El gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA), José Ramón Riera, informó el pasado miércoles todos los detalles sobre la reunión que mantuvo con la plataforma de trabajadores intoxicados por mercurio en Asturiana de Zinc.
Riera informó que se acordó con el Instituto Nacional de Silicosis que se atendiera gratuitamente a todos los trabajadores intoxicados con mercurio ya que ahora están padeciendo severas afecciones respiratorias.
“Hemos acordado que el Instituto Nacional de Silicosis, como centro de referencia nacional para las enfermedades profesionales que tienen que ver con el polvo, pero también con todas las enfermedades respiratorias que atiendan a los trabajadores para hacer una valoración inicial de la patología respiratoria que tienen y también para que se determine qué relación tiene esta patología con el accidente que han tenido”, indicó el Gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias.
Igualmente destacó que se ha creado un grupo de profesionales de la salud multidisciplinar para que atienda de manera personalizada a cada una de las personas afectadas.
“Lo más importante del acuerdo es generar un grupo multidisciplinar con personas de alto nivel de un montón de especialidades, incluso hemos introducido dos nuevas que son: cáncer laboral, y medicina del trabajo para que este equipo multidisciplinar vea a cada paciente y establezca un plan personalizado de cada afectado y fusione ese plan personalizado, luego solicite las pruebas que necesite para poder comprobar todas sus dolencias y sus patologías y en todo caso se siga investigando la relación de estas patologías con el accidente de intoxicación”, puntualizó Riera.
Finalmente afirmó que hasta la fecha ninguno de los trabajadores ha quedado desatendido por el SESPA.
“Debe quedar claro que hasta la fecha actual nunca ha dejado de asistirse a estos enfermos por todos los equipos sanitarios que tiene el SESPA y que en ningún caso estos enfermos han estado abandonados y han sido atendidos por todos los servicios sanitarios como así puede probarse con los historiales clínicos”, concluyó.
Soraya Andreina Pérez