Gijón, 8 ago (EFE).- La consejera de Fomento, Belén Fernández, ha presentado el estudio informativo de la futura estación intermodal de mercancías en la Zona de Actividades Logísticas e Industriales (Zalia), cuyo documento ha salido hoy a información pública para recibir aportaciones durante un plazo de 30 días hábiles.
Una vez aprobado el estudio informativo y el documento ambiental se pasará a la fase de redacción del proyecto, con la previsión de que esté aprobado en el año 2015, tal como contempla la Comisión Europea que cofinancia todos estos trabajos.
Fernández ha señalado que el objetivo del Principado es ir avanzando en toda la fase de estudios y proyectos de la futura obra con el fin de «tener los deberes hechos» y poder optar a tiempo a financiación europea y a fondos del Estado para la ejecución de las obras.
Asimismo, también se prevé dar cabida a la iniciativa privada que quiera implicarse en su gestión o promoción.
La consejera ha explicado que el objetivo de la estación intermodal es que la plataforma logística acoja carga y descarga de mercancías a través del ferrocarril, aprovechando su posición estratégica en los itinerarios ferroviarios europeos, a lo que se une el transporte por carretera y el marítimo.
Según ha trasladado la consejera de Fomento, el diseño previsto contempla la construcción de la estación propiamente dicha así como viales de acceso por carretera.
La actuación se programa en dos fases, una primera con un presupuesto estimado de 33 millones de euros, con la que se daría servicio hasta el año 2036, y una segunda con un presupuesto de 23 millones que se iría desarrollando en función de la demanda.
En la primera fase está previsto que la estación pueda llegar a acoger hasta 1,8 millones de toneladas y la segunda duplicar esa capacidad.
La nueva estación intermodal contará con vías de expedición y recepción, de maniobra, y de carga y descarga de mercancías, con capacidad para que operen trenes de 750 metros de longitud, y con unos 50.000 metros cuadrados de superficie de almacenamiento de contenedores.
Fernández ha recalcado que se trata de una infraestructura «ambiciosa» que convertirá la plataforma logística asturiana en plataforma multimodal, y de esta forma la colocará en el primer nivel de las áreas logísticas de España, con lo que supone de mayor atractivo para inversores y operadores del mercado logístico.
La consejera ha mostrado «cierta perplejidad» por las últimas declaraciones vertidas desde el Ayuntamiento de Gijón, porque, según ha dicho, conoce que el Principado «no ha variado en ningún momento» el trazado de los accesos a Zalia desde La Peñona.
«Desde las instituciones tenemos que arrimar el hombre y posicionarnos claramente y decir sin ambages sin queremos sacar adelante los accesos de Zalia», ha recalcado.
También ha considerado «irrenunciable» respetar la reserva de trazado aprobada en el año 2010.
