(EFE).- La Consejería cántabra de Pesca ha recordado hoy que la gestión de las aguas interiores es competencia de las comunidades y no de los pescadores y, sobre el conflicto con Asturias, el sector considera que la región vecina no les permite faenar «por venganza» ante el reparto de la cuota de verdel (xarda).
Así se han pronunciado la consejera de Pesca de Cantabria, Blanca Martínez, y los representantes de la Federación de Cofradías de Pescadores de la comunidad, Adolfo Noriega y José Luis Bustillo, tras la reunión que han mantenido después de recibir una carta de respuesta al conflicto de la consejera asturiana, María Jesús Álvarez.
La titular de Agroganadería del Principado de Asturias dijo ayer que las autorizaciones de pesca para barcos cántabros en aguas interiores de su comunidad es un asunto que «se debe reconducir en el ámbito de las cofradías de pescadores» y hoy ha añadido que Asturias deniega «sistemáticamente» desde hace «muchos años» las autorizaciones administrativas para la pesca en sus aguas interiores.
En la carta remitida a la Consejería de Pesca de Cantabria, Álvarez señala, según ha explicado su homóloga cántabra, que no se permite faenar por decisión de los pescadores asturianos tras el reparto de la cuota de verdel.
Blanca Martínez ha vuelto a insistir que la gestión de las aguas interiores corresponde a las comunidades y que hasta ahora no ha habido ningún problema para que los barcos cántabros faenen en Asturias.
Noriega ha añadido que, de hecho, es una práctica habitual entre todas las comunidades tanto para pesca comercial como para cebo vivo.
El representante de los pescadores cántabros ha anunciado que la próxima semana se reunirá en Vigo con el presidente del sector en Asturias para reconducir este conflicto, que dice que «no puede seguir así».
Adolfo Noriega ha considerado que la confrontación entre el sector «no es buena para nada» y ha pedido que se siga facilitando el acceso a los caladeros de aguas interiores como hasta ahora se ha hecho, «sin ningún problema» en ninguna comunidad.
La consejera ha recordado que en Cantabria se conceden cada año autorizaciones para que faenen barcos de otras comunidades, que en 2011 llegaron a 98, en 2012 a 134 embarcaciones, en 2013 a 171 y en lo que va de año 2014 se ha autorizado a 122 barcos.
Blanca Martínez ha dicho que no depende de Cantabria solucionar el problema que se ha generado con la pesca en Asturias, por lo que ha pedido al Principado que autorice que la flota cántabra pueda seguir faenando en sus aguas.
Adolfo Noriega ha calificado esta situación de «triste» y ha reiterado que Cantabria «no tiene la culpa» de la negociación para el reparto de la cuota de pesca del verdel (caballa).
Ha añadido que Cantabria cedió en su día un 0,5 % de su cuota para artes fijas al Principado de Asturias, así como otro porcentaje a los barcos de cerco para aumentar su número de capturas.
Por ese motivo, el representante de los pescadores cántabros no entiende la decisión de no dejar pescar a sus compañeros en Asturias, ni lo que considera una «una venganza ruin» por lo que ocurrió con el reparto de la pesca de caballa.
Blanca Martínez ha insistido en que desde el Gobierno de Cantabria se seguirá pidiendo al Principado de Asturias que autorice a los barcos a faenar «como hasta ahora», y ha confiado en que «las aguas lleguen a su cauce».
La consejera ha asegurado que seguirá negociando con su homóloga asturiana y trabajando «para llegar a un entendimiento de las cosas».
