Pastor confía en que se apruebe a finales de mes el proyecto del Plan de Vías acordado con Foro

ana pastorLa ministra de Fomento, Ana Pastor, ha expresado este martes en Gijón su confianza en que a finales de noviembre el Consejo de Administración de Gijón al Norte, sociedad que gestiona el Plan de Vías, apruebe el encargo de la redacción del proyecto de soterramiento ferroviario y estación.

El proyecto supondría un coste de 428 millones de euros -dos millones menos que el anterior–, a financiar parte por las plusvalías -228 millones de euros– y parte, 126 millones de euros, por endeudamiento. Hay que tener en cuenta los 39 millones de euros comprometidos por el Ministerio y el compromiso del Gobierno regional de construir la estación de autobuses, que en el proyecto anterior se estimó en 7,2 millones de euros.

Ya a mayores, estarían los préstamos participativos que vienen suscribiendo los tres socios de Gijón al Norte y el que el Ayuntamiento pagaría el desvío de los colectores necesario para soterrar las vías, estimado en unos 18 millones de euros. Pastor, en declaraciones a los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Gijón al Norte, ha explicado que la próxima semana tendrá lugar una reunión del Comité Ejecutivo de la sociedad, donde se estudiará más en profundidad.

Este, según ella, garantiza la centralidad de la estación y un modelo «sostenible», en el que todas las partes asumirán sus compromisos y si no se obtuvieran ingresos suficientes se acudiría a un mayor endeudamiento. Ha considerado, además, que el clima de la reunión ha sido «muy bueno» y ha incidido en que al tratarse de una presentación, nadie se ha pronunciado «en ningún sentido» acerca del mismo. También ha estimado que la diferencia en plazos respecto al proyecto anterior diseñado por el PSOE puede ser de «cinco o seis meses arriba o abajo»

Ha destacado, asimismo, que en el Consejo, además incorporarse los nuevos consejeros, se han aprobado los pliegos para la venta de los dos primeros terrenos del ‘solarón’ del Plan de Vías, por más de 70 millones de euros, que se pondrán a la venta en enero de 2016 y que permitirá obtener ingresar.

SATISFACCIÓN DEL AYUNTAMIENTO

Por parte del Ayuntamiento, el portavoz del Gobierno local, Fernando Couto (Foro), ha mostrado su satisfacción y ha destacado que se siguen dando pasos para que la estación recupere la centralidad, que es lo que quiere la ciudad de Gijón. De hecho, ha opinado que la alternativa presentada por el Ministerio es «la mejor».

Y respecto a los costes que pueda tener para el Ayuntamiento, ha llamado la atención sobre que en el caso del proyecto de Moreda debería poner 30 millones de euros y con el actual la diferencia son 20 millones más -desvío de colectores–, una cifra que supone la mitad del ahorro conseguido con el rescate de las cocheras de Emtusa.

«Cumplimos la palabra dada», ha apuntado sobre la negociación con el Ministerio, a lo que ha añadido que hoy tenemos un proyecto encima de la mesa, plazos y financiación. Ha indicado, además, que ahora lo que quieren es consenso para aprobar un proyecto que, a su juicio, ya está aprobado «de facto» porque Foro está de acuerdo con la alternativa del Ministerio. «Ya no se para la obra», ha apuntado, de la que se espera tener aprobado el proyecto básico en 2017 para entrar en funcionamiento en 2019.

«DECEPCIONANTE»

Versión distinta ha sido la del Principado, al tildar la consejera de Infraestructuras, Belén Fernández, de «sorpresa decepcionante» la reunión de Gijón al Norte, al no traer el Ministerio más que «un PowerPoint» sin aportar ninguna documentación previa adicional.

Según ella, aspiraban a un proyecto serio, realista y viable que desbloqueara la parálisis de estos años. No obstante, ha apuntado que se han encontrado que no existe ni proyecto, ni financiación ni plazos, y sí «más sombras que luces» en torno a la viabilidad de la nueva propuesta, que no les consta que esté avalada por estudios «rigurosos».

Dicho esto, ha avanzado que el Principado pondrá «la mejor de las intenciones» para que avance el proyecto, del que espera recibir más detalles para poder tomar decisiones. Ha incidido en que el Ministerio tampoco habla de cuándo acometerá estaciones intermedias ni tiene en cuenta la imposibilidad de desarrollar parte de la edificabilidad prevista, lo que reduce los potenciales ingresos por plusvalías.

Para ella, aniquilar años de tramitaciones administraciones y ponerse en el «punto cero» y pretender tomar una decisión en escasos 15 días es un planteamiento «utópico», a lo que ha incidido en que ha sido, en lo referente al Plan de Vías por parte del Ministerio, una Legislatura «en blanco».

MENOS PLUSVALÍAS

Por parte del portavoz municipal socialista, José María Pérez, consejero de Gijón al Norte por el Ayuntamiento, ha puesto en duda que se puedan obtener las plusvalías estimadas por la venta de terrenos, ya que en el nuevo Plan Especial que hay que redactar habría que restar parte de la edificabilidad que se suprimiría con el cambio de ubicación de la estación y por el hecho de que las vías entre Moreda y el entorno del viaducto de Carlos Marx no irían soterradas.

Además, ha incidido en que la estación no podrá ir soterrada y encima del túnel del ‘metrotren’ no puede colocarse «ni un estanque», según la información facilitada por los técnicos del Ministerio. Es más, el Ministerio no ha podido precisar dónde podría ubicarse la estación de autobuses, pero tampoco ha estudiado su diseño al ser el Principado quien asume su construcción. De hecho, la estimación del coste de esta última es el que aparecía en el anterior proyecto, pero no hay un solo estudio de la previsión de inversión con el nuevo proyecto que tendrá que elaborarse.

Unido a ello, tanto Pérez, como el consejero de Gijón al Norte y concejal de Xixón Sí Puede, David Alonso, han enfatizado que el Ayuntamiento tendría que asumir unos 50 millones de euros, de los que 30 millones serían de endeudamiento y el resto del desvío de los colectores. Una cantidad, 50 millones de euros, que sería un cuarto del presupuesto municipal de 2016. «Nos están trayendo un proyecto que piden que paguemos», ha dicho Pérez.

«Salimos de la reunión con una ministra que en vez de venir a comprometer financiación vino a pedirnos dinero», ha indicado, antes de opinar que la reunión fue un acto electoral de PP y Foro que busca justificar su inacción. El portavoz socialista ha mostrado sus dudas, además, al señalar el Ministerio que del proyecto inicial de Moreda se hizo una revisión que rebajaba su coste a 330 millones de euros. Pérez ha visto necesario contar con más información, ya que son 100 millones de euros menos que la alternativa presentada ahora. También ha visto «irrealizable» el calendario de plazos aportado.

Por parte de XSP, Alonso también ha echado en falta información sobre el proyecto modificado de Moreda con menor coste, aunque entre el inicial y el actual ha visto mejor solución técnica el presentado en este día por el Ministerio, por su mayor acercamiento de la estación y una mayor integración. Eso sí, ha insistido en la necesidad de financiación y ha advertido de que llevará años ejecutar todo el proyecto.