Prendes lamenta que Villa pierda la oportunidad de dar explicaciones «si puede»

prendesOviedo, 22 ene (EFE).- El diputado de UPyD y presidente de la comisión de investigación sobre la fortuna oculta del ex secretario general del SOMA UGT José Ángel Fernández Villa, Ignacio Prendes, ha lamentado hoy que éste haya anunciado que no comparecerá el próximo lunes ante este órgano y renuncie así a la oportunidad «de dar explicaciones, si es que puede darlas».

Fernández Villa ha remitido un informe a la Junta General para no acudir a la comparecencia por prescripción facultativa dado que su situación médica le impide enfrentarse a cualquier tipo de situación que requiera disponer de unas facultades intelectuales intactas, según refleja el documento firmado por un neurólogo del HUCA.

Prendes ha señalado a Efe que la comisión se reunirá mañana a las 10:00 horas para que sus miembros tomen conocimiento del escrito, fechado el pasado 16 de enero, «y a partir de ahí tomar decisiones» que, a su juicio, están «abiertas» en función del «alcance» y el «contenido» del informe médico.

Para el próximo lunes están citados a comparecer ante la denominada comisión Villa el propio ex dirigente sindical, así como su esposa y sus dos hijos, además del expresidente del Montepío de la Minería, José Antonio Postigo, y la pareja y la hija de éste, ninguno de los cuales ha presentado hasta el momento ninguna alegación para excusar su presencia en la Cámara autonómica.

Un día después está previsto que declaren los exconsejeros del Gobierno regional Juan José Tielve, Jesús Urrutia, José Manuel Rivero y Graciano Torre, así como los expresidentes Juan Luis Rodríguez-Vigil y Vicente Álvarez Areces y el actual jefe del Ejecutivo, Javier Fernández.

Fernández Villa ya había alegado sufrir un «síndrome confusional» para no comparecer el pasado mes de noviembre ante la Comisión de Economía de la Junta General en la calidad que entonces ostentaba de representante de la Cámara asturiana en el consejo de administración de Hunosa.

Tras conocerse que en 2012 había regularizado acogiéndose a la amnistía fiscal una fortuna de 1,4 millones, el ex líder sindical había permanecido ingresado durante una semana en el HUCA del que fue dado de alta el 24 de octubre.