Blog

  • Visitando el Castro de Baroña

    BAri

    Una vez en Galicia, en la provincia de la Coruña se encuentra en el municipio de Portoson un espectacular castro situado a la orilla del Atlántico y bañado por las rías de Muros y Noia.

    Este castro fue ocupado desde el siglo I aC. al I. dC.

    Es un castro claramente defensivo que poseía dos murallas a su alrededor y aún hoy se conservan los restos de veinte viviendas de planta circular y oval.

    Decimos que el castro era de estructura defensiva puesto que tiene un foso de cuatro metros de ancho y tres de profundidad que todavía se puede apreciar hoy en día.

    El castro de Baroña está situado en un enclave mágico, al lado del mar, entre rocas , junto a una extensa playa de arena blanca llamada playa de Arealonga y a sus espaldas la sierra de Barbanza con numerosos restos arqueológicos, mamoas,dólmenes, petroglifos, bellas cascadas y mucho por ver y visitar.

    La playa de Baroña fue la primera playa nudista en Galicia.

    Estamos ante un castro marítimo construido a 33 metros sobre el nivel del mar .

    Su fuerte relación con el mar se constata por los restos encontrados en una zona del Castro denominada «concheiro», se llamaba asi por la cantidad de conchas de moluscos y mariscos amontonadas en ese lugar.

    Los habitantes del Castro de Baroña recogían marisco en la playa y los acantilados y practicaban la pesca. Entre los restos de los concheiros se encontraron anzuelos y demás utensilios necesarios para la actividad pesquera así como espinas y vertebras de pescados.

    11Aunque se cree que era un poblado autosuficiente no hay rastro de un pozo por lo cual se deduce que el agua tenían que ir a buscarlo al exterior.

    Si se aprecia un horno para fundir el bronce clara prueba de su actividad metalúrgica.

    En cuanto a las casas, estamos ante un poblado Galaico con viviendas de tipo circular pero no se aprecian restos de puertas o ventanas y si lo comparamos con el castro de Santa Tecla en A guarda (provincia de Pontevedra) se ve que el castro de Baroña no tiene influencias romanas.

    El acceso al lugar es fácil, hay una zona para aparcar al lado de un bar y es un corto paseo que resulta muy agradable especialmente en días soleados y con unas vistas espectaculares de la zona, no olvidarse la cámara de fotos porque en días despejados es un paisaje digno de fotografiar.

    Muy cerca de Baroña se pueden visitar las dunas de Corrubedo, el dolmen de Axeitos y el pueblo de Noia con sus lápidas gremiales.

    Buen viaje!

    Xanina

     

  • El Balneario de Las Caldas, entre los tres mejor valorados de España

    balnearioOVIEDO, 22 Sep. (EUROPA PRESS) – El Balneario de las Caldas-Las Caldas Villa Termal, es uno de los tres Balnearios mas valorados de España, según estudio realizado por el Observatorio del Termalismo, instrumento para el estudio, análisis y desarrollo del sector del termalismo en España, desde la perspectiva de su contribución al desarrollo socioeconómico de los entornos rurales en los que se localizan mayoritariamente las aguas mineromedicinales)

    Las Caldas Villa Termal ocupa el segundo puesto dentro de los balnearios españoles que se comercializan a través del portal de reservas www.booking.com basándose en las valoraciones de los usuarios.

    La entidad destaca la buena percepción de los centros por parte de los clientes, llegando a un 91 por ciento las valoraciones que destacan a los principales balnearios como «fabulosos» o «muy buenos».

    Los que reciben mas elogios son: Gran Hotel La Toja (O Grove-Pontevedra) Gran Hotel Balneario Las Caldas Villa Termal (Las Caldas -Oviedo) y Hotel Balneari Font Vella (Sant Hilari Sacalm – Girona).

     

  • Pedro toma el mando y fulmina al Rayo Vallecano.

    pedroMADRID, 21 Sep. (EUROPA PRESS) –  El FC Barcelona continúa con su impecable marcha en la Liga BBVA y firmó su quinta victoria en cinco partidos después de vencer en Vallecas al Rayo Vallecano (0-4) gracias a un ‘hat-trick’ de Pedro y a un gol de Fàbregas y continuará liderando la Primera división.

    Quince de quince para el conjunto del Tata Martino. El Barça está firmando un arranque similar al del año pasado en cuanto a sensaciones, con partidos abiertos y contundencia en la ‘pegada’. Para el Rayo, la historia es distinta. El equipo madrileño solo lleva una victoria, aunque es cierto que los aficionados rayistas poco le podrán reprochar esta jornada al Rayo y a Paco Jémez.

    Porque al entrenador del Rayo no le importaron para nada los antecedentes. En las dos últimas visitas a Vallecas, el Barça amasaba un global de 0-12 (0-16 tras el partido de este sábado) que no hizo variar a Jémez ni lo más mínimo su planteamiento. Desde el silbido inicial, el Rayo salió a por el Barça. A jugar de tú a tú al campeón de Liga. Hasta que aguantaron las fuerzas. Las físicas y las anímicas.

    Esa valentía del Rayo (y la respuesta del Barça con la misma intensidad) hizo que en Vallecas se viera un partido realmente vibrante. El partido empezó a 100 revoluciones por minuto y no paró de ser un intercambio de golpes hasta que el Barça puso el 0-2. La diferencia, como suele pasar en estos casos, la marcaron los actores del juego. Cuando el grande golpea, suele mandar a la lona al pequeño.

    Una de esos que marcan diferencias está en la portería del Barça. Victor Valdés está de dulce y repele todo lo que quiere entrar en su portería. El Barça de este momento es un pegador de hierro y que encima no encaja. Y la culpa de ello es del guardameta de L’Hospitalet. En Vallecas, sacó dos balones de gol a dos cabezazos de Bueno (en el minuto dos y en el 92) y le paró un penalti a Roberto Trashorras.

    La otra gran diferencia en Vallecas fue Pedro Rodríguez. El canario hizo los tres goles del Barça (cinco en tres visitas a Vallecas) y está camino de convertirse en persona ‘non grata’ en la barriada madrileña. Sin ser el mejor del Barça fue la personificación de la pegada del Barça en este arranque liguero.

    PERDONA EL RAYO Y EL BARÇA SENTENCIA.

    Esas individualidades el Rayo las suplió con trabajo y esfuerzo físico. El Rayo empezó atacando, sobre todo por la banda de Montoya, gracias a un Mojica que estuvo bien en el inicio, resultando incisivo por la banda izquierda.

    Tras el golpe del 0-1 (que pudo ser 0-2 apenas un minuto después), el Rayo aún mantuvo las esperanzas al menos hasta forzar el penalti que paró Valdés. Adriano se comió a Trashorras en un intento de despejar un balón aéreo. El Rayo no pegó cuando pudo y lo acabó pagando muy caro.

    Entre ese fallo y el segundo de Pedro se acabaron las opciones rayistas en el partido. La intención del Rayo era la misma (presión y defensa muy adelantada) pero la ejecución era más difícil por el aspecto físico. Cada pérdida era jugada de gol para el conjunto catalán casi por inercia.

    Y, casi por esa misma dinámica, el Barça acabó goleando. Pedro culminó su triplete y Fábregas se estrenó en esta Liga. Y si no fueron más fue porque Rubén estuvo bien en lo que pudo parar. Victoria contundente del Barça ante un Rayo Vallecano al que, de momento, su atractiva propuesta futbolística no le está dando los mismos réditos que el año pasado.

    FICHA TÉCNICA.

    –RESULTADO: RAYO VALLECANO, 0 – FC BARCELONA, 4 (0-1, al descanso).

    –EQUIPOS:

    RAYO VALLECANO: Rubén; Tito (Nacho, min.46) Arbilla, Gálvez, Saúl; Baena, Trashorras; Perea (Embarba, min.48), Jonathan Viera (Larrivey, min.58) Mojica y Alberto Bueno.

    FC BARCELONA: Víctor Valdés; Montoya, Mascherano, Piqué, Adriano; Song, Xavi (Dos Santos, min.83), Fàbregas; Pedro (Iniesta, min. 74) Messi y Neymar (Tello, min.80).

    –GOLES:

    0-1, min 32, Pedro.

    0-2, min 47, Pedro.

    0-3, min 72, Pedro.

    0-4, min 80, Fàbregas.

    –ÁRBITRO: Clos Gómez (C. Aragonés) amonestó a Trashorras (min. 22), Baena (min.40) y a Adriano (min 32)

    –ESTADIO: Estadio de Vallecas.