Blog

  • Satíricos, esotéricos y otras rarezas en las elecciones alemanas

    alemaniaeleccionesBerlín, 18 sep (dpa) – Proponen construir un muro alrededor de Alemania, defienden las batallas callejeras con verduras, impulsan un gobierno esotérico en Berlín o hacen campaña para que nadie vote: los partidos alternativos están poniendo color a las elecciones generales de este domingo en la primera potencia europea.

    Sus posibilidades de entrar en el Parlamento son nulas, pero eso no impide que casi 30 formaciones con las más diversas inspiraciones hayan sido admitidas de forma oficial en los comicios para librar una batalla desigual con gigantes como la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Angela Merkel o los socialdemócratas (SPD) de Peer Steinbrück.

    Buceando en sus propuestas aparecen perlas como la de «construir un muro alrededor de Alemania» impulsada por Die PARTEI (El Partido). «El muro es nuestro rechazo a la globalización, la europeización y el flujo incontrolable de capitales financieros», ironiza en su programa la fuerza fundada en 2004 por la revista satírica «Titanic».

    El partido se presenta con otras ideas como instaurar «un cupo de vagos en las empresas» -«una ineficacia ejemplar crea un clima de trabajo más agradable y por lo tanto reduce las enfermedades laborales»- o meter a Merkel en una jaula y someterla a un juicio público.

    En un país que no es famoso por su sentido del humor, Die PARTEI desafió también todos los tabúes al «explicar» su política de fomento de la familia con un video pornográfico que hizo furor al tener que ser emitido por el canal público ZDF como propaganda electoral (http://dpaq.de/NbN6v).

    El líder del partido, Martin Sonneborn, tampoco tuvo inconveniente en acudir a Bruselas con un bigote hitleriano para preguntar cómo caía la «conquista alemana de Europa» (http://dpaq.de/tNrvb).

    En la lista de opciones que el votante alemán podrá escoger el domingo destaca también el pequeño «Bergpartei, die ÜberPartei» (Partido de la Montaña, el Partido Apartidario), una formación fundada en 2005 en Berlín que se autodefine como «ecoanarquista y dadaísta».

    Su reivindicación estrella es defender la batalla campal con agua y verduras celebrada cada año en un puente de Berlín que conectaba ambos lados del Muro (http://dpaq.de/tyTHt), un modo de recordar con una sonrisa la dramática división de la ciudad (1961-1989).

    La admisión de formaciones satíricas en la recta oficial de los comicios tiene una explicación. Para decidir qué partido puede participar, el comité electoral alemán toma en cuenta datos como cantidad de seguidores o actividad pública de los partidos aspirantes, pero se abstiene de analizar el contenido de sus programas: un modo de garantizar neutralidad.

    La mayoría de las 29 fuerzas alternativas admitidas a los comicios, sin embargo, presenta sus propuestas sin el menor atisbo de ironía.

    La feminista DIE FRAUEN (Las Mujeres) postula desde 1995 cambiar el capitalismo por un «sistema económico matriarcal», mientras que la esotérica DIE VIOLETTEN (Las Violetas), creada en 2001, busca «un nuevo orden social en el que predomine el autoconocimiento a través del desarrollo, la empatía y la creatividad».

    También aspiran a robar votos a Merkel los jubilados de RENTNER, los comunistas del Partido Marxista Leninista de Alemania (MLPD), los defensores de los animales del Partido Ecologista Democrático (ÖDP) o el partido de fieles a la Biblia (PBC), en cuyos carteles electorales se lee: «Todo se desmorona sin dios. Jesús lo renueva todo».

    Más allá de aportar propuestas curiosas, los partidos pequeños cumplen para muchos analistas una función más trascendental: la de garantizar pluralidad y salud democrática.

    «A nuestra democracia le hace bien que las fuerzas establecidas tengan que vérselas también con fuerzas que buscan hacer ruido», celebró la socialdemócrata Cornelia Sonntag-Wolgast, ex vocal del comité electoral, en un «Elogio a los pequeños partidos» publicado en el diario «Süddeutsche Zeitung».

    «El alto número de solicitudes para participar en las elecciones generales de 2013 es un piropo para la estabilidad de nuestro sistema de partidos, que se presenta poderoso, innovador y siempre atractivo», añadió.

    La flexibilidad alemana a la hora de admitir formaciones alternativas tiene otra ventaja: «Algunos partidos pequeños son termómetros de la sociedad. Envían señales», analizó Sonntag-Wolgast.

    Es el caso no sólo de los euroescépticos de Alternative für Deutschland (AfD), surgido ante el descontento de muchos alemanes con los rescates europeos a los países en crisis, sino también de plataformas como Nein!-Idee (La idea del «No»!), cuya principal propuesta es, paradójicamente, no votar (http://dpaq.de/S5xwx).

    A fin de cuentas, nada impide que espiritualistas, feministas o abstencionistas terminen por tocar una fibra social especialmente sensible en un futuro y se conviertan en una formación establecida.

    Los Piratas fueron una rareza en las elecciones de 2009. Hoy tienen diputados en tres parlamentos regionales y llegaron a contar con una intención de voto del ocho por ciento a nivel nacional, antes de caer al actual tres por ciento.

    Por Pablo Sanguinetti

  • China anunciará el domingo la sentencia contra Bo Xilai

    Bo-XilaiPekín, 18 sep (dpa) – Una corte de China anunció hoy que dará a conocer el domingo el fallo en el proceso contra el ex líder regional Bo Xilai, caído en desgracia en medio de un escándalo por presuntos abuso de poder y corrupción y que ha protagonizado el juicio político más destacado en el país en décadas.

    El Tribunal Popular Intermedio de Jinan anunció que su cuenta de microblog que anunciará su decisión el domingo sobre los cargos de corrupción, sobornos y abuso de poder. Los comentarios en los medios estatales sugieren que el ex dirigente será encontrado culpable de uno o más cargos y sentenciado a prisión.

    Sin embargo, el periódico «South China Morning Post», con sede en Hong Kong, cita a una fuente no identificada que asegura que Bo «probablemente apelará».

    Se esperaba que el juicio contra Bo el mes pasado durara un día, pero al final fue cerrado tras cuatro jornadas y media, al parecer debido a la robusta defensa que organizaron el antiguo dirigente, que negó todos los cargos, y su abogado.

    Además, en un hecho inédito, el tribunal publicó registros parciales pero detallados de las audiencias en su cuenta de blog durante el proceso.

    Bo era un poderoso dirigente regional, de carácter populista y con mucho apoyo entre el ala más a la izquierda del Partido Comunista. Era considerado un firme candidato para puestos de máxima importancia hasta que fue defenestrado en marzo de 2012 tras conocerse las acusaciones de asesinato contra su esposa.

    Una apelación sería un revés para un partido que se esfuerza por cerrar cuanto antes su peor crisis desde la represión del movimiento democrático en 1989. Por otra parte, serviría para demostrar que el gobierno va en serio en sus promesas de mejorar el funcionamiento de la justicia en China.

    La esposa de Bo, Gu Kailai, fue condenada a la pena de muerte en suspenso el año pasado tras ser hallada culpable del asesinato de Neil Heywood, un amigo británico de la familia. Bo está acusado de tratar de encubrir este crimen y de aceptar diversos sobornos.

    Durante el juicio, Gu declaró en contra de su marido, pero Bo Xilai aseguró que lo hizo solamente para ver reducida su condena, que no sabía nada del asesinato y que fue ella quien recibió el dinero a cambio de prebendas.

  • Una buena cita y como elegir la copa de vino perfecta.

    Eine Frage des Stiels - Das richtige Weinglas auswählenPor Marcus Woeller (dpa) – El saber sobre el vino crece rápidamente, y es que también para los poco entendidos se aplica la máxima de Goethe: «La vida es demasiado corta para beber un mal vino».

    La cuestión hoy por hoy no es si tinto o blanco, sino afrutado o con aromas minerales. Gourmets y expertos discuten sobre denominación de origen, barrica o bouquet y conocen incluso por su nombre el tipo de levadura empleada en la fermentación del vino.

    Pero para disfrutar de un buen vino no basta sólo con el contenido de la botella o el barril. También es importante en qué copa se sirve.

    «Sin la copa correcta, queda sin descubrir una parte importante de la riqueza de aromas del vino o se pierde en el camino entre la copa y la nariz», afirma Ernst Büscher, del Instituto Alemán del Vino. «La función de la copa es la de permitir que el vino alcance su pleno desarrollo y dirigir los aromas en la dirección correcta».

    El vino es sobre todo también una cuestión de olfato. Por ello, una buena copa combina los diferentes aromas del vino y los transmite como estímulo olfativo al cerebro.

    «Es muy importante que la copa se estreche hacia la parte superior y tenga suficiente volumen para que el aroma se pueda desplegar en el aire», explica Julia Gold, sommeliere en la bodega Paasburg’s en Berlín.

    «También es importante que la copa tenga una determinada longitud en el tallo. Primero, para que los olores de la piel no se mezclen con el aroma del vino y, segundo, para que se pueda sujetar la copa cómodamente por el tallo y no haya que hacerlo por el cáliz».

    Por lo general hay cuatro criterios que toda buena copa de vino debe cumplir: estar limpia, ser fina, de tallo largo y clara. Los expertos coinciden en que una copa de estas características permite disfrutar mejor.

    «El contacto con el vino es más directo, pues al beber de una copa de cristal fino se ponen los labios de punta, de manera que el vino se reparte desde la punta de la lengua por la boca y así todas las papilas gustativas en la lengua disfrutan del vino», afirma Büscher, señalando que una copa fina influye también menos sobre la temperatura de la bebida.

    Los fabricantes de copas de calidad ofrecen a menudo numerosos modelos. Büscher considera no obstante que para el uso en casa es suficiente con un juego de copas de vino tinto y blanco de tamaño medio-grande. Como copa universal, recomienda una con forma de huevo.

    También Julia Gold considera exagerado tener muchas copas diferentes en casa. «Si se tienen buenas copas, basta con un modelo para todos los vinos», dice. «También para degustaciones está bien, pues se tiene igualdad de condiciones. Tal vez más adelante se pueden comprar copas de vino tinto más grandes para vinos especiales».

    ¿Pero sabe mejor el vino de buenas copas? «El buen vino, sí. El mal vino, seguro que no», afirma Ortrud Hücherig, de la tienda de productos gourmet Sowohlalsauch en Berlín. En su opinión, beber vino de una buena copa no sólo mejora el sabor, sino que también es una alegría para la vista.

    La experta prefiere las copas sencillas y funcionales. «Un diseño sencillo no distrae de la impresión óptica pura del vino», dice Hücherig, quien aconseja que en ningún caso tendría que usarse una copa de moda sino «formas clásicas sin virguerías en el tallo, burbujas o cenefas en la copa». Nada debe distraernos de la amplitud de colores de un buen vino.