Quini recibirá este miércoles la distinción de Hijo Adoptivo de la Villa

fotonoticia_20160629063038_800El ex sportinguista y ex jugador del Barça Enrique Castro González ‘Quini recibirá este miércoles la distinción de Hijo Adoptivo de la Villa en un acto organizado por el Ayuntamiento de Gijón en el Teatro Jovellanos, a partir de las 19.00 horas.

Junto a ‘Quini’, recibirán la Medalla de Plata: la Cadena Ser, la Federación de Asociaciones de Vecinos de la Zona Rural ‘Les Caseríes’, ‘Gerardo Díaz Solís ‘El Portu’, Manuel Llanos, Aspace (Asociación de Paralíticos Cerebrales de España) y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH).

Así se había aprobado en un Pleno Extraordinario de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Gijón el pasado 29 de abril, no exento de polémica al ser la primera vez que una de las candidaturas, la de la PAH, no se acuerda por unanimidad. En este caso, la Plataforma Antidesahucios contó con el voto a favor de Foro, PSOE, Xixón Sí Puede e IU y en contra de PP y Ciudadanos.

En el caso de ‘Quini’, nacido en Oviedo, debutó en 1967 en el Ensidesa y pasó en 1968 al Sporting, para formar parte de la Selección Nacional en 1970. Fue en 1980 cuando fichó por el FC Barcelona y, en 1981, fue secuestrado durante 24 días. Quini aún jugaría durante tres temporadas al Sporting antes de colgar las botas definitivamente en 1987.

De él, la alcaldesa, Carmen Moriyón (Foro), llegó a resaltar que era un hombre «bondadoso, sencillo, leal y discreto». «En su personalidad no asoma resto alguno de vanidad o de ego y aunque su figura busque huir del huracán mediático y del calor de los focos, él jamás ha negado una foto, un autógrafo, o una sonrisa», destacó.

PLATAFORMA ANTIDESAHUCIOS

Respecto a la PAH, la asociación nació a raíz del 15-M en 2011 y desde entonces, la PAH ha realojado a más de 2.500 personas y paralizado más de 2.000 desahucios en todo el Estado, uno de ellos en el mismo día que tuvo lugar el Pleno de Honores, y que se iba a llevar a cabo en la Foz de Morcín.

Asimismo, 500 familias han contado con su ayuda en Gijón y han recuperado 35 edificios, entre ellos el Bloque El Horru de Gijón, para dar cobijo a familias. Entre los numerosos reconocimientos recibidos, está el Premio Ciudadano Europeo del Parlamento Europeo en 2013.

LA CADENA SER

Por su parte, la Cadena Ser inició su andadura el 1 de enero de 1991 y de ella se destaca su «rigor, dedicación, excelencia, seriedad, objetividad e implicación». Con una plantilla de 18 trabajadores indefinidos, ha apostado por las nuevas tecnologías sin renunciar a sus señas de identidad, según el Ayuntamiento, quien destaca también el Premio Gijón Ciudad Abierta que otorga desde hace 22 años.

‘EL PORTU’

En cuanto a Gerardo Díaz Solís ‘El Portu’, nacido en La Teyera (Ciaño), el 10 de abril de 1927, se le considera un histórico militante del PCE y de IU y cofundador de Comisiones Obreras en la minería asturiana.

Fue a través de su padre, dirigente del PCE, su vinculación a la lucha obrera comenzando como enlace de los «fugaos». Picador de mina a los 16 años, empezó su militancia en el PCE y fue pieza clave en las movilizaciones mineras. En 1950 fue detenido por primera vez detenido, pasando 18 meses en prisión, y una segunda vez a su vuelta del VI Congreso del PCE en Praga, (diciembre 1959 – enero 1960). De él se resalta que dedicó su vida a la lucha contra la dictadura y por la libertad y, en sus últimos tiempos, a la defensa de la Memoria Democrática.

LES CASERÍES

Creada hace 35 años para luchar conjuntamente por cubrir las necesidades básicas de las parroquias, la Federación de Asociaciones de Vecinos de la Zona Rural ‘Les Caseríes’ hoy día también desarrolla otras actividades como cursos, jornadas, viajes u homenajes a mayores.

Entre sus mayores movilizaciones, su «absoluto y tajante» rechazo al Plan General de Ordenación Urbana a través de la denominada ‘Marcha Verde’ en 2004. Asimismo, se ha resaltado de ella su participación activa en la vida de la ciudad.

MANUEL LLANOS

En el caso del ex director del Comité Olímpico Español Manuel Llanos Riera, la Corporación destaca de él su defensa del deporte base y su práctica por toda la sociedad. Vinculado profesionalmente al Real Sporting y como director del Real Grupo de Cultura Covadonga, pasó a ser el primer director regional de deportes en Asturias, para en 1988 ingresar como asesor en el Consejo Superior de Deportes.

Llanos ejercería durante 18 años como Director del Comité Olímpico Español y, entre otras distinciones, recibió la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo. Se le otorga la Medalla por «una vida entera dedicada al deporte y a su promoción como parte imprescindible en la educación, sobre los valores del respeto, la igualdad, la capacidad de superación, el coraje y el compañerismo», además de reconocerle haber popularizado el deporte y trabajado para que todo aquel que así lo eligiese pudiese convertirlo en su forma de vida.

ASPACE

Respecto a la Asociación de Ayuda a Personas Afectadas de Parálisis Cerebral (Aspace), se creó por iniciativa de un grupo de padres que sintieron la necesidad de asociarse para buscar la mejor forma de procurar tratamiento a sus hijos, afectados de parálisis cerebral, y promover la solidaridad y apoyo entre las familias. Actualmente la asociación da servicio a 130 alumnos y usuarios, y en ella trabajan en torno a 80 trabajadores.