Avilés, 27 ene (EFE).- La sección sindical de SATSE en el Área Sanitaria III de Avilés denuncia la, en su opinión, precariedad en la que se ven obligados a desarrollar su trabajo los profesionales de la atención de emergencias domiciliarias, para las que pide mejoras que palíen la situación.
El Sindicato de Enfermería se refiere a los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) y a los Servicios de Atención Continuada (SAC), encargados de atender las urgencias de atención primaria durante las tardes y noches.
Alerta este sindicato de que el sistema de transporte habilitado para que enfermeros y médicos acudan a los domicilios no es operativo para una óptima atención y pone en riesgo, además, la seguridad de los profesionales.
Ante una emergencia que hay que atender fuera del centro, los profesionales deben acudir en taxi en caso de que la atención no se realice con ambulancia.
«¿Qué pasa si no hay un taxi disponible o si no hay cobertura para llamarlo desde un domicilio en una zona rural, por ejemplo?», se pregunta este sindicato.
SATSE denuncia también el estado precario de las instalaciones en las que permanecen los SUAP y SAC durante las guardias.
Además, este sindicato denuncia una sobrecarga de trabajo y escasez de material en atención primaria, que obliga a los profesionales a «redoblar esfuerzos y hacer virguerías» para sacar adelante su trabajo diario a causa de los recortes en personal y en material.
