El diputado regional del Partido Popular Pedro de Rueda, portavoz de Turismo, denunció hoy que es “absurdo y ridículo que Asturias lleve 30 años de espaldas al Camino de Santiago, una fuente cultural y riqueza que sí están aprovechando otras regiones, como Galicia y Castilla y León”.
De Rueda mantuvo un encuentro con los medios de comunicación en la Plaza de la Catedral de Oviedo, precisamente el lugar del que salió Alfonso II con su comitiva, como primer peregrino, hacia el recién descubierto sepulcro de Santiago, en Compostela.
El diputado del PP señaló que este llamado Camino Primitivo que se inicia en la capital asturiana “está muy por debajo de lo que debería; debemos dejar de hacer declaraciones en Asturias y empezar a hacer cosas, porque si no, cada vez más vamos a divergir de las regiones que sí logran beneficios”.
Pedro de Rueda recordó que a parir de que la Xunta de Galicia inicia el impulso del Camino a finales de los años ochenta, la ruta jacobea tiene un crecimiento exponencial, pero se centra en el Camino francés, por Castilla y León, y en Galicia, como finalización.
Sin embargo, subrayó, Asturias sigue desperdiciando esta gran oportunidad, a pesar de que en julio de 2015 la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad a dos de los tres trazados que pasan por Asturias: el Camino del Norte y el Primitivo.
El portavoz popular de Turismo puso cifras a esta situación. Si el año pasado el Camino del Norte fue recorrido por el 6,22 por ciento de los peregrinos, este año lo ha sido por el 4,57 por ciento. Y en el caso del Primitivo, se ha pasado del 4,35 al 4,07 por ciento.
“Es decir, cada año aumenta el numero de peregrinos, pero Asturias cada vez se lleva una porción menor de la tarta, cada vez nos llega menos la riqueza que crea el Camino, porque Asturias es la parte que tiene menos servicios y que está peor señalizada, y que carece además de un plan para el Xacobeo 2021, como sí cuentan ya Galicia y Castilla y León”, recalcó.
De Rueda calificó de increíble que, por ejemplo, se haga una recreación de la salida de Alfonso II, y añadió que el Camino Primitivo pasa por Grado, Salas Tineo, Allande o Grandas de Salime, “concejos que necesitan fomentar la creación de riqueza y empleo y fijar población”.
“Llevamos 30 años de retraso y Asturias no se puede permitir desperdiciar esta oportunidad”, concluyó.