Oviedo, 29 dic (EFE).- PSOE y PP han cerrado hoy con su aprobación en la Junta General su acuerdo presupuestario para sacar adelante la cuentas públicas de 2015, que se elevarán a 3.959 millones y que no incorporarán ninguna de las más de cien enmiendas parciales de Foro, IU y UPyD, que han sido rechazadas.
El Gobierno volverá a disponer así, de cara al último ejercicio de la legislatura, de un presupuesto que representa el 18 por ciento del PIB regional tras la prórroga de este año gracias al acuerdo entre socialistas y populares, inédito hasta ahora en Asturias.
El presupuesto, de 3.959 millones, se incrementa un 1,6 por ciento respecto al efectivo de este ejercicio, destina 2.649 millones de euros a gasto social (el 67 % del total) y 330 millones a inversión, cinco millones más que en 2014.
Además, recoge una rebaja de la tarifa autonómica del IRPF de dos puntos en el primer tramo de tributación y bonificaciones por la compra de libros de texto y para familias con niños en escuelas de cero a tres años, medidas introducidas a propuesta del PP.
Entre las enmiendas rechazadas figuraba una conjunta de Foro, IU y UPyD por 2 millones de euros para atender a las 240 explotaciones ganaderas que no recibieron la subvención para su modernización por la carencia de fondos, otra de la coalición por 1,9 millones para combatir la pobreza energética y una de la formación magenta para aplicar deducciones fiscales de 2.000 euros por hijo.
En relación con estas enmiendas, el portavoz socialista, Fernando Lastra, ha advertido de que el debate sobre las mismas resulta «engañoso» si los grupos que hacen las propuestas para modificar el presupuesto no explican a la vez de donde detraerán los recursos.
Lastra se ha mostrado especialmente crítico con IU y UPyD, que dieron su apoyo al último presupuesto aprobado, el de 2013, y ha advertido particularmente a la coalición de que el principal bipartidismo en Asturias ha sido el protagonizado por esta formación y por el PSOE que ha garantizado durante años la estabilidad en las instituciones «y del que ahora huyen despavoridos».
Para la portavoz de Foro, Cristina Coto, el presupuesto tiene carácter continuista y sigue «a rajatabla» los «viejos» postulados de la izquierda al aplicar recetas que ni siquiera dieron fruto en tiempos de bonanza, un error que, a su juicio, «recaerá» sobre quienes han facilitado su aprobación.
Según Coto, el presupuesto se define por una mínima inversión y la ausencia de una verdadera y ambiciosa reforma fiscal que evite que Asturias deje de ser «una isla» en la que cada ciudadano paga de media unos 500 euros más en impuestos que cualquier otro español.
Dicha rebaja, ha apuntado, supone «un nimio paso» para justificar el pacto «de la atrabiliaria pareja», en alusión a PSOE y PP, y que refleja que su discrepancia fiscal es «un mero paripé» a lo que se añade una «ingente» deuda cuyo coste elevará los fondos destinados a sufragarla en la tercera consejería con más presupuesto.
En su réplica, el diputado del PP Luis Venta ha calificado de «terna del no» a Foro, IU y UPyD formada, a su juicio, por «los clásicos comunistas», «los secesionistas de partido» y una formación «sin brújula política» que han recurrido a un debate «artificioso» sobre sus enmiendas parciales para tapar sus propias carencias y ocultar que actúan por intereses partidistas y electorales.
Venta ha incidido en que, si el PP «no se hubiera arremangado» para pactar las cuentas con el Gobierno, Asturias tendría una nueva prórroga en 2015 y los tres grupos que hoy los rechazan han optado por esta postura para oponerse al PP, la única formación «capaz de ser alternativa al gobierno socialista, que ha tirado tres años».
Por su parte, la parlamentaria de IU Marta Pulgar ha lamentado que en un contexto económico de escasez de recursos el gobierno opte por medidas fiscales que profundizan en esa merma de ingresos lo que tendrá «nefastas consecuencia» contra la mayoría social que más necesita del apoyo de los servicios sociales.
Para Pulgar, el acuerdo entre PSOE y PP «no contribuye a dar credibilidad a la política» al permitir que se apruebe un presupuesto con el que un gobierno «gris» y sin propuestas nuevas para resolver los problemas incumple el programa que facilitó la investidura de Javier Fernández en 2012.
Según el diputado de UPyD, Ignacio Prendes, el pacto entre PSOE y PP es «un acuerdo contra todo cambio, para que todo siga igual» y que busca resolver el problema de un gobierno «presa del inmovilismo» y de un Partido Popular «que ha hecho de la defensa del status quo toda su divisa ideológica».
Con un presupuesto que no resuelve los problemas de Asturias ambas formaciones han impuesto, según Prendes, «un cerrojazo político» que ni siquiera permite que se mejoren aspectos concretos del texto con su rechazo a todas las enmiendas de la oposición «de forma más vehemente incluso por parte del PP que por el PSOE».
