Blog

  • Lo que debes saber sobre “los huracanes”.

    Hurricane Karl hit on the east coast of Mexico with category three.Miami (dpa) – ¿Sabías que los huracanes se forman cuando el agua del mar se calienta hasta al menos 27 grados Celsius?

    Con el calor del sol se evaporan muchas toneladas de agua que forman grandes nubes de tormenta. Al mismo tiempo, la rotación de la Tierra lleva al aire a girar sobre sí mismo.

    Al girar la tormenta sobre el mar, succiona en forma ascendente cada vez más aire cálido y húmedo, como si fuera una aspiradora. De esta forma, la tormenta crece todavía más.

    Luego, todo el huracán empieza a avanzar. Los vientos fuertes que rotan sobre el centro del huracán pueden alcanzar velocidades de entre 120 y 150 kilómetros por hora. En casos extraordinarios pueden llegar a los 200 kilómetros por hora.

    Pero al pasar de las aguas oceánicas a recorrer tierra firme, el huracán va perdiendo fuerza, al no poder absorber más humedad para renovarse.

    También puede frenarse por un obstáculo geográfico como puede ser una montaña. Sin embargo, los huracanes suelen causar mucha destrucción antes de calmarse. Junto al viento ocasionan lluvias muy fuertes y a veces también grandes oleajes en las costas.

    La temporada de huracanes americana va de junio a finales de noviembre, es decir, cuando las aguas en el norte del continente están más cálidas.

    Los primeros huracanes azotan el Atlántico

    La temporada de huracanes en el océano Atlántico comenzó este año más tarde que de costumbre. El primero de ellos, llamado «Humberto», se formó apenas el 11 de septiembre, informó el Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, Estados Unidos.

    Habitualmente, los primeros huracanes de la temporada se forman en junio. «Humberto» surgió a unos 500 kilómetros de las Islas de Cabo Verde, frente a la costa occidental de África. Pero mientras que «Humberto» no causó daños en tierra firme, sí lo hizo el huracán «Ingrid», que golpeó el noreste de México, en la costa atlántica.

    A «Ingrid» además se sumó la tormenta tropical «Manuel», que tocó tierra en la costa occidental, cerca del famoso balneario de Acapulco. Los dos fenómenos meteorológicos atenazaron a México por los dos lados como una pinza, causando fuertes lluvias, inundaciones y derrumbes. Decenas de personas murieron y miles más perdieron sus casas.

    Los meteorólogos advierten que pueden venir más huracanes, ya que la temporada no acaba hasta noviembre.

  • Una joven actriz mexicana triunfa en Estados Unidos

    Joven_actriz_mexican_35773704Ciudad de México (dpa) – Loreto Peralta, una actriz mexicana de apenas nueve años, se ha convertido en toda una estrella entre los latinos en Estados Unidos.

    Loreto protagoniza la película «Instructions not included» (instrucciones no incluidas), la película en español más taquillera hasta el momento en los cines estadounidenses.

    «No se aceptan devoluciones», así su título en español, es la primera película como director del comediante mexicano Eugenio Derbez quien también actúa en esta comedia sobre  un padre y su hija.

    Loreto, que es rubia y de ojos claros, nos contó que nunca soñó con hacer cine, pero que la experiencia le gustó mucho: «Quiero hacer más películas», dice ahora.

    Antes de actuar en la película, Loreto era una niña como las demás. Iba a la escuela y veía televisión, como todos los niños de su edad. «Pero siempre quería salir en las obras de teatro de la escuela», dice su mamá, Greta Jacobson.

    Loreto quiere donar el dinero que ganó en «No se aceptan devoluciones» a niños pobres, pero sus papás no la dejan hacerlo.

    Su película favorita es «Titanic», le gusta hacer gelatinas de muchos colores, y algún día le gustaría hacer una película de horror. «Pero creo que estoy todavía muy chica para eso», nos dijo.

  • Hasta el infinito y más allá : Voyager 1 abandona el sistema solar

    Voyager 1 verlässt SonnensystemWashington (dpa) – Por primera vez en la historia de la humanidad, una sonda espacial abandonó nuestro sistema solar: el veterano satélite artificial Voyager 1, que lleva unos 35 años volando, cruzó la frontera al espacio exterior.

    Así lo explicaron científicos estadounidenses después de estudiar detalladamente el recorrido de Voyager 1, lanzada al espacio en 1977.

    «Ahora, como tenemos nuevos y decisivos datos, creemos que éste es el paso histórico de la humanidad en el espacio interestelar», apuntó el científico Edward Stone, de la agencia espacial de Estados Unidos, la NASA.

    La sonda Voyager 1 (viajera, en inglés) fue lanzada el 5 de septiembre de 1977, y su melliza Voyager 2 unas dos semanas antes, el 20 de agosto. De acuerdo con la última evaluación de los datos, Voyager 1 abandonó el sistema solar ya en 2012.

    La sonda visitó Júpiter y Saturno en 1979 y 1980, cuando envió las primeras imágenes detalladas de sus lunas. Junto con la Voyager 2 tomó además fotografías de otros planetas.

    En 1990, Voyager tomó la primera foto completa del sistema solar. En los últimos años estuvo estudiando el área al borde de nuestro sistema solar.

    La sonda viaja a unos 60.000 kilómetros por hora y actualmente se encuentra a unos 19.000 millones de kilómetros de la Tierra, lo que la convierte en el mensajero más distante de la humanidad. Debido a la enorme distancia, sus señales tardan más de 17 horas en llegar a la Tierra.

    Los científicos creen que este satélite artificial puede continuar enviando datos hasta 2025, cuando dejará de funcionar porque se agotará su fuente de energía.