Programación otoñal de teatro en Oviedo

La Fundación Municipal de Cultura ha programado más de veinte representaciones teatrales, en el teatro Filarmónica, para adultos y niños de cara al periodo otoñal. Se trata de dos ciclos, “Teatro para gente menuda” y “Teatro de otoño” para adultos, que se extenderán desde el 27 de octubre al 21 de diciembre, teniendo como protagonistas a la literatura –con varias obras basadas en escritos de autores como Melville y Oscar Wilde, entre otros- y la temática social, tanto a nivel local como internacional. El espectáculo “Luppo” será el que dará el pistoletazo de salida a la temporada y hará sentarse a los niños y niñas en el patio de butacas mañana, sábado 27, a las 18 horas. Se trata de una obra que ha recibido el premio al Mejor Espectáculo Infantil en la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo 2015 y fue candidata a los Max 2016 en la categoría de Mejor Autoría Teatral. Con un precio por entrada de 6 u 8 euros, los más pequeños (edad recomendada a partir de 4 años) podrán reflexionar y aprender más sobre el ciclo de la vida.

Las representaciones destinadas al público infantil –todas ellas a las 18.00 horas- continuarán con el pase, el 10 de noviembre, de la obra “Moby Dick”, basada en el clásico de Melville. El 17 de noviembre tendrán la oportunidad de asistir a “Eva y Adán”, un show de danza actual que adentrará a toda la familia en el mundo de la comunicación y las relaciones humanas. Por su parte, el Grupo de Teatro Los Pintores, compañía de origen cubano, ofrecerá a los niños y niñas ovetenses el 1 de diciembre una propuesta de nombre homónimo al de la compañía que busca llenar el escenario de color y alegría combinando música, títeres y baile para contar las andanzas de un pelícano. El último de los

pases para los y las menores será “El Príncipe Feliz”, basado en un relato de Oscar Wilde, que trata de inculcar una lección de humanidad, amor y generosidad e invita al espectador más joven a reflexionar sobre dichos valores.

“Teatro en Otoño” para público adulto

Los adultos tendrán que esperar al 3 de noviembre para estrenar el ciclo de “Teatro en otoño”. Lo harán con “En la orilla”, de K Producciones, una obra basada en la novela de Rafael Chirbes que ha recibido varios premios. La versión teatral –en coproducción con el CDN- es un espectáculo de marcado contenido político y social que sugiere una reflexión sobre los valores que han regido una sociedad, un mundo y un tiempo en nuestro país.

El 30 de noviembre le tocará el turno a “Eroski Paraíso”, primera producción de Chévere después de recibir el Premio Nacional de Teatro. Explora la memoria colectiva, la deriva vital y la transformación de una comunidad de un pequeño pueblo gallego, Muros. Se desarrolla a partir de historias reales recogidas sobre la sala de fiestas O Paraíso, que funcionó en la localidad entre 1972 y 1990 y que actualmente es un supermercado Eroski. Producciones Micomicón serán los siguientes en subir el telón del Filarmónica el 7 de diciembre con “Donde el bosque se espesa”, un libreto que, partiendo de una serie de protagonistas femeninas, aborda los orígenes, la mentira como medio de subsistencia, las atrocidades de la guerra y las heridas que se mantienen abiertas por los y las desaparecidos y desaparecidas en estos conflictos. Cerrando el ciclo estará la irreverente y divertida, “Bobalización 2.WTF”, una comedia que hace referencia al personaje principal de los pasos de Lope de Rueda: el bobo que es engañado por el listo. Todas las representaciones comenzarán a las 20 horas.

Durante más de dos meses el Teatro Filarmónica acogerá, además de teatro, también diversas actuaciones para disfrutar de la magia. Entre ellas estarán la del Mago Nacho (22 de diciembre), el show “Galtük: Un Sueño de Navidad” (27, 28, 29, y 30 de diciembre) y la gala internacional “Oviedo vive la Magia” (4 de enero de 2019).