La cabeza de lista de la coalición Partido Popular-Foro, Susana López Ares, ha apostado este lunes en Gijón por la colaboración público-privada en investigación I+D+i, con un componente de transferencia del conocimiento entre la Universidad y las empresas, de cara a generar empleo de calidad en la región, y en el país en general.
Así lo ha indicado a los medios de comunicación con motivo de su visita a la Fundación Prodintec, en Gijón, junto a otros representantes ‘populares’, como la diputada Emma Ramos, portavoz de Industria del Grupo Parlamentario Popular en la Junta General del Principado y Guzmán Pendás.
López Ares, asimismo, ha considerado importante que las empresas cuenten con apoyos para poder competir en un mundo global, para lo que es fundamental la I+D+i. Unido a ello ha destacado que en Asturias hay centros tecnológicos «muy importantes», como es el caso de Prodintec, pero también ha remarcado el papel de los planes nacionales de investigación, de los que se benefician varias empresas asturianas tanto para sacar nuevos productos como para instalar nuevos procesos de alto valor.
Ha resaltado, en este caso, la importancia de la transferencia de esa investigación al sector productivo, sobre todo de cara a cumplir con el objetivo de la UE y poder competir en un mercado global. Como ejemplos de nuevos productos, ha puesto el de la impresión 3D.
Asimismo, ha reconocido que en los años 2012 y 2013 hubo recortes en investigación, al poner el énfasis el Gobierno central en atender a las personas, mientras que a partir de 2014 se hizo una apuesta por el I+D+i, especialmente el pasado año y el presente. Cosa distinta, a su juicio, es lo que tiene que ver en Asturias con el Plan Regional de Investigación, del que ha resaltado que no se ha desarrollado ni con los fondos, ni con los medios ni con las convocatorias. Sobre estas últimas, ha apuntado que hay retrasos importantes.
