Sanjurjo confía en que la decisión del Rey refuerce la democracia española

6324211wOviedo, 2 jun (EFE).- El presidente de la Junta General del Principado, Pedro Sanjurjo, se ha mostrado hoy confiado en que la decisión del Rey Juan Carlos I de abdicar en el Príncipe de Asturias contribuya «a reforzar la democracia española».

En declaraciones a los periodistas tras asistir a la reunión de la Junta de Portavoces del Parlamento regional, Sanjurjo ha calificado de «histórica» la jornada de hoy, que debe abrir, ha subrayado, un proceso de sustitución al frente de la Corona «tal y como está previsto en la Constitución».

La segunda autoridad de la región ha destacado además la «probada experiencia» y capacidad de Gobierno de don Felipe y su vinculación «íntima» con el Principado a la vez que se ha mostrado convencido de que será la persona «capaz de encauzar el discurrir de la actividad política institucional española en las próximas generaciones».

Por su parte, el portavoz socialista, Fernando Lastra, que ha confesado que la noticia le había «sorprendido», se ha mostrado esperanzado en que funcionen «perfectamente» los mecanismos previstos en la Constitución y ha advertido de que «cualquier otro debate que se produzca será en torno a las opiniones de cada uno».

No obstante, Lastra ha lamentado que los preceptos constitucionales sobre la sucesión en la jefatura del Estado siga teniendo «un defecto muy grave» como es la preponderancia del varón sobre la mujer, lo que hace necesario, a su juicio, «una reforma constitucional necesaria y conveniente para muchas cosas».

La presidenta regional del PP, Mercedes Fernández, ha asegurado, por su parte, que ella, como «buena parte» de los españoles, tiene en la figura de don Juan Carlos I «una referencia de vida» respecto a un monarca «querido y respetado en su conjunto» del que hoy sólo cabe hacer una valoración «generosa».

Para Fernández, a partir de ahora el proceso de sucesión debe abordarse desde la «normalidad» propia de un país «democrático, consolidado y con un acreditado respeto por las instituciones»

La dirigente popular ha abogado además por situarse «a la altura de la circunstancias» de cara a la llegada al trono de don Felipe, «alguien no sólo querido si no respetado y muy valorado» y a la designación de la Infanta Leonor como nueva Princesa de Asturias.

Para la portavoz interina de IU, Emilia Vázquez, el Rey «dijo hace poco que no tenía ninguna voluntad de abdicar» y ha considerado que lo ha hecho como un intento «de salvaguardar la dinastía ante los posibles acontecimientos que se le vienen encima por mor de sus hijos y de su familia política».

Vázquez ha recordado que IU se define coma una fuerza política republicana que, «sin desear ningún mal a quienes ostentan sangre azul», considera «una oportunidad de oro, ahora que el Borbón ha decidido dejarlo, que se le pregunte al pueblo español».

Por último, el único parlamentario de UPyD, Ignacio Prendes, ha señalado que hoy se abre «un futuro diferente para España» y se afronta un momento de sucesión que debe llevarse a cabo «desde la normalidad institucional» y ante el que es necesario reconocer el trabajo realizado por el Rey, «el artífice del periodo más largo de democracia que nunca ha vivido este país».