Oviedo, 5 sep (EFE).- El presidente de la Junta General del Principado, Pedro Sanjurjo, ha reivindicado hoy la solidaridad como una de las señas de identidad de Asturias, una comunidad que debe seguir apostando por la «universalidad en la prestación de los servicios esenciales y por la igualdad de oportunidades».
«Sabemos que la solidaridad nos hace más fuertes, menos vulnerables. Lo sabemos porque es y, debe seguir siéndolo, una de nuestras señas de identidad», ha afirmado.
La intervención de Sanjurjo ha cerrado hoy el pleno institucional que el parlamento regional ha celebrado con motivo del Día de Asturias, que tendrá lugar el próximo lunes, 8 de septiembre.
En presencia de los consejeros del Gobierno asturiano y de distintas personas que llenaban la tribuna de invitados, Sanjurjo ha asegurado que la celebración del Día de Asturias aúna el cariño por esta tierra con el mensaje de solidaridad del pueblo asturiano, especialmente, con aquellos que sufren «las consecuencias de una crisis que amenaza con enquistarse como mal endémico de nuestra sociedad».
Tras señalar que la celebración de este pleno marca también el inicio del nuevo año legislativo, Sanjurjo ha advertido de que la Cámara asturiana, por su pluralidad, «requiere de un gran esfuerzo de diálogo y negociación, para alcanzar acuerdos que aporten soluciones a los problemas económicos y sociales».
Aunque ha recordado que no fue posible aprobar presupuestos para este ejercicio, ha señalado que sí fueron posibles los acuerdos para autorizar nuevos créditos y que se han aprobado a lo largo de la legislatura 16 leyes, en su mayoría relacionadas con el necesario estímulo a la actividad económica.
No obstante, aún quedan pendientes de aprobación otra quincena de iniciativas legislativas que, según Sanjurjo, auguran un periodo de intensa actividad parlamentaria y la posibilidad de poner a disposición de los ciudadanos todos los recursos posibles.
Ha reconocido que la economía ofrece algunos síntomas de mejora, pero que no se puede perder la perspectiva de una puerta de salida para todos, que nos lleve a recobrar, al menos, el nivel de empleo y de igualdad social que había al inicio de la crisis.
«Sólo recuperaremos vitalidad económica si nos dotamos de una estructura social acorde con la integración y la solidaridad, que son señas de identidad del Estado del Bienestar», ha afirmado Sanjurjo, para quien es preciso pensar más en el futuro a largo plazo y no centrar únicamente los esfuerzos en los problemas inmediatos o de corto alcance.
Previamente, el portavoz socialista, Fernando Lastra, ha defendido el estado de las autonomías como un modelo exitoso, que debe evolucionar hacia el federal, la prestación de los servicios esenciales de calidad y públicos, un trato equitativo para la comunidad autónoma en el conjunto del Estado, y el acuerdo y el consenso para mejorar la convivencia y frenar el populismo.
La portavoz de Foro, Cristina Coto, ha asegurado que Asturias vive su recesión económica más profunda en un escenario político anormal, con un gobierno en minoría que, en su opinión, no hace nada para que Asturias no se quede fuera de la recuperación económica y aislada.
Por contra, desde el PP, su portavoz, Mercedes Fernández, ha incidido en que hay que ser realistas y reconocer que, tras restricciones y medidas muy difíciles y nada simpáticas, el país va mejor, se genera empleo y hay más oportunidades para los asturianos.
Tras poner de manifiesto que el Día de Asturias se celebra en medio de varias crisis simultáneas, especialmente económica, el portavoz de IU, Aurelio Martín, ha afirmado que ha llegado el tiempo de la acción, de recuperar la dignidad y de ganar un futuro mejor para los asturianos confiados en las instituciones democráticas y verdaderamente participativas.
El diputado de UPyD, Ignacio Prendes, también ha afirmado que es «urgente» luchar por un país donde la esperanza esté mejor distribuida, tras afirmar que en Asturias se ha perdido una oportunidad histórica para haberse situado a la cabeza del país en la regeneración democrática.