Blog

  • Jorge García en la PI-12

    Jorge García ha visitado las obras realizadas en la PI-12

    Hoy sábado en Asturias, el viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad, Jorge García, ha visitado las obras de mejora ejecutadas en la carretera PI-12, que comunica las localidades de Priede y Samalea con la nacional 634.

    Jorge García en la PI-12
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El alcalde de Piloña, Ivan Allende, y numerosos vecinos y vecinas, también han estado presentes en el acto celebrado en la plaza de Priede.

    La actuación realizada, que se ha centrado en la regularización del firme y la aplicación de una nueva capa de rodadura en los casi 3 kilómetros del vial, ha supuesto una inversión de más de 465.000 euros

  • Asturias apuesta por la Macrorregión Atlántica

    Asturias apuesta por el desarrollo de la Macrorregión Atlántica

    El Gobierno del Principado ha apostado por el desarrollo de la Macrorregión Atlántica para situar Asturias como polo logístico del Cantábrico. Además según la nota de prensa recibida por nuestro diario digital la próxima edición de estos encuentros se celebrará en Oviedo.

    Asturias apuesta por la Macrorregión Atlántica
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, ha apostado por el desarrollo de la Macrorregión Atlántica para situar Asturias como polo logístico del Cantábrico. Así lo ha manifestado en el Foro de las Cámaras de Comercio e Industria del Arco Atlántico, que se celebra hoy en Oporto (Portugal), y al que también asiste el viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad, Jorge García.

    Calvo ha destacado la importancia de la cumbre para favorecer la cooperación y reforzar la construcción de esta macrorregión en el marco de la Unión Europea (UE) y ha reivindicado el papel del Principado como eslabón estratégico para desarrollar las iniciativas que persigue esta iniciativa comunitaria.

    El titular de Fomento ha reiterado que, en materia de conectividad, completar las infraestructuras del Corredor Atlántico ferroviario supone impulsar todo el potencial económico de Asturias. Tras la entrada en servicio de la variante de Pajares, la Zona de Actividades Logísticas (Zalia) es un proyecto de máxima relevancia para potenciar la logística y los puertos del Estado (El Musel y Avilés) en el Principado, y necesita de todos los recursos disponibles para avanzar sin interrupciones.

    Interzalia es la pieza central y diferencial que configura la Zalia como terminal logística, diferenciándola de un polígono industrial. Se trata de una de las apuestas más importantes del Gobierno de Asturias, porque este nodo supone la integración de los diferentes modos de transporte y facilita la transferencia de mercancías de la carretera o el puerto hacia el ferrocarril.

    Esta semana el Principado ha reclamado ante el Comité de las Regiones de la UE que se dé el “impulso definitivo” a la macrorregión, para afrontar de manera conjunta los desafíos de territorios como Asturias.

    En la reunión celebrada hoy en Oporto han participado representantes de las cámaras de Oviedo, Gijón y Avilés, además de las de A Coruña, Álava, Asociación Empresarial de Portugal/ Cámara de Comercio e Industria, Bayona, Bilbao, Burdeos, Burgos, Cantabria, Guipuzkoa, Lugo, Navarra, Santiago de Compostela, Torrelavega y Tui. En ella se ha presentado un documento de objetivos de la macrorregión, se han repasado los hitos alcanzados ahora y se ha aprobado una metodología de trabajo. Además, a propuesta del Gobierno de Asturias, se ha acordado que la próxima edición de esta cumbre se celebre en Oviedo/Uviéu.

    En el encuentro también se ha destacado la positiva respuesta a la solicitud de apoyo para incluir las cuestiones recogidas en la Declaración de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico, especialmente las relacionadas con la creación de una Marcrorregión Atlántica, en la agenda de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

    En este ámbito ya se han formado cuatro grupos de trabajo para afrontar diferentes proyectos, entre ellos, el avance del Corredor Atlántico Ferroviario para mercancías y personas y la alta velocidad; la aplicación de un Foro de las Cámaras del Arco Atlántico; una plataforma web; una red de empresas colaboradoras, y el desarrollo de sectores en torno al eje del camino, incluyendo industrias turísticas y silver y green economy y el progreso del corredor del hidrógeno.

    En junio se firmó la Declaración del Arco Atlántico, un documento abierto cuyo objetivo es fortalecer la cooperación sobre los principales retos y oportunidades para mejorar la competitividad de las regiones que la forman.

    La declaración establece seis líneas de trabajo para avanzar en posiciones comunes:

    • Mejora de la conectividad ferroviaria.
    • Aumento del a capacidad de influencia.
    • Diversificación sostenible y emprendimiento.
    • Sostenibilidad, innovación e internacionalización.
    • Reto demográfico
    • Territorio atractivo para personas jóvenes.
  • Presentación del libro Asturias socialista

    Presentación del libro «Asturias socialista»

    El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha participado hoy en la presentación del libro «Asturias socialista. La reconstrucción de la Federación Socialista Asturiana en democracia» (1975-1995).

    Presentación del libro Asturias socialista
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    En nuestra galería de fotos y videos ofrecemos contenidos multimedia y a los protagonistas de la actualidad y sociedad tanto regional, nacional e internacional.