Blog

  • Nuevo marcador en el polideportivo Toso Muñiz

    Actualidad Corvera: Nuevo marcador en el polideportivo Toso Muñiz

    El polideportivo Toso Muñiz de Las Vegas ya cuenta con un nuevo marcador. El Ayuntamiento de Corvera acaba de instalar un nuevo marcador que sustituye al viejo dispositivo de bombillas.

    Nuevo marcador en el polideportivo Toso Muñiz
    Foto: Prensa Ayuntamiento de Corvera

    El Ayuntamiento de Corvera acaba de instalar un nuevo marcador en el polideportivo Toso Muñiz de Las Vegas, con una inversión de 17.802,73 euros. Se trata de un videomarcador con pantalla Led deportiva de 7,37 m2 con formato 16:9, que sustituye al viejo dispositivo de bombillas, de 2 m2 y casi tres décadas de antigüedad.

    Además de para informar del resultado de los encuentros que habitualmente se disputan en el polideportivo, las características de la pantalla posibilitan otros usos como la emisión de mensajes publicitarios, promocionales e informativos, de cara a su aprovechamiento en todo tipo de eventos que pudiese acoger la cancha. A petición de los clubes deportivos que entrenan y juegan en el Toso Muñiz, el videomarcador ha sido colocado en la pared de uno de los fondos, tras la portería, a una altura de 6 metros y protegido con una red y cables de acero.

    El nuevo marcador entrará en funcionamiento durante las próximas semanas. La semana pasada, varios miembros de clubes deportivos asistieron a una jornada de formación para su manejo. “La adquisición de este videomarcador está dentro de los planes de modernización de las instalaciones deportivas municipales. También estudiamos instalar uno nuevo en el campo de fútbol de La Marzaniella”, señaló el alcalde de Corvera, Iván Fernández, que visitó el equipamiento deportivo.

  • Madrid y su mercado inmobiliario

    La realidad del mercado inmobiliario en Madrid

    La venta de casas en Madrid no pasa por su mejor momento. Aunque la capital sigue siendo uno de los motores principales del sector inmobiliario en España, ha registrado nueve meses consecutivos de aumento en los precios. Las políticas del Banco Central Europeo (BCE) han conseguido frenar la subida de los tipos de interés, reduciendo el precio de la vivienda en ciudades europeas como Berlín, Múnich y Hamburgo. Sin embargo, estas medidas no parecen tener un impacto significativo en Madrid. Comprar una vivienda sigue siendo complicado para las rentas medias, especialmente en las zonas más céntricas.

    Madrid y su mercado inmobiliario

    Caen las operaciones de compraventa y la presión se traslada hacia el alquiler

    Según la Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (Amadei), las operaciones de compraventa han disminuido entre un 8% y un 15% debido a la inflación que afecta la capacidad de ahorro de las familias y a los altos tipos de interés que encarecen las hipotecas. Estos datos coinciden con los publicados por el INE para el tramo final de 2023, una caída comparable solo con la de 2015.

    Pese a esto, la demanda de vivienda sigue creciendo, trasladando la presión al mercado de alquiler, donde los precios han subido entre un 8% y un 10% en 2024. “Todos aquellos que no puedan comprar, alquilarán, reduciendo aún más la oferta disponible”, comenta Miguel Ángel Gómez Huecas, presidente de Amadei.

    ¿Cómo se explica la evolución del precio de la vivienda en Madrid?

    Madrid siempre ha sido una de las ciudades más caras de España. Para entender la situación actual del mercado inmobiliario, es necesario retroceder a la crisis financiera anterior y el estallido de la burbuja inmobiliaria, que provocó una caída de los flujos migratorios y un alto stock de viviendas sin vender, estancado desde 2018.

    Con la recuperación económica, la pandemia paralizó muchas construcciones y retrasó nuevos proyectos. Europa implementó medidas para estabilizar el sector inmobiliario, como las ayudas para la rehabilitación de viviendas antiguas (fondos europeos Next Generation). Sin embargo, la invasión rusa a Ucrania y la crisis energética sumieron a Europa en una espiral inflacionista. Para controlar la situación, el BCE elevó los tipos de interés al 4,5%, impactando fuertemente en el Euríbor, el índice de referencia para las hipotecas. Los compradores de vivienda en España, que suelen depender de préstamos hipotecarios, fueron los más afectados.

    A esta dificultad para acceder al crédito se suma la escasez de obra nueva. La falta de profesionales cualificados y el encarecimiento de los materiales de construcción dejan a los promotores sin margen para bajar los precios. Según Lucio San Juan del departamento de Análisis de la Situación Económica, no se había visto un desajuste tan grande entre oferta y demanda desde 2015.

    Esto explica que, a pesar del cese en la subida de los tipos de interés y la bajada del Euríbor aplicados por el BCE desde el segundo trimestre de 2023, los precios de la vivienda en Madrid no desaceleran al mismo ritmo que en otras capitales europeas como Berlín, París o Roma.

    Factores clave para entender la situación actual del mercado inmobiliario en Madrid

    Conocer a fondo el mercado inmobiliario en Madrid puede ser complejo, pero los líderes del sector destacan varios factores clave.

    La situación varía por barrios

    Los precios más altos se encuentran en distritos céntricos como Salamanca (6.924 €/m2), Chamberí (6.116 €/m2) o Chamartín (5.785 €/m2), aunque cada vez más se produce un “efecto centrifugadora” hacia los barrios periféricos como Usera.

    Un nuevo perfil de comprador

    Ha surgido un nuevo perfil de comprador de vivienda, más solvente y menos dependiente del crédito. El 32% de las transacciones del año pasado se realizaron al contado y sin financiación hipotecaria. Dentro de este grupo destaca el comprador de viviendas de lujo, a menudo extranjeros con altas rentas y patrimonios, atraídos por los precios competitivos de la vivienda en Madrid, el estilo de vida, infraestructuras y red de transporte de la ciudad.

    Irene Lebrusan, socióloga e investigadora del International Centre on Aging, señala que la turistificación y la gentrificación en Madrid están obligando a las familias a competir con fondos de inversión y patrimonios extranjeros.

    Pérdida de la vivienda residencial

    Aunque Madrid todavía cuenta con un buen parque inmobiliario, algunos distritos están perdiendo viviendas destinadas al uso residencial, transformadas en alquiler turístico o fines comerciales. En el centro de Madrid, concretamente, se han perdido 4786 viviendas de uso residencial en la última década.

  • implantes dentales

    Los implantes dentales, un tratamiento cada vez más demandado

    España es uno de los países donde más implantes dentales se colocan, según el Consejo General de Dentistas.

    implantes dentales
    El Dr. Alfonso Machín con su auxiliar Natalia colocando un implante

    Y es que los implantes dentales resultan la mejor alternativa para reemplazar los dientes perdidos o en estado irrecuperable. Tanto es así, que a día de hoy los implantes suponen uno de los tratamientos más demandados en las clínicas dentales

    Según la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), esta tendencia al alza hará que en un futuro no muy lejano, la colocación de implantes termine siendo tan común como los empastes.

    Desde la clínica Machín Cavallé resolvemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre implantes dentales:

    ¿En qué consiste un implante dental?

    Un implante debe cumplir con las funciones de un diente sano. Para ello es necesario estudiar cada caso y tratarlo con excelencia desde el primer momento, algo que se hace a diario en nuestra clínica.

    El procedimiento habitual consiste en estudiar el caso de cada paciente mediante su historial clínico, radiografías 3D, modelos virtuales y material fotográfico.

    La colocación de los implantes se lleva a cabo con anestesia local, a través de una intervención sencilla y sin dolor. Si la situación del paciente lo permite, podrá disfrutar de unos dientes fijos provisionales en menos de 24 horas.

    ¿De qué material son?

    Los implantes dentales pueden estar fabricados con titanio o circonio, materiales biocompatibles que favorecen la osteointegración. En nuestro caso, solemos optar por la utilización de titanio, el material más probado y validado en estudios científicos. Este ha demostrado ser completamente seguro y biocompatible.

    ¿Se pueden poner implantes dentales si el paciente tiene poco hueso?

    Definitivamente sí. En la implantología actual existen técnicas que, realizadas por profesionales capacitados, permiten colocar implantes en casos de atrofia ósea extrema.

    De hecho, nuestro afán por devolver la sonrisa a cualquier persona, independientemente de su condición o cantidad de hueso, nos ha llevado a ser el primer equipo de Asturias en realizar implantes subperiósticos, uno de los tratamientos más revolucionarios de la implantología en los últimos años.

    ¿Cómo evitar posibles complicaciones?

    Para prevenir complicaciones con los implantes, recuerda que es fundamental seguir las recomendaciones de tu dentista, además de acudir a las revisiones y mantenimientos correspondientes.

    Los implantes han de cuidarse como si fueran dientes naturales. Por ello, si no se siguen unas determinadas pautas de higiene bucodental, lo habitual es que aparezcan enfermedades periimplantarias, una de las complicaciones más frecuentes en este tratamiento.

    Por otra parte, al principio del tratamiento es recomendable evitar alimentos duros o pegajosos que puedan dañar la prótesis. También se recomienda evitar el tabaco y el alcohol, pues su consumo puede dificultar gravemente el proceso de osteointegración, además de aumentar el riesgo de infecciones.

    Si te surgen otras dudas o crees que necesitas implantes dentales, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.