Oviedo, 20 mar (EFE).- El ciclo ‘Primavera Barroca’, conformado por un variado programa de seis conciertos con músicas de los siglos XVI al XVIII a cargo de destacados interpretes, complementará la «oferta musical de calidad» de Oviedo, ha dicho hoy el alcalde de la ciudad, Agustín Iglesias Caunedo.
El programa, que busca traer a Oviedo a las grandes estrellas nacionales e internacionales de la música antigua, constituye la primera programación estable anual de la Sala de Cámara del Auditorio Príncipe Felipe, que acogerá el 1 de abril el primero de los recitales.
‘Primavera Barroca’ incorpora al Principado al programa Circuitos del Centro Nacional de Difusión Musical, que se desarrolla en una red de catorce ciudades españolas, y al hilo de la programación musical, del 4 de abril al 14 de mayo, el Conservatorio Superior de Música y la Universidad de Oviedo acogerán el curso «La música en el Barroco español».
El ciclo ha sido presentado en rueda de prensa por el regidor de la capital asturiana, junto a los directores del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Educación (INAEM) Miguel Ángel Recio; del Centro Nacional de Difusión Musical, Antonio Moral Rubio, y el responsable artístico de la Concejalía de Cultura, Cosme Marina.
Iglesias Caunedo ha subrayado la importancia de la «colaboración institucional» para desarrollar la iniciativa que permitirá a Oviedo incorporar el ciclo barroco a su oferta musical, que espera sea uno de los «pilares» de la programación en los próximos años.
Por su parte, Recio ha reivindicado la promoción del patrimonio cultural español que lleva a cabo el INAEM, cuyo organismo desarrolla una programación que no solo debe de ser realizada en Madrid, ha dicho, sino que tiene «vocación estatal para estar presente en todas las comunidades autónomas».
Ha manifestado que Oviedo cuenta con un auditorio «magnífico» y un público «fidelizado», y ha mencionado la apuesta por la «colaboración pedagógica», en referencia a la prevista con la Universidad de Oviedo y el Conservatorio de Música, así como la «calidad» de los autores seleccionados y de un repertorio «muy bien escogido».
Moral Rubio ha precisado que el patrimonio musical español es «uno de los más ricos» si bien ha advertido sobre el «descuido» por el que quedaron ignorados muchos compositores, que «si hubieran estado en Inglaterra o Alemania estarían grabados y versionados por el mundo».
Así, ha defendido la «recuperación» del patrimonio, enmarcada en el ciclo «Sones de ida y vuelta», que abarca 42 obras inéditas desde la Edad Media al Barroco tardío, con 184 actividades diferentes.
Ha valorado la extensión académica del ciclo, a través del curso «La Música en el Barroco español», que el Centro Nacional de Difusión Musical y el Ayuntamiento de Oviedo realizarán en colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Asturias y la Universidad de Oviedo.
En opinión de Cosme Marina, ‘Primavera Barroca’ complementa la oferta actual musical de Oviedo y añade «nuevo público» con una «apuesta muy fuerte por los interpretes españoles que están trabajando a un gran nivel, y siendo muy competitivos».
Primavera Barroca se abrirá con uno de los nombres españoles de prestigio internacional, Jordi Savall, que bajo el título «Les Voix Humaines» ofrecerá el 1 de abril un recital de viola da gamba, en el que profundiza en las relaciones entre el instrumento y la voz humana.
El 4 de abril actuará el grupo asturiano Forma Antiqva con una sesión titulada «Con afecto y armonía», en la que participa la soprano María Espada como solista mientras que La Ritirata ofrecerá el 21 de abril «¡Albricias, oh mortales!», que presentará dos universos paralelos con puntos de conexión, el de la cantata profana italiana del tránsito de los siglos XVII al XVIII y su correlato español, la cantata sacra.
El día 6 de mayo llegará el turno a la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca, dirigida por Enrico Onofri, con el programa «Entre bromas y veras», que recuperará obras conservadas en la capilla de música de la Universidad salmantina, en una velada en la que se entrelazarán con otras de Mozart.
El 14 de mayo estará en Oviedo Los Músicos de su Alteza con una propuesta centrada en la recuperación de partituras de José de Nebra, que incluye música de villancicos y autos sacramentales que no se escuchaban desde el siglo XVIII.
El cierre del ciclo supondrá el debut en el auditorio de una de las actuales sopranos de referencia, Anna Caterina Antonacci, que se presentará con L’Accademia degli Astrusi bajo la dirección de Federico Ferri.