Moscú, 23 jun (dpa) – Distintas personalidades del fútbol sudamericano mostraron hoy su confianza en que el equipo argentino logrará salir adelante en el Mundial de Rusia y obtendrá el martes una victoria ante Nigeria que le de la clasificación a los octavos de final.
Tanto el presidente de la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol), el paraguayo Alejandro Domínguez, como el ex futbolista uruguayo Diego Lugano y el entrenador colombiano de Chile, Reinaldo Rueda, se mostraron optimistas sobre las posibilidades del conjunto de Lionel Messi de salir del atolladero en el que se encuentra metido.
Dos históricos del fútbol argentino como Javier Zanetti y Sergio Goycochea, en cambio, se mostraron algo más cautelosos en su diálogo con los medios tras participar del Segundo Simposio del Fútbol Sudamericano organizado por la Conmebol en Moscú.
Tras perder ante Croacia por 3-0 el jueves pasado e igualar 1-1 frente a Islandia en el debut, Argentina necesitar vencer el próximo martes a Nigeria en San Petersburgo y esperar que los islandeses no derroten a los croatas. O que lo hagan por un margen menor que el de una eventual victoria albiceleste. De lo contrario, el equipo de Lionel Messi dirá adiós a Rusia.
«Argentina tiene toda las posibilidades de clasificarse», dijo Domínguez en diálogo con dpa en la casa que el organismo montó en la capital rusa durante el Mundial, ubicada frente a la Catedral del Cristo Salvador y a escasos metros del Kremlin.
El presidente de la Conmebol reconoció que no está siendo un Mundial fácil para los seleccionados sudamericanos, pero negó que sea un tema preocupante. «Las distancias se acortaron, ya no hay favoritos. Sudamérica no está exenta de esa situación», dijo Domínguez. «Será un Mundial bastante duro y competitivo».
Lugano también confió en que el peso de la camiseta argentina acabará imponiéndose. «Sí, yo creo que sí. A pesar de los pesares, creo que clasifica», señaló el referente «charrúa». «Argentina tiene jugadores, tiene camiseta. Es más que Nigeria y más que Islandia, mismo jugando mal. Eso lo va a hacer clasificar».
El ex defensor uruguayo recomendó a los jugadores argentinos mantenerse alejados de toda la energía negativa que tienen a su alrededor.
«Son todos muchachos muy acostumbrados a la presión, a ser criticados, a la mala energía que viene de afuera. Hay que apostar a esa capacidad que ellos puedan tener de alejarse de esa mala energía que rodea a la selección, que es lo mas difícil de todo», analizó.
«Con las redes sociales y con los amigos, alejarse de esa mala onda hoy es muy difícil. Pero los jugadores tienen que alejarse un poco de ese ambiente. Porque inevitablemente te deja ansioso, te deja tenso, te deja a veces un sentimiento de revancha o venganza que no es el ideal para jugar al fútbol», continuó. «Ojalá que puedan alejarse de ese entorno para jugar al fútbol y con un resultado alejarse de toda esa marea que hay».
En una línea similar se expresó Rueda. Chile no juega el Mundial, pero el entrenador de la «Roja» viajó a Rusia para ver varios partidos y analizar a posibles rivales del futuro.
«Confío en Argentina. Tiene el gran partido frente a Nigeria, que va a ser determiannte. En la medida en que logre superarlo, seguro que toda esa adversidad que ha vivivo lo va a fortalecer y va a lograr llegar a una instancia importante», consideró el ex entrenador de selecciones como Colombia, Ecuador u Honduras.
GOYCOCHEA Y ZANETTI LLAMAN A LA CALMA
Zanetti pidió hoy unidad al fútbol argentino. «Ahora hay que estar todos unidos porque lo que hay en juego es muy importante. De este partido de 90 minutos depende que Argentina pueda seguir en esta Copa del Mundo», dijo el ex capitán albiceleste.
«El único objetivo es salir al campo de juego, dejar todo y que Dios nos acompañe para ganar este partido», agregó Zanetti, quien es el segundo jugador con más presencias en Argentina (142) después de ser superado recientemente por Javier Mascherano.
Goycochea, de su lado, pidió a los argentinos no entrar en la crítica despiadada. «Es una selección, sin entrar en la locura del exitismo, que debe rendir más. Porque tiene los nombres, tiene la capacidad de rendir más. ¿Ahora con esto qué hacemos? ¿Los destrozamos? ¿Los matamos? Analicémoslo como un juego, como un deporte, como lo que es. Es fútbol esto, no es la guerra ni mucho menos».
Además, se refirió a la situación del portero Wilfredo Caballero tras el grave error que cometió en la derrota ante Croacia.
«Tampoco vamos a caerle como que entregó las llaves de la Argentina», dijo. «Es una jugada en la que tomó una mala decisión y que la terminó técnicamente en forma defectuosa. Pero es un error futbolístico chicos, nada más», agregó el legendario ex arquero argentino, que con sus atajadas llevó al equipo sudamericano a la final del Mundial de Italia 1990 y a la conquista de la Copa América en 1991 y 1993.
Por Tomás Rudich (dpa)
