La Consejería de Sanidad y el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) velarán por una mejor gestión de los residuos sanitarios para consolidar el sector como un ejemplo de buenas prácticas en prevención y gestión, al tiempo que se avanza en la sostenibilidad ambiental, la corresponsabilidad y la eficiencia técnica y energética en el uso de los recursos.
Salud Pública recuerda que los hospitales y otros centros generan volúmenes de residuos sanitarios que pueden alcanzar varias toneladas diarias y considera de especial importancia incorporar todas aquellas medidas de mejora que permitan una adecuada gestión de los mismos.
Una de estas acciones ha sido la edición de una guía informativa dirigida a los trabajadores de la salud para la correcta gestión de estos residuos. El documento sigue las líneas señaladas en el Plan Estratégico de Residuos del Principado de Asturias 2014-2020 y responde a los cambios introducidos por la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, que establece la previsión de medidas para reducir su generación y evitar o minimizar sus impactos adversos sobre la salud humana y el medio ambiente.
En ella se recoge la parte más relevante de la nueva normativa y se hace un llamamiento al compromiso de todos con la prevención y la sostenibilidad para reducir la cantidad de desechos generados en el Principado, su peligrosidad y los efectos ambientales negativos.
Facilitar y homogeneizar la gestión de los residuos
La información incluida en la guía busca facilitar y homogeneizar la gestión de todos los residuos sanitarios generados en los centros de la comunidad, independientemente de su titularidad pública o privada, con el fin de cumplir la normativa, proteger la salud y preservar el medio ambiente.
El documento constituye igualmente una apuesta para avanzar en la implicación de las administraciones públicas con su propio impacto como generadoras de residuos y en impulsar la comunicación, la sensibilización y formación de los profesionales de la salud como agentes responsables de la producción y gestión de residuos sanitarios. Con su publicación se pretende proporcionar una herramienta útil, completa y actualizada que mejore la eficacia y eficiencia en la gestión de esos desechos y facilite la elaboración de un programa específico, del que debe disponer cada centro productor.
Sanidad agradece la colaboración desinteresada y rigurosa de los profesionales que han participado en la elaboración de esta guía y solicita a todos los centros que realicen un esfuerzo de gestión a favor de los ciudadanos y de los enfermos, eliminando riesgos superfluos.
Junto con la guía se llevarán a cabo otras actuaciones de regulación normativa y control de los residuos importantes por su volumen, su potencial peligrosidad y sus diferentes formas de eliminación, de acuerdo al criterio de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
