El diputado de FORO y portavoz de Educación en la Junta, Pedro Leal, ha hecho público hoy su malestar con la ejecución de las distintas sentencias y demás resoluciones de los tribunales favorables a docentes interinos con grados reconocidos de discapacidad, manifestando al respecto que “el Gobierno de Asturias no puede incumplir las resoluciones judiciales sobre docentes interinos con discapacidad, en una actitud de insumisión ante la justicia, estableciendo distintos métodos para fijar el sistema de reserva de plazas para este colectivo, forma totalmente irregular a nuestro juicio”.
“Como antecedente de hecho –relata Pedro Leal-, el 1 de diciembre de 2015, en una Comisión Parlamentaria en la Junta General, a una pregunta concreta en el turno de FORO sobre la correcta aplicación del Decreto 6/2012, se contestó que ‘había una situación de alegalidad y no de ilegalidad’, y el Director General de Planificación Educativa y Personal Docente manifestó que el Decreto se estaba cumpliendo con toda claridad, cuestión que el tiempo demostró que no era cierta y las resoluciones de los tribunales posteriores lo confirman”.
A su vez, “es necesario recordar que el 12 de abril del pasado año el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de Oviedo dictaba Sentencia, por la que estimaba en parte las pretensiones del colectivo Maestros Capacitados, y se reclamaba la aplicación efectiva del contenido de una norma de rango reglamentaria vigente en nuestra CC.AA. como es el Decreto 6/2012, de 16 de febrero, por el que se regula el acceso a la función pública de la administración del Principado de Asturias, y la provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad, resolución que fue recurrida por la propia Consejería de Educación y que, posteriormente, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia confirmaba dicha Sentencia volviendo a otorgarles la razón el pasado 21 de julio 2016, y dejando en evidencia el criterio erróneo seguido por la Consejería de Educación, como llevábamos tiempo advirtiendo desde FORO”, añadió Pedro Leal.
El diputado de FORO recuerda que “entre una y otra resolución de los tribunales, siempre contrarias al criterio de la Consejería de Educación, desde la Dirección General de Personal Docente y Planificación Educativa se promovió en claro fraude de ley un Acuerdo Sindical para evitar las consecuencias de la aplicación de las Sentencias contrarias a las pretensiones del Gobierno del Principado, anulándose posteriormente por los tribunales, de nuevo, algunos preceptos de este Acuerdo por vulnerar los arts. 14 y 49 de la Constitución Española, por lo que a nuestro entender, propiciar acuerdos para incumplir sentencias evidencia un estilo reprobable al Gobierno de Javier Fernández, en lugar de hacer valer el derecho de cualquier interino con discapacidad a la integración en el turno especial de discapacidad previsto en los llamamientos de las listas de empleo, en consonancia con las Sentencias ya firmes que han recaído”.
Para el próximo curso, “la Consejería de Educación ha publicado ya los listados de plazas para interinos volviendo a incumplir la obligación de elaborar una lista específica de interinos con discapacidad en todas las especialidades, cuestión que desde FORO les requerimos que efectúen sin más dilación para no continuar en esta patente situación de ilegalidad”, aseguró Pedro Leal, y añadió: “En lugar de acatar las resoluciones de los tribunales la Consejería mantiene una conducta obstativa por razones puramente arbitrarias, en lugar de respetarlas como corresponde a un gobierno que se dice ‘demócrata y respetuoso’ con el Estado de Derecho. El hecho que desde Educación se quiera esperar al 21 de septiembre para aplicar la Sentencia del pasado mes de julio relativa a las sustituciones, constituye una ‘insumisión’ a las resoluciones judiciales y una manifiesta intención de seguir cercenando los derechos de las personas discapacitadas, ya que se olvidan de otras resoluciones en procedimientos de ejecución de sentencias, ya firmes, que se refieren al resto de las vacantes, a las que igualmente tienen derecho a concurrir los docentes interinos con discapacidad. Esta decisión supone un grave perjuicio a los afectados, que quedarían fuera del proceso para este curso escolar, sobretodo para personas que han ya han perdido sus oportunidades y gastado su dinero para que se le reconozcan sus legítimos derechos”.
Pedro Leal considera que “otro discurso de Javier Fernández queda en evidencia, aquel que predica sobre su supuesta atención a la diversidad y que viene repitiendo en falso desde 2012, y para paliar este déficit y cumplir la normativa vigente, desde la Consejería de Educación se debería ofrecer la reserva del cupo de discapacidad incluyendo todas las vacantes y las plazas relativas a sustituciones”.
Por estos motivos, Pedro Leal anuncia que “hemos registrado varias iniciativas parlamentarias en las que instaremos al Gobierno a obrar con rigor y seriedad, máxime cuando estamos tratando de derechos tan fundamentales como son el acceso en condiciones de igualdad a las funciones públicas, como señala el art. 23.2 de la Constitución Española, y demás previsiones constitucionales, europeas y legales que se han establecido a favor de la integración de los discapacitados, mecanismo de incorporación como los previstos para el acceso a la función pública docente como funcionarios de carrera pero también y por las mismas razones en el caso de que sean funcionarios interinos, hay que ser pulcro en la aplicación de la normativa, delicadeza que no han tenido el Gobierno de Javier Fernández”, concluye.
