El grupo parlamentario de Foro Asturias se ha quedado este viernes sólo en la Junta General del Principado de Asturias (JGPA) en su defensa de una proposición no de ley (PNL) que pedía al Gobierno regional iniciar un procedimiento de impugnación frente al «sistema encubierto de financiación adicional» a las comunidades autónomas. PSOE, PP y C’s han votado en contra, mientras que Podemos e IU se han abstenido. El resultado de la votación ha sido de 27 en contra, 14 abstenciones y dos votos favorables.
En la presentación de la iniciativa, la portavoz de Foro, Cristina Coto, ha señalado que las medidas de liquidez que ha puesto en marcha el Gobierno favorecen a las autonomías «más ricas e incumplidoras», por lo que ha pedido una compensación para Asturias. Ha dicho que comunidades como Cataluña están teniendo un trato privilegiado en relación a Asturias. Así, ha afirmado que el ahorro de intereses de Cataluña entre 2012 y 2015 fue de 1.068,40 euros por habitante , mientras que el de Asturias es de tan sólo 300,58 euros.
A esa situación ha añadido los 213 millones que la Administración central debe a Asturias tras la sentencia por los fondos mineros, o la condonación de intereses. Según Foro, la deuda generada por la «insolidaridad» del Estado hacia Asturias entre 2012 y 2015 asciende a 1.028 millones de euros. Ha criticado que el Gobierno socialista regional no haya «movido un dedo» para defender los intereses del Principado.
Margarita Vega, del PSOE, ha dicho que la PNL parte de un planteamiento erróneo y que el uso que hace Foro de los datos es «delirante», además de hacer uso de datos incluidos en una nota de prensa «publicitaria» del propio Gobierno central. «No parece serio», ha señalado. Además, ha explicado que es lógico que las comunidades que más recurren a esos sistemas por sus necesidades, que incluyen ventajas, sean las que más descuentos acumulen.
Desde el PP, Emma Ramos ha dicho que su grupo siempre va a defender un modelo de financiación que favorezca a Asturias o que mantenga la situación actual, en la que «recibe más de lo que aporta». Prendes (Ciudadanos) ha argumentado su rechazo a su oposición a «agitar el fantasma de los agravios comparativos».
Por parte de Podemos ha intervenido Enrique López, quien ha coincidido en la «discriminación» que sufre Asturias. Pero ha añadido que la PNL que se discutía no era la vía para afrontar ese problema, porque contribuía al enfrentamiento entre territorios. Gaspar Llamazares (IU) ha dicho que su grupo se abstenía ante las dudas que generaba el texto, pero que quería mantener una actitud «constructiva».