Gijón, 17 sep (EFE).- La película «Ping Pong Summer», del director estadounidense Michael Tully, y con la participación de la actriz Susan Sarandon, será el «plato fuerte» de la sección «Enfants Terribles» dedicada al publico infantil y adolescente en el Festival Internacional de Cine de Gijón.
El largometraje, que ha sido estrenado en el festival de cine independiente de Sundance, que se celebra en Utah (Estados Unidos), narra las peripecias de un joven de trece años obsesionado con el ping pong y el hip hop, y que se enamora por primera vez durante el verano de 1985.
El filme norteamericano es el «plato fuerte» de la sección que rinde homenaje a los inicios del Festival de Gijón, que comenzó hace 52 años como un certamen de cine infantil, y en la que se han programado once películas, según han informado hoy los organizadores.
«Enfants Terribles» combina en la próxima edición, que se celebrará entre del 21 al 29 de noviembre, «nuevos talentos con directores consagrados», según ha afirmado el director del Festival de Gijón, Ignacio Carballo.
Los programadores han seleccionado también «Birder’s Guide to eveling», del estadounidense Rob Meyer, que obtuvo el segundo premio de la audiencia en el festival estadounidense de Tribeca, en su debut como realizador.
El filme de Meyer narra una historia divertida y conmovedora protagonizada por un joven de quince años que el día de la segunda boda de su padre sale con sus amigos de una sociedad ornitológica juvenil a buscar un pato extremadamente raro.
También ha sido programada el primer largometraje de Ivan Ikic, «Babarians», que obtuvo una mención especial del jurado del festival Karlovy Vary (República Checa).
La coproducción entre Serbia, Montenegro y Eslovenia, aborda el mundillo del fútbol en el complicado contexto político derivado de la declaración de independencia de Kosovo en el año 2008.
El director alemán Veit Helmer, ganador del premio Asturias de cortometraje, presentará su primer largo «Fiddlesticks», que muestra una ciudad imaginaria en la que sus habitantes son usados como conejillos de indias para probar los productos nuevos antes de que salgan al mercado.
Otro alemán, Mark Monheim, estrenará en Gijón «About a girl», protagonizada por una adolescente que tras un intento de suicido abandona la idea de volver a intentarlo al enamorarse.
El belga Hélier Cisterne, que ha ganado el festival de Clermont-Ferrand (Francia) como cortometrista, llevará a «Enfants Terribles» el drama «Vandal», protagonizada por un adolescente de quince años que descubre en Estrasburgo el mundo nocturno de los graffiteros.
Además, ha sido programada la película de animación «The boxcar», codirigida por Dan Chuna y Mark Dippé, que han trabajado en la creación de efectos especiales en «Parque Jurásico», X-men» y «Terminator 2», entre otras.
La programación se ha completado con cuatro títulos: la holandesa «Secrets of War», de Dennis Bots; «Baby NBallón», del belga Steffan Liberski; la alemana «Tom Swayer & Huckleberry Finn», de Jo kastner; y «Magical Sisters», del japonés Takayuki Hirao.
Los organizadores del Festival gijonés han decidido mantener el precio de las entradas para estas películas en 1,5 euros.
En la anterior edición la sección dedicada al público de menor edad consiguió superar los 9.000 espectadores.