San Martín del Rey Aurelio prevé ahorrar 120.000 euros en consumo eléctrico

6210771wSan Martín del Rey Aurelio, 5 jun (EFE).- El Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio prevé ahorrar 120.000 euros en consumo eléctrico en los próximos cuatro años fruto de las inversiones en alumbrado de bajo consumo y la instalación de nuevos equipos eléctricos en dependencias municipales que ya ha comenzado a ejecutar.

La administración local está acometiendo una serie de inversiones que permiten mejorar la eficiencia eléctrica en el alumbrado público y que se enmarcan en los planes de reducción del gasto corriente que aplica desde el inicio de la legislatura.

Entre las actuaciones figura sustituir un millar de lámparas del alumbrado público en la zona rural por otras tantas de bajo consumo, comenzando por los valles de Santa Bárbara y Lantero.

La administración ha adquirido lámparas de 33 vatios, frente a los 80 de las anteriores, que supondrá un ahorro en el consumo de electricidad de entre un 50 y 60 por ciento.

La inversión en estas bombillas asciende a 9.000 euros y el ahorro económico en un periodo de cuatro años será de 80.000 euros.

Las viejas lámparas, que ya empezado a sustituirse por las nuevas, pasarán a formar parte del excedente de mantenimiento de los Servicios Exteriores y serán reutilizadas según las necesidades en otros puntos del municipio.

El Ayuntamiento también renovará en los próximos meses con lámparas de microled de entre 40 y 70 vatios los puntos de luz del polígono empresarial de La Florida, en Sotrondio. La actuación supondrá un coste de 18.000 euros cofinanciado con una subvención del IDEPA que podría alcanzar el 80 por ciento del presupuesto.

Además, acaba de finalizar la instalación de baterías de condensadores en la Casa Consistorial, el Colegio El Coto, el polideportivo de El Entrego y el Centro Social de la misma localidad.

Estos nuevos equipos, que tienen que ver con la compensación del excesivo consumo de energía reactiva de estos edificios, van a permitir un ahorro económico que se estima en 20.000 euros en cuatro años.