El diputado del Partido Popular en la Junta General, Rafael Alonso, ha criticado este miércoles la «pasividad» del Gobierno en la elaboración de una Ley de Protección Civil y Gestión de Emergencias
Alonso se ha expresado así al presentar en el parlamento asturiano la propuesta de una Ley de Protección Civil y Gestión de Emergencias que su grupo presentará en el Pleno de la Junta General que se celebra esta semana.
El diputado ha recordado que ya en 2012 la Cámara aprobó la redacción de este proyecto de Ley y «cuatro años después» el Gobierno socialista todavía no lo ha presentado. Así, ha considerado esta situación como «una prueba más de los continuos incumplimientos» del Gobierno a las resoluciones de la Cámara autonómica.
Además, ha señalado que, un año mas tarde, la Ley de Reestructuración del Sector Público Autonómico de 2013, también contemplaba la redacción de esta ley de Protección Civil.
A pesar de esto, ha remarcado que la «pasividad» del Gobierno socialista ha continuado y ha considerado como la «guinda» a esta actuación que el Presidente del Principado, Javier Fernández, se comprometiera el pasado 27 de mayo ante la Cámara a sacar adelante 7 proyectos de ley, entre los que no estaba incluida esta Ley de Emergencias. Lo que demuestra que Javier Fernández «no la considera prioritaria ni fundamental», ha añadido.
En cuanto a la Propuesta de Ley que presenta su partido, ha destacado que contempla la «funcionarización» del personal del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias. Además, contempla que «las labores de extinción de incendios y salvamento» sean realizadas por «bomberos profesionales». Una medida que pondría fin a los «conflictos» con el gremio de bomberos que se producen en la actualidad, ha explicado.
Rafael Alonso ha manifestado que la presentación en el primer pleno ordinario muestra la «prioridad» que el Partido Popular otorga a esta ley.
En la proposición se impulsa la colaboración entre el SEPA con entidades de carácter privado o público y la ciudadanía. Con esta última, Alonso ha especificado que se contempla un capítulo con los derechos y deberes de los ciudadanos. «La seguridad pública nos afecta a todos», ha remarcado.
Además, ha destacado que los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes podrán elaborar planes de emergencia municipal. En ese sentido, también ha señalado que se dota de un estatuto a las Agrupaciones Locales de Protección Civil.
Por último, Rafael Alonso ha considerado que la propuesta de su grupo «contribuye a racionalizar» la gestión de emergencias en todo el Principado y lo ha calificado de un «buen mecanismo para mejorar la seguridad de todos los asturianos».