Tenneco presentará el lunes el plan industrial para la planta de Gijón

tennecoOviedo, 8 may (EFE).- Máximos responsables de la multinacional Tenneco presentarán el próximo lunes al Principado y al Comité de Empresa de la planta de Gijón el plan industrial para la fábrica de amortiguadores, lo que supondrá el inicio de las negociaciones, según ha avanzado hoy el consejero de Economía, Graciano Torre.

Así lo ha manifestado en declaraciones a los periodistas al inicio de la inauguración de la jornada «Temas de actualidad claves para el futuro de la Unión Europea. Perspectivas para el Principado de Asturias», que se celebra hoy en Oviedo con asistencia del embajador representante permanente adjunto de España ante la UE, José Pascual Marco.

Torre ha apuntado que el próximo lunes tendrá lugar la reunión con el CEO mundial de Tenneco, que «va a venir» a presentar a la Consejería de Economía y al Comité de Empresa el plan industrial, que llevará aparejado una reducción de plantilla para garantizar la competitividad de la planta.

A partir de ahí, ha abundado, «se puede arrancar la negociación concreta sabiendo ya la consideración que el plan industrial merece a los trabajadores y a la propia Consejería».

«De eso se tiene que derivar el número de empleos con los que va a permanecer» la planta gijonesa, según ha afirmado Torre, que ha añadido que «sobre eso se asentará cuál tiene que ser el modelo o el modo en el que los excedentes tengan que cesar en su actividad».

Sobre la reapertura de la planta gijonesa, ha precisado que en «ninguna» de las reuniones en las que ha participado «se ha fijado fecha para la reapertura» aunque ha matizado que como consejero de Economía y Empleo ha pedido a la empresa que «conjuntamente con el plan industrial, presentara un plan de reapertura».

Respecto a la adquisición por parte del Grupo Daniel Alonso de una participación mayoritaria en la ingeniería de proyecto industriales y mecánicos Idesa, ha considerado «una cosa buena la unión de empresas de menor tamaño» que permitan «ir teniendo una mayor cantidad de compañías grandes y medianas».

En cuanto al transporte del sector eléctrico, ha declarado que el Principado ha reclamado que la planificación hasta 2020 contemple la línea Sama-Velilla porque es «fundamental», si bien ha reconocido que el Gobierno regional ha tenido que «reducir otras pretensiones en torno a otros elementos contemplados inicialmente, como el cierre total del anillo central».

Sobre la jornada que se desarrolla hoy centrada en el futuro de la Unión Europea y las perspectivas para el Principado, ha opinado que la sesión ofrecerá información de cómo se va a orientar la actividad económica, en víspera de las elecciones europeas.

«Dependiendo del sesgo que tome el Parlamento europeo», ha dicho, «van a depender políticas fundamentales» para Asturias en los próximos años, entre las que ha citado las relacionadas con el carbón, la industria o la política agraria común (PAC).