El Ayuntamiento de Oviedo y la Universidad de Oviedo organizan la tercera edición de EDUPARI, el Aula de Educación para la Participación y la Iniciativa, tras el éxito cosechado en las dos ediciones anteriores. El Rector de la Universidad, Santiago García Granda, y la vicealcaldesa de Oviedo Ana Taboada, responsable de la Concejalía de Participación Ciudadana, serán los encargados de inaugurar mañana martes el aula, a las 17.00 horas, en la Facultad de Ciencias de la Educación. La actividad se prolongará hasta el 27 de noviembre.
En la primera sesión, bajo el título “Aprender, construir y crear comunidad. La educación popular como herramienta para la esperanza” intervendrán Marbelis González Mesa, del Centro de Intercambio y Referencia Iniciativa Comunitaria de Cuba (CIERIC) y la Secretaria General del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), Rosa Elva Zúñiga. Ambas ponentes son referentes a nivel mundial en modelos de educación popular. La actividad, dirigida por María Aquilina Fueyo Gutiérrez (Universidad de Oviedo) y Candela Guerrero Suárez (Ayuntamiento de Oviedo), destaca este año precisamente por la fuerte presencia de ponentes de del ámbito internacional. Por su parte, del ámbito nacional destacan Fernando Pindado Sánchez, del Ayuntamiento de Barcelona, Javier Fernández Ramos, de GSA Madrid o Minerva León Rodríguez, de la Red de Educación para la Participación Juvenil Creando Futuro, entre muchos otros.
EDUPARI es una apuesta por la promoción de la participación en el contexto universitario que, además, apoya los procesos participativos en el ámbito local. El aula pretende ofrecer a la comunidad universitaria y a la sociedad en general tanto posibilidades como herramientas para generar procesos participativos, acompañarlos y documentarlos. Para ello, el programa combina actividades dinámicas y vivenciales y contempla la realización de prácticas certificadas por el Ayuntamiento de Oviedo en procesos participativos del concejo.
Las actividades se llevarán a cabo los martes en horario de 17:30 horas a 20:00 horas en el aula número 34 en la facultad de Ciencias de la Educación del Campus de Llamaquique.