El Plan Municipal sobre Drogas, fruto de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Oviedo y la Fundación CESPA-Proyecto Hombre, es un instrumento que promueve y coordina las actuaciones que se desarrollan en el Concejo en materia de drogodependencias.
Las actuaciones se organizan en los siguientes ámbitos de intervención: Información y Asesoramiento, Participación y Coordinación, Juvenil, Escolar, Servicios Sociales, Familiar, Sanitario y Laboral. Es importante señalar que todas estas actuaciones configuran un programa global en el que los distintos ámbitos y acciones se complementan unas a otras y se coordinan entre sí para dar respuesta a la realidad del Concejo de Oviedo.
A continuación se describen de manera resumida las actuaciones y programas más destacados llevados a cabo durante 2016, así como la programación de actuaciones para 2017.
Resumen de programas y actuaciones realizas en 2016:
Durante 2016 se han atendido en la Oficina de Información y Asesoramiento del PMsD un total de 2.116 demandas, en su mayor parte recibidas a través de correo electrónico (65%), realizadas por parte de profesionales (34%) y cuyo contenido se centra en cuestiones relacionadas con actividades preventivas (30%).
Se ha continuado difundiendo información sobre las actuaciones y programas realizados a través de diferentes servicios del Ayuntamiento y de los medios de comunicación. En este sentido cabe destacar como novedad la creación del perfil en coordinación con el Programa Ocio Juvenil de Oviedo Conecta Oviedo en las redes sociales de Facebook y Twiter. En el perfil de Facebook, se realizaron un total de 260 publicaciones a lo largo del año, con 34.466 personas alcanzadas, y se obtuvo un total de 1.916 reacciones y comentarios. En el perfil de Twitter, se realizaron 330 publicaciones que generaron 122 interacciones.
En lo que se refiere al desarrollo de espacios de intercambio de información y experiencias de trabajo, se ha realizado como en años anteriores un Ciclo de Tertulias-coloquio y las XVIII Jornadas Municipio y Drogodependencias, entre ambas actividades han participado un total de 378 personas.
En el Ámbito Juvenil, se ha continuado con el desarrollo del Programa Infórmate-OH, dirigido a prevenir el consumo abusivo de alcohol. Para este año se diseñó una nueva campaña de información y sensibilización con el objetivo de promover la reflexión sobre aspectos relacionados con la asociación entre fiestas y consumo de alcohol y la adopción de estilos de ocio saludables. Para difundir esta campaña alojada en la web municipal www.oviedo.es/informate-OH se realizaron dos actividades en la calle durante las fiestas locales de San Mateo (el 19 y 22 de septiembre) y otra en dos centros educativos del Concejo coincidiendo con el Día sin Alcohol (el 15 de noviembre), dirigidas a menores y jóvenes. Participaron en las tres actividades un total de 332 personas (121 hombres y 211 mujeres). Así mismo se contó con la colaboración del profesorado de estos centros educativos que distribuyeron entre el alumnado de Educación Secundaria 1.450 blocs con información de la campaña. Además se han recibido en la web un total de 3.621 visitas.
Así mismo, se ha mantenido coordinación con diversos colectivos del sector de la hostelería encaminada principalmente a informar sobre la Ley del Principado de Asturias 4/2015 de atención integral en materia de drogas y bebidas alcohólicas. En esta línea, también se contactó con 39 asociaciones de festejos y/o vecinales y con 23 entidades sociales que organizan las fiestas populares y gestionan los chiringuitos y casetas de San Mateo, entre las que se distribuyeron 61 dípticos informativos y 83 carteles en los que se hace constar la prohibición de venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años.
Por otra parte, durante el período navideño se realizó una nueva campaña informativa sobre la Ley 4/2015 en la que se contó con la colaboración de la Asociación de Bares de Copas de Oviedo (ÁBACO). En total se alcanzaron con esta campaña 51 locales.
Al igual que en años anteriores, se ha desarrollado una campaña de sensibilización sobre el consumo de tabaco con actividades y materiales específicos dirigidos a jóvenes, a población adulta y a personal del Ayuntamiento. En las actividades dirigidas a jóvenes se han registrado un total de 279 participaciones (133 hombres y 146 mujeres). En total se han repartido 2.605 portanotas y 319 carteles con información sobre la campaña. Así mismo, se han desarrollado cuatro talleres de deshabituación tabáquica en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer, en los que participaron 59 personas.
En lo que se refiere a la oferta de programas de promoción de la salud y prevención de drogodependencias que se realiza cada año a los centros educativos, señalar que a través de la ampliación y actualización de esta oferta en los últimos años, actualmente se abarca todas las etapas educativas, obligatorias o no, lo que ha producido un aumento notable en el número de centros educativos que demandan el desarrollo de alguno de los programas propuestos. En concreto para el curso escolar 2016-17, se han recibido solicitudes de participación de un total 43 centros educativos diferentes, alcanzándose un total de 7.637 alumnos/as.
Además del trabajo en centros educativos, se promueve el desarrollo de programas de prevención de drogodependencias en otros espacios formativo-laborales dirigidos a jóvenes como las escuelas taller. En este sentido se ha trabajado en colaboración con todas las escuelas taller del Concejo y el Programa Joven Ocúpate, alcanzando con estas intervenciones a un total de 69 jóvenes.
El trabajo realizado con los y las menores, se complementa con distintos programas y actuaciones dirigidos a familias. Durante 2016, han participado un total de 324 madres/padres en los Talleres de Habilidades Educativas para Familias y otras actuaciones dirigidas a este colectivo.
Como novedad, este año se diseñó y llevó a cabo un nuevo programa de actuación dirigido a población adulta, y en especial a las mujeres, encaminado a promover la salud (física, psicológica y social) y prevenir el uso abusivo o indebido de psicofármacos. En el marco de este Programa se llevaron a cabo dos tipos de actividades: la charla Prevención, uso y abuso de psicofármacos desarrollada a la que asistieron un total de 43 personas, y el taller Alternativas saludables y calidad de vida, del que se realizaron 2 ediciones inscribiéndose un total de 39 personas.
Finalmente señalar que a lo largo de año se han desarrollado 8 acciones formativas dirigidas a profesionales del ámbito educativo y de la intervención social, y otro tipo de colectivos (monitores/as juveniles, etc.), en las que participaron un total de 481 personas.
Resumen de la Programación de Actividades para 2017:
Para 2017, además de mantener programas y actuaciones consolidadas se destacan las siguientes novedades en los siguientes ámbitos:
- En el Ámbito Juvenil, desarrollo por un lado, de nuevas actuaciones en contextos de ocio y consumo de alcohol y drogas en coordinación con otras áreas municipales y el sector de hostelería. Y por otro, establecimiento de cauces de coordinación estables que posibiliten el desarrollo de actuaciones dirigidas al colectivo universitario.
- En el Ámbito de Servicios Sociales, incorporación al Grupo de trabajo de Personas sin Hogar promovido desde la Concejalía de Atención a las Personas e Igualdad con el objetivo de aumentar la coordinación y colaboración con los servicios sociales municipales y otras entidades que trabajan con colectivos en situación de exclusión social.
- En el Ámbito Familiar, revisión de los soportes informativos dirigidos a familias y desarrollo de una nueva campaña de difusión sobre los Talleres de Habilidades Educativas para Familias.
- En el Ámbito Sanitario, ampliación de la oferta del taller Alternativas Saludable y Calidad de Vida a otras zonas de Concejo y consolidación del proyecto de prevención del uso indebido de psicofármacos.
- En el Ámbito Laboral, incorporación de actuaciones de tipo formativo a las intervenciones dirigidas al personal del Ayuntamiento.