Pilar Varela comparece en el parlamento asturiano

fotonoticia_20160425114431_800La Consejería de Servicios y Derechos Sociales ya tiene elaborado el borrador del nuevo reglamento para realizar conciertos con entidades de iniciativa privada para ofrecer servicios en materias sociales. En los criterios para elaborar estos conciertos el precio supondrá un 40%, los criterios técnicos otro 40% y los criterios sociales al menos un 10 por ciento. Es este último margen el que se propone para primar a entidades sin ánimo de lucro.

Así lo ha explicado este lunes la consejera de Servicios y Derechos Sociales, la socialista Pilar Varela, que ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición propia para informar que el borrador se someterá a audiencia a partir de este martes. Varios grupos parlamentarios le han criticado por no haberles hecho llegar antes el documento para poder estudiarlo.

Varela ha explicado que si todo va bien, el nuevo reglamento podrá ser aprobado aproximadamente en el mes de septiembre u octubre. No obstante, se contempla una prórroga de un año para que entidades puedan seguir con el actual sistema, el del acuerdo marco.

La intención, según Varela, es la de mejorar y dar mayor estabilidad a estas entidades, siempre con el objetivo final de que los usuarios tengan el mejor servicio. Ha apuntado que han tenido dificultades jurídicas, ya que el Gobierno central no ha traspuesto aún una directiva europea que afectaría a la ley de contratación del sector público.

El Ejecutivo regional, tras llegar incluso a contratar a una consultoría privada, ha decidido, por mayor seguridad jurídica, elaborar el reglamento para hacer conciertos sociales situándose fuera de la normativa de contratos y poniéndolos exclusivamente en el marco de las competencias de Asturias en materia de este tipo de servicios.

Los conciertos sociales serán de unos cuatro años, con la opción de ampliarse a otros seis. También podrán ser modificados por razones de interés general. Varela se ha mostrado convencida de que el sistema de conciertos mejorará al de los acuerdos marco, aunque ha reconocido que apenas hay experiencias en otras comunidades autónomas. «No hay experiencias, estamos abriendo un camino nuevo», ha apuntado.