Blog

  • El té de hierbabuena

    El té de hierbabuena: infusión con amplios beneficios para la salud

    Una de las infusiones de té más populares es la preparada con hojas de hierbabuena. Esta deliciosa bebida, con sabor dulce y mentolado, beneficia a la salud y deleita al paladar.

    El té de hierbabuena

    Los amantes del té disfrutan diariamente de las diferentes presentaciones de esta bebida deliciosa. La diversidad de infusiones disponibles en el mercado, no solo cuentan con sabores y aromas únicos, sino que además ofrecen beneficios distintos para la salud. Por tal razón, son un acompañante indispensable para la cena antes de acostarse a dormir.

    El té de hierbabuena, por ejemplo, destaca principalmente por aliviar la indigestión y propiciar un efecto calmante que reduce las náuseas y vómitos. Combate el mal aliento, todo gracias a sus propiedades antibacterianas. Ayuda a relajar, siendo una bebida para consumir en momentos de estrés y ansiedad. Todo acompañado de un aroma dulce y un ligero sabor mentolado.

    En la medicina herbaria tradicional, el té de hierbabuena se utilizaba principalmente por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, mejorando la indigestión. Hoy en día, se usa más que todo por los beneficios psicológicos que ofrece: el disfrutar de una buena taza de este té mejora enormemente el estado de ánimo, relajando el cuerpo y llevándolo a un estado de calma y descanso.

    ¿Cómo preparar el té de hierbabuena?

    El té de hierbabuena puede adquirirse en los supermercados, empacado en sobres muy prácticos, listos para su preparación instantánea. Sin embargo, todavía hay gente que lo prepara utilizando hojas secas de hierbabuena. Tan solo se colocan las hojas en el agua hirviendo, se tapa y se deja reposar durante 5 minutos. Cuando esté listo, se cuela y sirve la cantidad preferida.

    Es también posible preparar el té utilizando hojas frescas de hierbabuena. Es necesario lavar bien las hojas para luego añadirlas al agua, y llevarlas a ebullición. Se deja hervir tapado entre 2 a 5 minutos, para luego apagar el fuego y dejar reposar la bebida entre 10 a 15 minutos. Finalmente, se sirve. El tiempo de infusión depende de la intensidad de sabor que se busque lograr.

    El sabor del té de hierbabuena destaca por su perfume intenso, con toques de dulzura y mentol. Ni siquiera es necesario añadir azúcar para obtener un sabor agradable, pues su final es ligeramente dulce y vibrante. Se puede disfrutar tanto caliente como frío, siendo una bebida adecuada para todos los días del año, sin importar la hora ni el clima: no hay mal momento para un té de hierbabuena.

    A pesar de su aroma fuerte y distintivo, muchas personas deciden combinar el té de hierbabuena con otros sabores. Es común añadir unas gotitas de limón para un toque cítrico, combinarlo con té verde para una paleta de sabores más complejos o prepararlo junto a semillas de chía. Otras variantes de recetas se consiguen al añadir canela, clavo, jengibre, entre otros ingredientes. 

    La popularidad mundial del té de hierbabuena

    El té de hierbabuena no solo es inmensamente popular, sino que cumple un papel importante en las tradiciones de muchas culturas del mundo. En Marruecos, por ejemplo, este té se conoce como “té moruno” y representa hospitalidad, además de vida social. Se prepara añadiendo hojas de hierbabuena al té verde, en conjunto de bastantes cucharas de azúcar.

    Países como China o Reino Unido tienen sus variantes tradicionales del té, pero cada vez más habitantes de estos lugares integran infusiones de hierbabuena en sus rutinas diarias. Los británicos, por ejemplo, cada vez más prefieren el té de hierbabuena frente a su autóctono té negro con leche, debido a que es una alternativa sin cafeína.

    En general, el té de hierbabuena se ha incorporado en las tradiciones de té a nivel internacional, no solo por su sabor único y por sus beneficios para la salud, sino por su fácil accesibilidad: en cualquier mercado se encuentra disponible la infusión para preparar de forma instantánea, perfecto para consumir antes del trabajo o en una rica merienda junto a los familiares.

  • Encaje de Bolillos en Oviedo

    Oviedo: Exposición de Encaje de Bolillos en Villa Magdalena

    El Ayuntamiento de Oviedo informa que la Exposición de Encaje de Bolillos en el centro social de Villa Magdalena se podrá visitar hasta el día 30 de abril de 2024.

    Encaje de Bolillos en Oviedo
    Foto: Prensa Ayuntamiento de Oviedo

    El encaje de bolillos es una técnica tradicional de entretejido de hilos que ha adquirido gran popularidad en los últimos años, en los que han surgido una importante cantidad de actividades de formación, exhibiciones, encuentros y exposiciones que tienen lugar por toda Europa.

    En la red de centros sociales del Ayuntamiento de Oviedo, desde hace más de una década, se llevan a cabo diversos talleres de esta técnica con creciente éxito. Uno de ellos es el que imparte la Asociación de Encajeras del Principado de Asturias bajo la dirección de la maestra encajera Kety Álvarez en el centro de Muñoz Degraín.

    Las labores salidas de este taller componen la muestra que estará abierta al público en horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas de lunes a viernes; y de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas en sábado y domingo.

  • Los Campos en Corvera

    Presentado el proyecto de cubrición para el parque de Los Campos

    El alcalde de Corvera, Iván Fernández, presentó esta mañana el proyecto de cubrición para el parque de Los Campos, en presencia de representantes de la asociación de vecinos de la parroquia y asociaciones de madres y padres del colegio e instituto, en el mismo lugar en el que será levantada la estructura, similar a la que ya instalada en el parque del Tomas y Valiente y a la proyectada para plaza Corvera.

    Los Campos en Corvera
    Foto: Prensa Ayuntamiento de Corvera

    El Ayuntamiento estima una inversión de 282.894,27 para la ejecución del proyecto, que se completará con la instalación de aparatos biosaludables para personas adultas en el mismo ámbito de actuación, con otra inversión de 18.000 euros. “La cubierta que pusimos en el Tomás y Valiente ha sido todo un éxito y son los propios vecinos quiénes nos solicitan que pongamos ese mismo tipo de estructuras en otros parques, como ha sido el caso de este de Los Campos. Así, instalaremos una cubierta similar protegiendo toda la zona de juegos infantiles que en este caso extenderemos un poco más hacia el otro lado del camino, cubriendo otra pequeña zona en la que vamos a instalar aparatos de gimnasia al aire libre para mayores”, explicó el alcalde.

    Así, la futura estructura no cubrirá sólo el parque infantil de 394,50 m2, sino que se extenderá hasta cubrir una superficie total de 605,25 m2 para abarcar la nueva área destinada a aparatos biosaludables para mayores y otros elementos de mobiliario urbano en el mismo ámbito del parque como bancos. La cubierta estará construida en acero y tensoestructura en tejido de poliéster de alta resistencia, de color blanco translúcido. La actuación incluye la reurbanización y reposición de todos los elementos urbanos que resulten afectados por las obras, así como la instalación de luminarias industriales con carcasa de aluminio y control electrónico de color, según zonas, utilizándose iluminación indirecta sobre las membranas tensadas.

    “Estas cubiertas protegen tanto de la lluvia como del sol, lo que permite disfrutar más tiempo y mejor de los espacios públicos, por eso tienen tanto éxito”, añadió el alcalde quién igualmente informó de que la previsión es “sacar a licitación la obra para que se desarrolle en el último trimestre de este año y en el primeros meses de 2025, financiada de forma bianual”.