Blog

  • Alemania suministró entre 2002 y 2006 sustancias químicas a Siria

    SIRIABerlín, 18 sep (dpa) – Alemania suministró a Siria entre 2002 y 2006 sustancias que entre otros usos pueden ser empleadas en la fabricación de armas químicas, informó hoy el gobierno alemán.

    De acuerdo con los datos del gobierno alemán dados a conocer a petición de la fracción parlamentaria de La Izquierda, en 2002/2003 se mandaron cerca de 40 toneladas y en 2005/2006 más de 97 toneladas.

    Entre las sustancias químicas se encontraban fluoruro de hidrógeno, fluoruro de hidrógeno de amonio y fluoruro sódico, así como preparados con cianuro de sodio o de potasio.

    Todas ellas son sustancias conocidas como «de doble uso», porque aunque estén pensadas en un principio para un uso civil, también pueden ser empleadas con objetivo militar.

    Según el gobierno alemán, en el momento del suministro Siria explicó que iba a ser empleado exclusivamente en el ámbito civil.

    Las ventas se produjeron en la época del gobierno entre el partido Socialdemócrata alemán (SPD) y Los Verdes, así como en los primeros años de la Gran Coalición entre la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel y el SPD.

    «Los permisos de las exportaciones se concedieron una vez se llevaron a cabo análisis exhaustivos de posibles riesgos eventuales, teniendo en cuenta un posible uso en la elaboración de armas químicas», informó el Ministerio de Economía en el escrito de respuesta a la petición de información de La Izquierda. «En todos los casos se llegó a la conclusión de que iba a ser empleado en usos civiles», agregó.

  • Diez claves para no perderse en la 61 edición de San Sebastián

    sansebatian61DPA – SECCIÓN OFICIAL: Desde el «Futbolín» animado de Juan José Campanella a lo nuevo del director de «Amélie», «The Young and Prodigious T.S. Spivet», por esta sección pasarán 16 títulos, de los que 13 se disputarán la Cocha de Oro. Entre ellos, los nuevos trabajos de David Trueba, Atom Egoyan, Fernando Eimbcke, Roger Michell, Jasmila Zbanic o Bertrand Tavernier.

    PREMIOS DONOSTIA: El festival vuelve a contar este año con dos Premios Donostia a la trayectoria profesional. La primera en recibir el suyo será la actriz española Carmen Maura, ex chica Almodóvar con más de un centenar de filmes a sus espaldas que ahora protagoniza la nueva película de Álex de la Iglesia, «Las brujas de Zugarramurdi». El segundo es el australiano Hugh Jackman, alter ego de Lobezno en «X-Men» o Jean Valjean en «Los Miserables», que presenta «Prisoners».

    ZABALTEGI: Dieciocho títulos podrán verse en esta sección no competitiva dedicada a las propuestas más sorprendentes del año. Oliver Stone, premio Donostia de la pasada edición, presentará aquí el montaje remasterizado de «Alexander» y la serie «The Untold History of the United States» y entre otros se estrenará el documental sobre el periplo latinoamericano de Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina, «El símbolo y el cuate».

    NUEVOS DIRECTORES: En esta sección compiten 16 óperas primas o segundos largometrajes. Y en ella tienen cabida propuestas tan variadas como el drama social chino «The Blinding Sunlight», el juego de seducción en un motel de México de «Las horas muertas» o el thriller lituano «The Gambler».

    PERLAS: Como su nombre indica, la sección agrupa las joyas cinematográficas que han ido pasando por otros festivales. Entre ellas figuran desde el thriller futurista «Gravity» de Alfonso Cuarón -protagonizado por George Clooney y Sandra Bullock-, a «The Zero Theorem» (Terry Gilliam), la nueva película del maestro nipón Hayao Miyazaki «Kaze tachinu» o «Jeune et jolie», lo último del último ganador de la Concha de Oro François Ozon.

    HORIZONTES LATINOS: Aquí está representada una selección con la mejor cosecha de cine latinoamericano. Inaugurará la carrera por el Premio Horizontes la mexicana «La jaula de oro», de Diego Quemada-Díez, y entre los 11 títulos figuran «Heli», por la que Amat Escalante se alzó como mejor director en Cannes, o «Pensé que iba a haber fiesta» (Victoria Galardi), una coproducción argentino-española protagonizada por Elena Anaya.

    SAVAGE CINEMA: Es una de las novedades de este año. Se trata de una sección no competitiva con la que el festival pretende acercar el cine a otros públicos e indagar en nuevas formas de filmación, con los deportes extremos como protagonistas. Entre otros, pasarán por la alfombra roja el pionero del freeski y ski base jumping Shane McConkey o el alpinista David Lama.

    CULINARY ZINEMA: En esta apetitosa sección creada conjuntamente con la Berlinale y el Basque Culinary Center, el cine y la gastronomía se dan la mano con cenas temáticas que acompañan a las películas. Este año, además de otros diez suculentos títulos se recupera el clásico del mexicano Alfonso Arau «Como agua para chocolate» (1992).

    RETROSPECTIVAS: Como viene siendo tradición, también habrá una retrospectiva clásica, dedicada al emblemático cineasta japonés Nagisa Oshima («El imperio de los sentidos»), y otra temática, «Animatopía», sobre los nuevos caminos del cine de animación. En este ciclo se verán títulos como «Vals con Bashir» (Ari Folman), «Chico & Rita» (Fernando Trueba) o «Fantastic Mr. Fox» (Wes Anderson).

    EL FESTIVAL, EN CIFRAS: En tiempos de crisis económica, las cifras importan, y mucho. Por eso, el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, quiso dejar claro que cada euro invertido en el certamen se multiplica y encargó a la consultoría Ikertalde un estudio sobre su impacto económico. Los resultados no defraudan: en 2012 el Zinemaldia contó con un presupuesto aproximado de 7,5 millones de euros (unos 10 millones de dólares) y tuvo un impacto local (directo e indirecto) de 18,2 millones de euros.

  • Rusia critica a los inspectores de armas químicas en Siria

    Serguei Riabkov.Moscú/Damasco, 18 sep (dpa) – Rusia criticó hoy el trabajo de los inspectores de armas químicas de la ONU en Siria, cuyo informe calificó de «politizado, parcial y unilateral», en palabras del viceministro de Relaciones Exteriores, Serguei Riabkov.

    «Escribieron un informe selectivo e incompleto», aseguró Riabkov durante una visita a Damasco, recoge la agencia estatal Ria Novosti. Según el funcionario, los expertos de la ONU ignoraron otros tres presuntos ataques con sustancias tóxicas en el país azotado por la guerra civil.

    El diplomático ruso, que llegó en la noche del martes a la capital siria, se reunirá hoy con el presidente Bashar al Assad. Moscú es uno de los principales aliados de Damasco y el ministro del Exterior Sirio, Walid Al Muallem, reiteró hoy que los dos países comparten la misma postura en el conflicto, informó la agencia de noticias estatal siria Sana.

    Riabkov añadió que Siria le ha entregado material que prueba la responsabilidad de los rebeldes en el ataque con gas sarín del 21 de agosto y que éste está siendo analizando.

    Moscú consideró ese ataque, que según Estados Unidos dejó 1.400 muertos, una «provocación» de los opositores a Al Assad, al tiempo que reiteró que el mandato de los expertos de la ONU no permitía a los inspectores aclarar la cuestión de la responsabilidad de los ataques.

    Riabkov llamó al mismo tiempo a Damasco a la cooperación. «Hemos señalado especialmente la necesidad de que (Damasco) entregue de manera exacta y en plazo todos los datos relevantes a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas», dijo el viceministro.

    Rusia volvió a criticar además a Occidente por sus exigencias de una dura respuesta contra Damasco. «Es demasiado simple e infundado acusar a la cúpula siria de todo, y en nuestra opinión es inadecuado y demasiado a la ligera restarle responsabilidad a la oposición», comentó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, Alexander Lukashevich.

    Sin embargo, Estados Unidos insiste en que sólo las tropas de Al Assad tienen capacidad de atacar con gas nervioso sarín.

    Conforme a un acuerdo de Washington y Moscú, el régimen de Al Assad debe hacer público su arsenal químico completo antes del sábado, que debe salir del país y ser destruido antes de mediados de 2014. Los expertos dudan sin embargo de que el plan pueda llevarse a cabo en medio de una guerra civil.

    Mientras tanto, un árabe israelí murió combatiendo en Siria del lado de los rebeldes, según informó la familia del joven, que recibió una foto de su cadáver muerto a tiros, informó hoy Radio Israel. Muajed Yumaa, del pueblo de Mushirfa, en el norte de Israel, abandonó su casa hace tres semanas y su familia aseguró desconocer que iba a Siria, según el diario «Yediot Achronot».