Blog

  • software de transporte

    Un software de transporte facilita las operaciones y aumenta la productividad

    Es esencial hoy en día que toda empresa de transporte cuente con un software especializado en la gestión y logística. Estos programas automatizan y facilitan muchas tareas, logrando que el recurso humano se ocupe mejor en actividades orientadas a generar más rentabilidad.

    software de transporte

    La tecnología se ha convertido en el gran aliado de las empresas y el sector transporte no es la excepción. Hoy en día se cuenta con diversas herramientas que facilitan las operaciones, reducen costes y aumentan la productividad, entre estas hay que resaltar los software de transporte.

    Un buen programa de transporte está diseñado con el objetivo de ayudar a las empresas de este sector a realizar sus actividades de manera más eficiente.

    Características de un buen software de transporte

    Antes de elegir un software de transporte es importante conocer sus principales características y para esto un excelente programa que se puede utilizar como ejemplo es Novatrans, el cual está siendo utilizado por al menos 800 empresas diariamente por estar entre los más eficaces del mercado.

    Este software cuenta con seis módulos generales, a través de los cuales se registran todos los movimientos de la empresa, estos son: 

    • Tráfico y logística: recoge la planificación de la ruta, realiza órdenes de carga y partes de trabajo. Permite tener control de la flota en todos los aspectos y en tiempo real.
    • Tesorería: gestiona completamente la gestión de tesorería, es decir, generación de recibos, control de cobros y pagos, nóminas y facturas de proveedores.
    • Facturación: el mayor beneficio de este módulo es que impide repetir tareas, ya que genera facturas de forma automática y con la imagen de marca sin que se tenga que repetir la incorporación de datos al sistema. También se pueden administrar las facturas de proveedores u otros gastos de la empresa, como los servicios básicos, por ejemplo.
    • Mantenimiento de vehículos: el software de transporte de Novatrans mediante este módulo es capaz de controlar por completo la gestión y logística para el óptimo y oportuno mantenimiento de vehículos pertenecientes a la empresa, lo que incluye registro de gastos y recordatorios para que se hagan al día los servicios tales como revisiones de kilometraje o fecha, entre otros.
    • Almacén: otra de las características que debe tener todo buen software de transporte y que NovaTrans tiene en uno de sus módulos es el de gestión de almacén. Esto permite tener control estricto de la entrada y salida de mercancías.
    • Informes: generar informes es una de las funciones principales de un buen programa de transporte. A través de este módulo se generan cuadros de mando, análisis, gráficos, entre otro tipo de información, de hecho se generan al menos 80 tipos de informes específicos, algunos son: facturación mensual, consumo de gasoil, rentabilidad por vehículo y más. Todo esto es importante, ya que permite tomar decisiones basadas en datos

    Ventajas de contar con este tipo de software

    Son muchas las ventajas de contar con un programa informático para la gestión y logística de una empresa de transporte. Una de las más importantes, y más valorada por los clientes de estas compañías, es que se reducen los tiempos de entrega de las mercancías. Esto es posible porque permite una óptima planificación de las rutas, disminuyendo los tiempos de desplazamiento y las distancias recorridas.

    La geolocalización de los vehículos en tiempo real es otro de sus principales beneficios, ya que es esencial saber la ubicación de cada uno en todo momento, para así controlar que se esté cumpliendo con el cronograma tal y como ha sido diseñado, si se presenta alguna irregularidad, incluso, si se está cumpliendo con los límites de velocidad.

    El hecho de que automatiza todo lo relacionado con la generación de informes, implica un menor uso de papel, lo cual ayuda a la reducción de costes, pero además implica un ahorro de tiempo y esfuerzo en cuanto al personal, que así puede dedicarse a otras labores importantes. Asimismo, la automatización minimiza el margen de error en las operaciones.

  • Marchacity

    Marchacity: Noticias de Asturias y actualidad 27 marzo 2024

    Programa del miércoles 27 de marzo de 2024 de Marchacity, con actualidad de Asturias, España y resto del mundo, deportes, tecnología, cultura, noticias internacionales y previsión del tiempo tanto en Asturias como en el resto de España.

    En el programa de hoy hemos contado con las declaraciones de protagonistas de la política asturiana y contenidos variados. Además de repasar eventos y propuestas culturales y de ocio para la Semana Santa 2024. 90 minutos información global con Nacho Bermúdez y su equipo de colaboradores.

    Recuerda que puedes escuchar más podcast y programas especiales en nuestro canal de IVOOX pulsando aquí.

  • Zapico sector pesquero

    Asturias: Zapico muestra su respaldo «rotundo» al sector pesquero

    Ovidio Zapico ha mostrado su respaldo «rotundo» al sector pesquero de Asturias y además también ha calificado de «políticamente necesarias y oportunas» las alegaciones presentadas por la Consejería de Medio Rural y Política Agraria al real decreto del Ejecutivo central que regula la producción de energía eléctrica en instalaciones marinas.

    Zapico sector pesquero
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El consejero del Principado ha hecho estas declaraciones tras mantener una reunión con representantes de la Plataforma por la Defensa del Entorno del Pico Cubel, de Pravia, para tratar sobre la instalación de un parque eólico en esta zona.

    Zapico se ha posicionado de manera inequívoca junto a los profesionales de la pesca porque, ha asegurado, es un sector “estratégico, vital en nuestra economía”. “Una flota con un modelo artesano y sostenible que además de generar puestos de trabajo y vida en nuestro medio rural, garantiza nuestra soberanía alimentaria”, ha valorado.

    Así, el consejero ha señalado que el deber del Principado es “preservar ese sector y evitar todo aquello que lo ponga en riesgo” y ha añadido que así se ha pronunciado ya el Ejecutivo en sede parlamentaria y de ahí la presentación de estas alegaciones.

    Respecto a la modificación de las directrices sectoriales de la energía eólica, el consejero ha asegurado que su departamento está trabajando “para defender el interés general y lograr los equilibrios necesarios en torno a lo que debe ser el desarrollo de las energías renovables”.

    En este sentido, ha aclarado que desde su consejería “no estamos en contra de las renovables ni de su extensión, pero sí a favor de una planificación y una ordenación al respecto”.

    Zapico ha indicado que la actualización de estas directrices “llevará unos cuantos meses”, pero ha subrayado que las declaraciones al respecto del propio presidente, Adrián Barbón, en un reciente pleno de la Junta General, y que coinciden con lo expresado por él mismo en el parlamento, “garantizan que no va a haber ningún problema para sacar esas directrices adelante”.

    “Quiero lanzar un mensaje de tranquilidad a todos los vecinos, especialmente a los del Occidente, preocupados por la alocada extensión de los eólicos, de que en Asturias sí va a haber una planificación y sí se va a velar por sus intereses”, ha insistido.

    Parque eólico en el entorno del Pico Cubel

    En cuanto al desarrollo de un parque eólico en el Pico Cubel, Zapico ha explicado que la plataforma se ha mostrado preocupada por la cercanía de los molinos a sus viviendas y que él les ha trasladado que en la tramitación de este proyecto, aún muy incipiente, la consejería va a ser “escrupulosamente garantista”.

    “En esta consejería estamos para defender a las personas y no para defender los intereses de las compañías”, ha sentenciado.