Blog

  • El Principado organizará una reunión con Galicia, Castilla y León y Aragón sobre políticas de dinamización demográfica

    2013_09_20 Consejero Presidencia y consejera Trabajo Xunta 1SANTIAGO DE COMPOSTELA, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – El consejero de Presidencia y Portavoz del Gobierno del Principado, Guillermo Martínez, ha anunciado este viernes en Santiago de Compostela que el Ejecutivo asturiano organizará en Oviedo este otoño una reunión con Galicia, Castilla y León y Aragón para pactar políticas de dinamización demográfica.

    El objetivo del encuentro será intercambiar «experiencias positivas» y «políticas a largo plazo» orientadas a «dar solución a un problema» que las cuatro regiones «arrastran desde hace décadas», ha explicado.

    Así lo ha dicho tras reunirse en la capital gallega con la conselleira de Traballo e Benestar de la Xunta, Beatriz Mato, quien ha explicado que la desgravación fiscal para las familias menores de tres años se incrementará el próximo año en Galicia a 360 euros –frente a los 300 del actual ejercicio–. Esta medida, que forma parte del plan autonómico para combatir el envejecimiento demográfico, se incorporará a los próximos presupuestos de la Xunta.

    «Este es un tema que nos preocupa a ambas comunidades porque compartimos índices que colocan a Asturias y a Galicia a la cabeza de la tasa de envejecimiento», ha explicado la conselleira, que ha desgranado algunas de las iniciativas puestas en marcha por su departamento para combatir esta dinámica.

    Según ha considerado Guillermo Martínez, la colaboración entre «instituciones» en esta materia es «fundamental» ya que es una problemática «común» a la que tiene que hacerse frente con «políticas de Estado».

    «Que nadie espere resultados inmediatos, son políticas a medio y largo plazo», ha insistido el consejero asturiano antes de destacar que, en el encuentro, «se extraerán las experiencias de éxito» de unas y otras comunidades para «enriquecer las medidas que se pongan en marcha».

  • Cascos afirma que el cierre de la planta de Tenneco es «un caso insólito de deslocalización tecnológica y un expolio»

    fotonoticia_20130920102445_800GIJÓN, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – El presidente de Foro, Francisco Álvarez-Cascos, ha tildado este viernes «de caso insólito de deslocalización tecnológica y expolio» el cierre de la planta gijonesa de Tenneco, ante el que ha pedido la unidad de acción de todas las administraciones, la local, la regional y la estatal. Para él, este caso no tiene precedentes en la historia reciente industrial de España.

    Así lo ha indicado tras mantener una reunión con el Comite de Empresa de Tenneco en Gijón. Cascos ha insistido en que se trata de un expolio tecnológico a una empresa que durante 40 años ha creado su propia tecnología en Gijón y en Asturias.

    Asimismo, ha recriminado que «sin ningún tipo de compensación, y de una manera frívola e irresponsable», el Grupo empresarial, para mejorar sus beneficios, quiere llevar esa tecnología a otros lugares. Según el líder forista, no es una deslocalización de producción como en otros casos sino tecnológica.

    En este sentido, ha señalado que si las administraciones públicas lo permiten, el futuro industrial y el desarrollo social y productivo de la región «no tiene solución». A su juicio, la respuesta no debe ser solo en el ámbito laboral y de las explicaciones económicas, sino por la defensa de las administraciones públicas de un expolio que no se puede justificar en el ordenamiento jurídico español.

    Cascos ha reiterado que una vez recibida información documentada suficiente por parte del Comité de Tenneco, le permite confirmar que el cierre de Tenneco no es una decisión que se pueda justificar ni por razones económicas de la evolución de la empresa y de su trabajo y características ni por razones de tipo laboral para mejorar ninguna eficiencia.

    También ha señalado que lo más importante ahora no es la confrontación entre fuerzas políticas, a lo que ha invitado a todas las administraciones a que asuman el compromiso de defender «con todas las armas legítimas que están en la mano» la continuidad de las planta de Gijón. Si no se hace así, será el momento en que Foro reclame que se actúe, aunque ha confiado en que el Estado y el Principado sepan estar «a la altura de las circunstancias».

  • Suatea denuncia que 14 centros de primaria se han quedado sin profesor de asturiano y gallego-asturiano

    aulaOVIEDO, 20 Sep. (EUROPA PRESS) – El sindicato Suatea ha denunciado públicamente este viernes que tras la última adjudicación de plazas al profesorado interino «han quedado en Primaria 12 colegios sin docente en Lengua asturiana y dos en Gallego-asturiano». La causa «es la escandalosa falta de previsión por parte de la Consejería de Educación que no convocó la creación de nuevas bolsas de aspirantes a interinidad sabiendo desde mediados del curso pasado que se estaban agotando», señala el sindicato en una nota de prensa a la que ha tenido acceso Europa Press.

    Las características propias de las plazas que se tardan más en cubrir corresponden, segun explica Suatea, «con las zonas rurales de las alas de Asturies, todas ellas a media jornada y muchas, además, itinerantes». «Todo ello muestra una vez más la precariedad en las condiciones laborales del profesorado con nefastas consecuencias para la calidad de la enseñanza y para el desarrollo de estas áreas en los centros», critica el sindicato.

    La central achaca a la «desidia y la falta de interés por normalizar, recuperar y promocionar la lengua propia» el problema, que está provocando «un deterioro que será muy difícil de arreglar en un futuro inmediato». «No se cumple la ley de uso y promoción ni se hacen realidad promesas como la creación de la especialidad prometida en reiteradas ocasiones por la Consejera de Educación», añade.

    Desde Suatea exigen a la Consejería de Educación «que abra inmediatamente un proceso de nuevas bolsas de aspirantes a interinidad en Primaria, tanto para Lengua Asturiana como para Gallego-asturiano como condición indispensable para poder atender a las necesidades demandadas por el alumnado en los centros educativos».

    También demanda «crear ya la especialidad de estas áreas y que ello conlleve la equiparación con el resto de asignaturas con la correspondiente convocatoria de oposiciones que estabilice la plantilla»; que «desde esta Consejería de Cultura se tome la iniciativa de dignificar el asturiano promoviendo su oficialidad».