donde de manera unánime se ha mostrado el rechazo a dicha modificación”.

“La adaptación estatutaria a la que está obligada esta entidad en virtud de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL) y la Ley de Racionalización del Sector Público (LRSAL) se hace con un importante retraso, algo que de por sí es criticable. Sin embargo –continuó Teresa Domínguez- aún es más criticable el hecho de que se utiliza como pretexto para conseguir que los ayuntamientos sean prisioneros de COGERSA al querer imponer un nuevo sistema de mayorías para reconvertir a COGERSA en otro chiringuito socialista, que servirá para endeudar a los Ayuntamientos y a los asturianos”.

A juicio de FORO, “la Consejera, por mera conveniencia del PSOE, pretende añadir estipulaciones que exceden con mucho la obligación legal de modificación estatutaria, orillando la autonomía municipal”.

“La primera modificación estatutaria de COGERSA que excede a lo que está obligada legalmente es el final del segundo párrafo del art. 1º, cuando se está arrogando la posibilidad de designar directamente a determinadas personas para que formen parte de la plantilla de COGERSA, saltándose los principios de libre concurrencia mérito y capacidad, lo que conocemos en términos coloquiales como abrirse una vía para fomentar el ‘enchufismo’, algo típico entre los socialistas cada vez que se le cierran las puertas al clientelismo político”, dice Teresa Domínguez.

“La segunda modificación –continúa Domínguez- que excede de las adaptaciones exigidas por la LRSAL y la LRSP, es la que se propone para el segundo párrafo 5 de los estatutos de COGERSA, mediante el cual se pretende habilitar la posibilidad que el Consorcio pueda dotarse de un ‘ente instrumental’ como medio propio, algo incongruente cuando COGERSA ya constituye una entidad instrumental en sí misma, y esta posibilidad, sólo serviría para dar mayor dimensión al sector público asturiano, sería un gasto innecesario, ampararía nuevas situaciones de deuda que no consolidarían como deuda del Principado de Asturias, y hace que volvamos a caer en uno de los mayores errores de la administración asturiana, la nueva creación de los denominados ‘chiringuitos socialistas’ con el objeto de sustraer la actividad de COGERSA del normal control de una administración, por ejemplo, de los controles de la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera”.

“Incluso, en un futuro, este supuesto instrumental, podría tener probablemente como su primera encomienda la contratación y puesta en marcha de la planta de valoración energética o incineradora que siempre ha sido intención del PSOE”, manifiesta Teresa Domínguez. “El gobierno de Javier Fernández pretende abrir vías para una futura puesta en marcha de su proyecto de macroincineradora”, remata.

“La tercera modificación que es innecesaria es la que se propone para el Art. 9º.a y b. de los estatutos del Consorcio, que es darle categoría de órgano de gobierno de COGERSA, con carácter unipersonal, tanto al Presidente/a (en este caso la Consejera Belén Fernández) como al Gerente, sin regular previamente sus competencias, atribuciones y límites; y sería dejar en manos de las arbitrariedad de dos personas la toma de decisiones”.

“En cuanto a la cuarta modificación que no es preceptiva, la del Art. 19º de los estatutos de COGERSA, se pretende modificar el régimen del quorum especial de dos tercios para determinados asuntos como la Modificación de Estatutos, disolución, concesión de bienes y servicios, enajenación de bienes, cesión de activos y pasivos, y dejarlo con mayoría absoluta. Teniendo en cuenta que el Principado ostenta el 20% de la representación cuantitativa y los Ayuntamientos el 80% en función del número de habitantes, esto deja al Principado mayor capacidad de maniobra para conseguir sus objetivos más inmediatos, como pudiera ser la construcción y posterior puesta en marcha de la macroincineradora, a cargo del Consorcio”.

Teresa Domínguez asegura que “esta modificación en el quórum necesario para este tipo de acuerdos obedece a la pérdida de representación del PSOE en el propio Consorcio y la pluralidad política que existe en la actualidad en Asturias y en los distintos Ayuntamientos asturianos. Estos asuntos de vital importancia para el normal desarrollo de COGERSA es lógico que sigan necesitando la mayoría cualificada de 2/3 para evitar arbitrariedades puntuales y fomentar el consenso entre los integrantes del Consorcio”.

En base a lo anterior, “el único sentido de un voto razonable de los representantes de FORO, pensado en lo mejor para Asturias y los asturianos, así como para sus corporaciones locales, ha de ser inexcusablemente el voto negativo”, concluyó Teresa Domínguez.