Blog

  • Feria del Automóvil de Fráncfort 2013 : Coches familiares prácticos y superdeportivos millonarios

    ESMERADOS_SENCILLOS_35750335FRÁNCFORT (dpa) – Coches familiares prácticos, superdeportivos millonarios y una buena cantidad de esmeradas novedades es lo que se ve en la Feria del Automóvil de Fráncfort (hasta el 22 de septiembre).

    Los fabricantes alemanes juegan en casa y quieren aprovecharlo con estrenos como el del BMW i3, las variantes con baterías del Volkswagen Up y del Golf y el Mercedes Clase B, con los que todos entran de lleno en la era eléctrica.

    Aunque faltan los grandes nombres, Audi, BMW y compañía ocupan nuevos nichos o aportan variantes de exitosos modelos.

    En el stand de Volkswagen, el «bestseller» Golf llega en su versión R con 300 caballos y como sportsvan con techo alto y distancia entre ejes más larga como sucesor del Golf Plus. Audi destapa el A3 y más tarde llegará la versión cabrio.

    Mercedes amplía la Clase S con un elegante coupé. Con el GLA aporta un nuevo SUV al segmento compacto. Y BMW no sólo apuesta por los modelos eléctricos de la nueva familia i, sino que revela la primera imagen de la tercera generación de la camioneta X5.

    Mientras que los potentes fabricantes alemanes presentan sobre todo visiones y Opel y Ford muestran prototipos como el S-Max o el Monza Concept, respectivamente, son las otras marcas las que apuestan por los modelos más exitosos: en el segmento de los compactos, Skoda exhibe el Rapid Spaceback; Seat apuesta por la nueva variante combi del Leon; Mazda sigue con el 3 y Peugeot presenta el siguiente 308.

    Entre los pequeños, destacan el Hyundai i10. Y en el segmento familiar, el Citroën C4 Grand Picasso y el Fiat 500L Living con una tercera línea de asientos.

    Y como en todo salón del automóvil, la feria presenta numerosos prototipos. Pero como el mercado se tambalea y el ambiente es aún de incertidumbre, estas visiones tienen mucho de real, excepto en el caso del Audi Nanuk, de 544 caballos y que difícilmente se producirá en serie, el Monza, que anticipa un nuevo lenguaje de diseño en Opel, o el Cadillac Elmiraj, un lujoso coupé.

    «Showcars» como el Smart Fourjoy, el Infiniti Q3 o el Renault Initiale Paris son, sin embargo, esbozos de modelos concretos en serie y se verán el próximo año en salones del automóvil convertidos en el nuevo Smart Fourfor, el rival japonés del Mercedes Clase A o el sucesor del Espace, respectivamente. Incluso el Audi Quattro Concept con sus 700 caballos y motor plug-in híbrido tiene una conexión con la realidad. «Con este vehículo sondeamos qué es posible hacer con nuestro módulo de construcción largo», dice Heinz Hollerweger, director dedesarrollo de Audi.

    El concepto parcialmente eléctrico del Quattro Concept se ajusta a la época actual, ya que la electrificación del motor sigue siendo un asunto vital en Fráncfort. No hay ningún fabricante que no piense en cables, enchufes y baterías.

    «Ha llegado el momento de electrificar los grandes modelos en serie», dice el presidente de Volkswagen, Martin Winterkorn. Su homólogo en Daimler (Mercedes), Dieter Zetsche, filosofa con el fin de la era del petróleo, mientras que Rupert Stadler, presidente de Audi, asegura cumplir un sueño con el primer coche eléctrico de la marca bávara.

    Pero a diferencia de otros años, esta vez los grandes jefes no se quedan sólo en palabras y en muchos stands se contemplan coches eléctricos que se podrán comprar en los próximos meses, como es el caso del BMW i3 o el VW E-Up, completamente eléctricos, o modelos híbridos plug-in como el Audi A3 e-tron o el Mercedes S 500 plug-in, la primera berlina de lujo con un consumo de tres litros a los 100 kilómetros.

    A pesar de la crisis, el sector no ha perdido su capacidad de innovación y llama la atención con varias novedades, hasta el punto de que el conductor haya dejado de ser necesario. El futuro del piloto automático está cada vez más próximo. Dieter Zetsche, por ejemplo, llegó al escenario en un Clase S sin chófer.

  • Salón del Automóvil de Fráncfort 2013, Novedades y glamour.

    DESFILE_DE_NOVEDADES_35679430FRÁNCFORT (dpa) – Los fabricantes difícilmente podrán combatir la crisis con el freno de mano echado, y por ello el próximo Salón del Automóvil de Fráncfort (del 14 al 22 de septiembre) servirá para presentar muchas novedades, desde superdeportivos a coches familiares.

    El mercado automovilístico está por los suelos. «La situación es catastrófica y previsiblemente no cambiará en los próximos cinco años». El pronóstico del profesor Ferdinand Dudenhöffer hace dudar de que el salón de Fráncfort sea una cita festiva, aunque el experto está convencido: «Los fabricantes no dejarán que nadie note en sus stands la gravedad de la crisis, ninguno sembrará un mal ambiente».

    Los visitantes podrán ver una colorida y variada gama de novedades en todos los segmentos. «No sólo habrá vehículos de uso cotidiano, sino también modelos de lujo, deportivos y otros vehículos con un atractivo especial», dice Dudenhöffer.

    «En ningún otro Salón hay más estrenos mundiales, más marcas, más proveedores y más innovaciones», promete Matthias Wissmann, de la Federación Alemana de la Industria Automotriz. «Nos mantenemos en el nivel alto de 2011 en cuanto a número de fabricantes y superficie de exposición», agregó. En números se traduce en cerca de 1.000 marcas y casi 230.000 metros cuadrados.

    En el sector de los coches de lujo destaca el Opel Monza Concept, con el que la firma alemana refuerza su ambición de regresar a la clase más alta. El gran coupé ilustra el desarrollo del nuevo lenguaje de diseño de la marca y ofrece una primera solución para una nueva tecnología del entretenimiento y de la eficiencia. Opel renueva también completamente el Insignia.

    Mercedes mostrará la versión coupé de la Clase S y el modelo de la marca de tuning AMG con 585 caballos. Audi presentará el modernizado A8 con nuevos faros LED-Matrix, que no deslumbran a los coches que aparecen en sentido contrario.

    Entre los deportivos que debutarán en Fráncfort está el próximo Porsche 911 Turbo con 520 caballos. La versión S alcanzará los 560 caballos y llegará puntual por el 50 aniversario del modelo, que tendrá de serie tracción a las cuatro ruedas.

    La mitad de potente es el RCZ R, cuya versión más alta dispone de un motor de 1,6 litros turbo de 270 caballos.

    Lamborghini anunció el Gallardo más extremo: el LP 570-4 Squadra Corse. En el bólido se esconde el mismo motor V10 de 570 caballos del coche de carreras Supertrofeo. El Ferrari 458 Speciale tendrá un motor V8 con la mayor relación de caballos por litro de cilindrada que se haya visto en un vehículo de calle: 605 caballos y 4,5 litros.

    Por su parte, el superdeportivo Porsche 918 Spyder es un vehículo razonable debido a su eficiente motor híbrido plug-in. Alcanza hasta 887 caballos, pero en modo híbrido consume sólo tres litros de combustible a los 100 kilómetros. Aún menor es el consumo para el deportivo i8 de BMW de 362 caballos y también con propulsor híbrido plug-in.

    Otra incursión de BMW en los vehículos económicos la hace con el i3: el pequeño coche con carrocería de fibra de carbono es el primer vehículo completamente eléctrico en serie de la firma bávara.

    El coche de cuatro plazas llegará al mercado en noviembre por un mínimo de 34.950 euros y si se desea, con range extender: el generador permite seguir conduciendo de forma similar al Opel Ampera y Chevrolet Volt una vez que las baterías se han agotado.

    Para Volkswagen la era eléctrica comienza con el e-Up, que costará al menos 26.900 euros. Junto al pequeño coche propulsado por baterías, en Fráncfort se podrá ver también el golf eléctrico.

    «Los modelos de BMW y VW son muy importantes para el futuro de la movilidad eléctrica», afirma Dudenhöffer, que propone el sistema carsharing con coches eléctricos en las grandes ciudades para ayudar a susperar el escepticismo de los conductores. «Aparcamientos gratuitos para coches eléctricos y un peaje para los vehículos con mayores emisiones de CO2 son medidas que se podrían implementar sin gran coste», pide el experto a las autoridades.

    Varias marcas quieren dar continuidad a la exitosa historia de los SUVs con varios estrenos en Fráncfort. Mucha atención atraerá Mercedes con el GLA. El SUV compacto de sólo 4,40 metros de largo se basa en la plataforma de montaje de la Clases A y B.

    BMW revela la nueva generación del X5 con un diseño más moderno y una nueva motorización base: un cuatro cilindros diesel que puede elegirse sin tracción a las cuatro ruedas. También se renuevan los modelos Dacia Duster, Skoda Yeti y Range Rover Evoque.

    Suzuki muestra el primer atisbo de un nuevo SUV compacto con el Concept Car iV-4, mientras que Kia presenta un SUV en formato pequeño con el prototipo Niro. El C-X17 será un avance de la primera camioneta deportiva de Jaguar.

    Quien busque un coche familiar práctico dispondrá de muchas novedades: Citroën presenta el siete plazas Grand C4 Picasso; VW, el sucesor del modelo de techo alto Golf Plus; Honda, el combi Civic Tourer, que supera al Sedán en casi 25 centímetros; y Skoda, el Rapid Spaceback con portón grande como alternativa al modelo de trasera escalonada. El Seat Leon ST es un nuevo combi y Ford y Renault avanzarán las combi-vans del futuro con estudios próximos a la producción en serie para la sucesión del S-Max y el Espace, respectivamente.

    Peugeot opondrá el nuevo 308 al Golf. El nuevo diseño de la  carrocería del compacto francés se aproxima más que nunca al modelo alemán.

    Smart presenta con un «showcar» lo que será el próximo vehículo de cuatro plazas, cuya plataforma se usará pronto para el Renault Twingo de cuatro plazas. Hyundai, por su parte, agranda su pequeño i10.

    Audi mostrará el nuevo A3 Cabrio y BMW desvelará los secretos del primer modelo de la Serie 4. El coupé nace del Serie 3 de dos puertas actual y llegará al mercado poco después de Fráncfort.

  • Novedades y tecnología al servicio del conductor y del viajero.

    EL_BOT_N_MAT_A_LA_LL_35679431BERLÍN (dpa) – El encendido se hace ya sólo pulsando un botón. El reproductor de cassettes ya hace tiempo que es historia. ¿Y la rueda de recambio? Los nuevos modelos ya no disponen de ella. La vida en el interior de los coches cambia con el paso del tiempo, lo que provoca la muerte de detalles que eran tradicionales.

    Ingenieros, analistas y políticos están de acuerdo en que apenas quedan dos generaciones para que llegue el piloto automático, que provocará la desaparición hasta del volante. Otros elementos hace tiempo que dejaron de ser imprescindibles

    A continuación, diez elementos que han desaparecido o que cada vez son más difíciles de encontrar en un coche:

    – EL VELOCÍMETRO: desde hace más de 100 años marca la velocidad, pero hoy en día están condenados a desaparecer, porque los fabricantes apuestan cada vez más por pantallas planas que se pueden configurar libremente y que simulan instrumentos. Modelos de gama alta como la Serie 7 de BMW o la Clase S de Mercedes son un ejemplo. La tendencia está conquistando al segmento de los compactos con el Volvo V40 o el BMW i3.

    – EL REPRODUCTOR DE CD: el de cassettes ya murió y el de Cds va camino de hacerlo. Los organizadores de la feria estadounidense de electrónica CES dan por hecho que la conexión por USB o bluetooth al teléfono celular o al reproductor MP3 será la principal fuente de música. La radio clásica también podría perderse en esta evolución. Modelos como el Opel Adam o el Mini ya incorporan la webradio, lo que hace prescindible a las emisoras tradicionales.

    – LA LLAVE DE CONTACTO: aunque tiene un alto valor emocional por lo que significa la propia entrega de llaves, cada vez tiene menor relevancia. Hasta los coches pequeños disponen de un botón para ponerlos en marcha e incluso reconocen por chip al conductor, que no hace falta siquiera que saque el mando del bolsillo de su pantalón. Ese mecanismo no sólo funciona con el encendido, sino también con las puertas. Renault, por ejemplo, ya ha sustituido la llave por una tarjeta con chip que no es necesario que abandone nunca el monedero o la cartera.

    – LOS FAROS XENON: ni siquiera han estado 20 años en el mercado y ya están al borde de la extinción. Así lo cree al menos Stephan Berlitz, ingeniero de luces en Audi, que ve el futuro en los faros LED, cada vez más económicos y extendidos. «Tienen una luz más clara, se pueden regular, necesitan menos energía y duran más», enumera Berlitz las ventajas. El Seat Leon es el primer coche del segmento de los compactos con faros LED.

    – LA RUEDA DE REPUESTO: la quinta rueda del coche ocupa espacio y eleva el peso total, por lo que ya desde hace años está en vías de extinción, sustituida por sistemas de reparación de neumáticos que apuestan por una sustancia que rellena el neumático defectuoso y cierra el agujero. Un compresor ayuda a reinflar la rueda si es necesario. Las averías en los neumáticos son además cada vez más extrañas.

    – EL SISTEMA DE NAVEGACIÓN: los mapas de carretera en papel desaparecieron y el sistema de navegación podría seguir pronto su camino, ya que cada vez más personas confían en los de sus teléfonos celulares, lo que supone un ahorro a la hora de los diseños que se refleja en el precio. Un paso más allá va Opel con su pequeño modelo Adam, que dispone de una App para navegar que se descarga en el coche a través del teléfono inteligente, que al mismo tiempo le ayuda a calcular las rutas. El Volkswagen Taigun apuesta ya claramentepor una «dockingstation» para ubicar el smartphone.

    – LA MANIVELA DE LAS VETANILLAS: hace tiempo buscar un poco de aire en el coche era un pequeño esfuerzo. Las manivelas de las ventanillas hace tiempo que desaparecieron de los coches nuevos, incluidos los más pequeños y baratos.

    – EL AGARRADOR DEL MALETERO: en modelos como la Serie 5 de BMW, el Audi 6, el Ford Kuga o el Volkswagen Passat el maletero se abre desde el interior con el pie sin necesidad de llave. Si el sistema se impone finalmente, el agarrador será historia.

    – EL CAMBIO DE MARCHAS: los tradicionales cambios podrían ser pronto parte del pasado conforme avancen las cajas de cambio automáticas de nueve marchas y los coches eléctricos. Los vehículos con baterías tienen normalmente sólo una marcha hacia delante y una marcha hacia atrás. Las consecuencias que ello tiene en el diseño del interior pueden verse en el nuevo BMW i3, fabricado ya sin palanca de cambio entre los asientos. En su lugar y junto al volante hay una pequeña palanca que sólo hay que pulsar hacia atrás y hacia delante para elegir la dirección.

    – EL RUIDO DEL MOTOR: cuantos más coches eléctricos se ven por las calles más se reduce el tradicional ruido del motor. En el futuro sólo se escuchará el ligero susurro de los propulsores eléctricos, el del viento y el de las ruedas sobre el asfalto. Pero que no se preocupen aquellos a los que les gusta el ruido del motor tradicional, ya que varios fabricantes de modelos eléctricos compensan la diferencia con una simulación que imita al motor de combustión.